Medio ambiente
El procedimiento utilizado por Verter y el Gobierno vasco en 2012 no era legal en el caso del amianto

El Departamento de Medio Ambiente llamó a Argia y a El Salto para contradecir una información publicada y adujeron el artículo 10.2 de la Ley 16/2002 para argumentar que la Administración actuó legalmente. Pero esa ley dice lo contrario: el vertedero necesitaba una modificación sustancial de la autorización medioambiental para poder recoger amianto.

Grúa vertedero Zaldibar
Una grúa realizando trabajando en el desprendimiento de Zaldibar. Foto Dani Blanco / ARGIA.

Verter Recycling solicitó permiso al Gobierno vasco en abril de 2011 para admitir residuos que pudieran contener amianto, y al no recibir respuesta a su solicitud por parte de la Administración en el plazo de un mes, la empresa obtuvo la autorización de verter residuos con amianto. Esa es la explicación que el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco ha dado por escrito a Argia y a El Salto para decir que la empresa tenía autorización en 2012.

El Departamento de Medio Ambiente, que dirige Iñaki Arriola, se basa en el artículo 10.2 de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación, para argumentar que las cosas se hicieron legalmente. Pero esa misma ley dice lo contrario: la empresa no calificó bien la modificación, ya que indicó al Gobierno vasco que empezar a verter amianto no era una “modificación sustancial”. El citado artículo señala que la incorporación de residuos peligrosos supone una “modificación sustancial”. Además, Gobierno vasco respondió con silencio administrativo cuando, en caso de permitir amianto, debía modificar la Autorización Ambiental Integrada que ya tenía concedida para este vertedero. No lo hizo hasta el año siguiente.

Para analizar la explicación que ha dado por escrito del Departamento de Medio Ambiente a Argia, revisemos el artículo 10 de la citada Ley.

La ley indica que “en caso de que el titular proyecte realizar una modificación de carácter sustancial, esta no podrá llevarse a cabo en tanto la autorización ambiental integrada no sea modificada”, algo que no ocurrió en Zaldibar

En el cuarto punto dice que se considerarán como “modificación sustancial” los siguientes aspectos, que enumera de la “a” a la “h”. En este listado se encuentra “la incorporación o aumento en el uso de sustancias peligrosas”, enumerada con la letra “h”. Teniendo en cuenta que el vertedero de Zaldibar estaba catalogado por Medio Ambiente como “vertedero de residuos no peligrosos”, y que el amianto está catalogado por la legislación europea como residuo peligroso, es evidente que incorporar amianto en el vertedero del barrio de Eitzaga de Zaldibar suponía una “modificación sustancial”, incluso en base a la ley que el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco ha empleado para emitir el silencio administrativo positivo. Al final de esta noticia se puede leer íntegramente el artículo 10 de dicha ley.

Por tanto, Verter Recycling no calificó adecuadamente la modificación en base a esta ley, cuando en su informe señaló que era “no sustancial”. Sin embargo, Gobierno vasco mantiene esta errónea calificación al argumentar que, al no ser “una modificación sustancial” la incorporación de amianto, no respondió a la solicitud de la empresa y que transcurrido un mes sin respuesta, la ley autorizaba a la empresa a verter estos residuos, por lo que no habían tenido ningún motivo de sancionar a la empresa por verter amianto en el 2012.

Tal y como se menciona expresamente en el artículo 3 de esta Ley, “en caso de que el titular proyecte realizar una modificación de carácter sustancial, esta no podrá llevarse a cabo en tanto la autorización ambiental integrada no sea modificada”.

Deber de modificación de la autorización

Además de la ley 16/2002 a la que se refiere el Departamento de Medio Ambiente, los vertederos deben cumplir otras leyes. Estas leyes van cambiando, por lo que es importante tener en cuenta qué leyes estaban en vigor en cada año.

Por ejemplo, en 2011, cuando Verter solicitó el vertido de amianto y el Gobierno Vasco no le respondió, entre otras leyes, los vertederos de Hego Euskal Herria debían cumplir el Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, el cual ha sido modificado desde entonces. En el mismo se señala que en el punto 1 del artículo 3 se deberá evaluar el impacto ambiental de diversas actividades. Entre ellas se encuentra la de “actividades que eliminan residuos peligrosos acumulándolos en vertedero”. Por lo tanto, también esta ley que debía respetarse en 2011 obligaba a Gobierno vasco a modificar la Autorización Ambiental Integrada para incorporar los residuos peligrosos en la autorización.

Más tipos de vertidos, nueva autorización

Así le han manifestado a Argia varios profesionales cualificados que han trabajado en el Departamento de Medio Ambiente. La modificación de la Autorización Ambiental Integrada exige que dicho documento se haga público y que se abra un plazo de alegaciones a la ciudadanía. Gobierno vasco no lo hizo.

