Argentina
Argentina vuelve a encerrarse

Desde las 00 horas de este sábado gran parte de la población del país se encuentra en situación de confinamiento total, a excepción de las ocupaciones esenciales. La medida se prolongará hasta el 30 de mayo inclusive. Con el sistema de salud al borde del colapso, en las últimas 24 horas se han registrado 34.469 nuevos contagios y 695 fallecimientos.
Alberto Fernández y Cristina Fernández
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, afirmó que el país está “viviendo el peor momento desde que comenzó la pandemia”.

Desde las 00 horas de este sábado y hasta el 30 de mayo inclusive, la Ciudad de Buenos Aires, el denominado conurbano bonaerense y todas las regiones que se encuentren en riesgo alto de contagios, muy alto o de alarma epidemiológica, están en situación de confinamiento total, a excepción de las actividades esenciales. A ellos se sumarán dos días más, el 5 y 6 de junio, con la intención de poder aplanar una línea de contagios que amenaza con hacer colapsar el debilitado sistema de salud.

Con 34.468 nuevos contagios en las últimas 24 horas y 695 fallecimientos, Argentina vive la segunda ola de la pandemia, un año después del confinamiento inicial que se prolongó por espacio de varios meses. Según diferentes fuentes oficiales, el riesgo a un colapso del sistema sanitario es mucho mayor en estos momentos que en aquella oportunidad.

Con 34.468 nuevos contagios en las últimas 24 horas y 695 fallecimientos, Argentina ha dispuesto desde este sábado y por nueve días el confinamiento total de gran parte de su población.

En un mensaje emitido por cadena nacional, el presidente Alberto Fernández ha anunciado que las medidas establecidas por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) se aplicarán en todos los conglomerados urbanos del país con semáforo epidemiológico en rojo, es decir los que se encuadren en estadísticas de alto riesgo, muy alto o de alarma epidemiológica. Se considera alto a partir de los 241 casos cada cien mil habitantes en los últimos catorce días, a partir de los 250 casos riesgo muy alto y desde los 500 es alarma epidemiológica. 

“Siempre les hablo con la verdad, cada uno puede estar de acuerdo o no, pero hay verdades que están por encima de los desacuerdos. Estamos viviendo el peor momento desde que comenzó la pandemia. Estamos teniendo la mayor cantidad de casos y de fallecidos, debemos asumir seriamente lo crítico de este tiempo y no naturalizar tanta tragedia”, ha afirmado Fernández.

En los últimos días la grave situación de los contagios había tomado trascendencia internacional debido a la inédita situación que vivió el equipo de fútbol de River Plate, obligado a jugar su partido de Copa Libertadores (un simil a la Champions en Europa) alineando en la portería al ex jugador del Valencia, Enzo Pérez, obligado a ponerse bajo los palos. Veintitrés jugadores del plantel profesional, entre ellos los cuatro porteros, están aislados por haber dado positivo por coronavirus. Las nuevas medidas incluyen también un nuevo parate del fútbol argentino, justo cuando se debían jugar las instancias de semifinales y finales del torneo local.

Las autoridades han tomado la decisión después de tres días consecutivos de récord de contagios e intentando anticiparse a la llegada del invierno. “Hoy como nunca antes, necesitamos cuidarnos solidariamente para evitar todas las pérdidas que podamos. El primero que debe cuidar la salud de todos y de todas es el Estado. El Estado jamás puede hacerse el distraído, eso sería inconcebible, y si ocurriera también sería imperdonable”, ha asegurado Alberto Fernández apelando a una toma de conciencia frente al nuevo desafío.

La ciudad de Buenos Aires, y el conurbano bonaerense configuran una enorme zona común de múltiples interconexiones que se ha dado a llamar Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), un conglomerado urbano que ocupa más de trece mil kilómetros cuadrados y en el que habitan casi quince millones de personas, el 37 por ciento de la población de todo el país.

El gobierno mantendrá cerradas durante estos días 71 vías de entrada y salida que conectan la ciudad de Buenos Aires con las localidades de la provincia. El problema principal es que gran parte de las familias están empleadas en la economía sumergida. El último relevamiento de Instituto Nacional de Estadística y Censo (INdEC) en marzo último, revela que el 10,5 por ciento de la población argentina vive bajo la línea de la indigencia, es decir que sus ingresos no alcanzan para subsistir, y un 42 por ciento está en indicadores de pobreza.

La crisis profunda por la que atraviesa la sociedad argentina se ve atravesada por un encarecimiento de precios que retrotrae a los peores momentos del país, cuando la inflación hacía estragos.

La crisis profunda por la que atraviesa la sociedad argentina se ve atravesada por un encarecimiento de precios que retrotrae a los peores momentos del país, cuando la inflación hacía estragos. Según el INdEC, el precio de la carne, por ejemplo, ha crecido un 95 por ciento en el último año. En abril de 2020 en la provincia de Buenos Aires un kilogramo de asado costaba 324 pesos (2,82 euros) y en abril de 2021 estaba a 634 pesos (5,53 euros).

Ante esta situación el gobierno tiene suspendidas las exportaciones de carne por treinta días, y en respuesta la patronal cárnica está impulsando una política de lockout o desabastecimiento para generar una nueva escalada de los precios. Casi el treinta por ciento de la producción de carne argentina es para la exportación y China se queda con el ochenta por ciento de ella.

En medio de la crisis, Fernández ha ordenado una batería de ayudas a familias y empresas, como la ampliación de la Asignación Universal por Hijo, del Programa De Recuperación Productiva (REPRO) y la incorporación del sector gastronómico al mismo, y una inyección de dieciocho mil millones de pesos para las tarjetas Alimentar, entre otras. En total, según anuncian desde el gobierno para mitigar el impacto de la segunda ola de Covid se destinarían partidas por valor de los 480.000 millones de pesos, incluso por encima de los presupuestos para 2021, lo que representa un 1,3% del PIB.

Archivado en: Coronavirus Argentina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#90872
24/5/2021 18:14

70% de personas pobres y muchos niños pasando hambre en un país que sobra comida! peronismo mood

0
3
#90888
24/5/2021 20:18

Deberias informarte más. La causa de todos los males no es el peronismo. Nunca se habla de los dueños de la tierra...de los grandes empresarios, de los que viven a costa del estado.

1
3
#90855
24/5/2021 10:41

La difusión del pánico al servicio de los globalistas no se detiene en El Salto

6
0
#90778
22/5/2021 20:52

Estamos en manos de una mafia criminal.

11
1
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.