Analicemos ahora aquellos casos en los que las empresas exigen modificaciones “no sustanciales”, aunque como acabamos de explicar, la solicitud de Verter de incorporar residuos que contengan amianto es una “modificación sustancial”: en los casos en los que los gestores de basuras han solicitado modificaciones “no sustanciales”, la administración ha otorgado una autorización especial para dichas modificaciones. Estos permisos se conceden muy rápidamente, incluso de un día para otro, pero se han tenido que conceder y por escrito. Las empresas no han podido empezar a gestionar ningún otro tipo de residuos antes de recibir dicha autorización escrita.

Por lo tanto, según la legislación de residuos, un vertedero necesita tener una autorización escrita para comenzar a verter nuevos tipos de residuos y si repasamos la documentación publicada hasta ahora, Gobierno vasco concedió por primera vez a Verter Recycling la autorización de verter residuos que tengan amianto, mediante la Autorización Ambiental Integrada 2013. Por lo tanto, hasta el momento no se ha dado a conocer ninguna autorización marcada por la ley, para poder afirmar que la empresa disponía de la autorización para verter amianto en 2012.

El propio artículo 10 de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación, citada por el Departamento de Medio Ambiente de Arriola para argumentar la aplicación del silencio administrativo positivo, señala que los residuos peligrosos constituyen una “modificación sustancial” y que la presente autorización no podrá llevarse a cabo “en tanto no se otorgue una autorización ambiental”.

el artículo 10. modificación de la instalación. 
Las frases subrayadas son las que están directamente relacionadas con la autorización de los residuos que contienen amianto del vertedero de Zaldibar:
1. La modificación de una instalación sometida a autorización ambiental integrada podrá ser sustancial o no sustancial.
2. El titular de una instalación que pretenda llevar a cabo una modificación no sustancial de la misma deberá comunicarlo al órgano competente para otorgar la autorización ambiental integrada, indicando razonadamente porqué considera que se trata de una modificación no sustancial. A esta comunicación se acompañarán los documentos justificativos de las razones expuestas. El titular podrá llevar a cabo la modificación siempre que el órgano competente para otorgar la autorización ambiental integrada no manifieste lo contrario en el plazo de un mes. En caso de que sea necesaria una modificación de la autorización ambiental integrada, como consecuencia de la modificación no sustancial de la instalación, la Comunidad Autónoma procederá a publicarla en su diario oficial.
3. En caso de que el titular proyecte realizar una modificación de carácter sustancial, esta no podrá llevarse a cabo en tanto la autorización ambiental integrada no sea modificada. Dicha modificación se tramitará por el procedimiento simplificado que se establecerá reglamentariamente, y en él se concretará, atendiendo a lo previsto en el artículo 12, el contenido de la solicitud de modificación a presentar, que incluirá, en todo caso, los documentos que justifiquen el carácter sustancial de la modificación a realizar, así como el proyecto básico sobre la parte o partes de la instalación afectadas por la modificación que se va a llevar a cabo.
4. Para la justificación de la modificación sustancial se tendrá en cuenta la mayor incidencia de la modificación proyectada sobre la seguridad, la salud de las personas y el medio ambiente, en los siguientes aspectos:
a) El tamaño y producción de la instalación.
b) Los recursos naturales utilizados por la misma.
c) Su consumo de agua y energía.
d) El volumen, peso y tipología de los residuos generados.
e) La calidad y capacidad regenerativa de los recursos naturales de las áreas geográficas que puedan verse afectadas.
f) El grado de contaminación producido.
g) El riesgo de accidente.
h) La incorporación o aumento en el uso de sustancias peligrosas.
5. Cualquier ampliación o modificación de las características o del funcionamiento de una instalación se considerará sustancial si la modificación o la ampliación alcanza por sí sola los umbrales de capacidad establecidos, cuando estos existan, en el anejo 1, o si ha de ser sometida al procedimiento de evaluación de impacto ambiental de acuerdo con la normativa sobre esta materia.
6. Cuando la modificación de una instalación suponga una disminución de su capacidad de producción hasta quedar por debajo de los umbrales del anejo 1, dejará de ser exigible la autorización ambiental integrada, causando baja en el inventario de instalaciones mencionado en el artículo 8.2. Tales modificaciones se comunicaran al órgano competente para su comprobación y publicación en el diario oficial.

 


Sobre este blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
#48378
3/3/2020 14:53

lo del amianto va a ser lo de menos con el montón de mierda que va a remover este caso... si lo permite la mafia del PNV claro...y su cohorte de técnicos,periodistas, jueces, abogados y fiscales y todo el entramado del paraíso vasco. Menudo chiringuito que tienen montado. Pero no , aquí no somos corruptos no....

3
0
Sobre este blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas las entradas
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.