Antifascismo
‘La Mort de Guillem’, entre la lucha y el duelo

Hoy se estrena simultáneamente en TV3, À Punt e IB3 la película 'La Mort de Guillem', del director Carlos Marqués-Marcet, un retrato intimista de la lucha para encontrar justicia de la familia de Guillem Agulló, joven antifascista valenciano asesinado por neonazis en 1993, en Montanejos (Castelló).

guillem agullo la directa
El actor Yani Collado encarna a Guillem Agulló en el film que se estrena este viernes 2 de octubre | Archivo La Directa
La Directa
2 oct 2020 13:05

El pasado 11 de abril se cumplieron 27 años de uno de los episodios más oscuros de nuestra historia reciente: el joven antifascista y antirracista Guillem Agulló moría asesinado a causa de una cuchillada en el corazón propinada por Pedro Cuevas, integrante de un grupo de extrema derecha surgido en los barrios de València. Una familia de Burjassot quedaba destrozada y Guillem devenía todo un símbolo contra el fascismo para las futuras generaciones.

Este viernes 2 de octubre, casi tres décadas después, se estrena en las televisiones de À Punt, TV3 e IB3 La Mort de Guillem, película que narra los hechos ocurridos centrándose especialmente en el proceso de luto de la familia Agulló. Un proyecto que ha generado mucha expectación y que supera la prueba con nota; no solo por habla de un suceso terrible que es necesario falta no olvidar —especialmente en los tiempos que corren—, sino por hacerlo con sensibilidad y técnica cinematográfica.

El encargado de dirigir el proyecto ha sido el catalán Carlos Marqués-Marcet, que ya irrumpió en el panorama cinematográfico en 2014 con su primera obra 10.000 KM, una profunda disección de las relaciones de pareja a distancia, triunfadora indiscutible del festival de Málaga. El director siempre ha mostrado una habilidad única en la hora de analizar y radiografiar las emociones de sus personajes. Y La Mort de Guillem no es una excepción; a lo largo del metraje seremos testigos de la montaña rusa de emociones que sufren los padres de Guillem Agulló en los años que siguen al asesinato de su hijo. Nos encontramos en un hogar completamente roto que no será nada fácil de recuperar. Como el mismo Marqués-Marcet afirma, “la ficción es un gran formato para reflexionar como comunidad y releer nuestra historia desde la intimidad”.

A lo largo del metraje seremos testigos de la montaña rusa de emociones que sufren los padres de Guillem Agulló en los años sucesivos al asesinato de su hijo
La película empieza con una serie de imágenes de archivo del País Valencià en los años posteriores a la dictadura franquista con el himno de la Muixeranga de fondo. La utilización de la banda sonora es uno de los puntos fuertes de la película, con todo un repertorio de temas de autores como Pep Gimeno Botifarra o Xavi Sarrià que, colocados en momentos álgidos, pondrán los pelos de punta en más de una ocasión. Quizás se abusa un poco de este recurso, lo que hace que las primeras canciones sean las que generan un mayor impacto en el espectador.

Hablando en términos puramente cinematográficos, nadie diría que nos encontramos ante un telefilm. La puesta en escena ha sido pensada para aprovechar al máximo los pocos elementos disponibles (no olvidemos que la mayoría de la acción transcurre en casa de los Agulló y en los juzgados) y para crear significados visuales que la palabra no puede expresar.

Pero sin duda, el éxito definitivo de la propuesta reside en el magnífico reparto, destacando sobre todo el trabajo de Pablo Molinero y Glòria March en el papel de los padres de Guillem. Todos los aciertos de la película se habrían ido a pique si los actores no hubieron estado a la altura; pero el naturalismo y la complicidad que irradian los dos intérpretes merecen todos los reconocimientos posibles. Desde aquí auguramos un gran futuro para Glòria March, que ha sido el gran descubrimiento de la película, en lo que supone su primer papel principal en el cine.

Hay que ser honestos, es una película dura de ver, la carga dramática es constante y casi no nos da tregua. Dejando de lado los momentos iniciales de tranquilidad y felicidad que nos hacen prever la tragedia, el film no cesa de golpear con las desgracias de la familia Agulló. Sin embargo, todo aquel espectador que sea capaz de superarlo y hacer este viaje emocional con los personajes se verá gratamente recompensado.

La Directa
Artículo publicado originalmente en català en La Directa

Archivado en: Culturas Antifascismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
doctoranimacion
3/10/2020 19:45

ayer vi la película en la tv y me parecio emocionante, la mejor que he visto en años. ¡¡Antifascista siempre!!

2
0
#71308
3/10/2020 13:00

No solo asesinaron a ese joven , sino que llevan más de 20 años acosando , encima, a su familia y la policía y la justicia sin hacer nada!!! ........ Un miserable juez dice que era una "pelea juvenil". En cambio hace poco han machacado con una sentencia durísima a otra persona diciendo que la muerte tenía un "móvil de odio político" ( el muerto ahora era un facha y ya no podía ser una pelea de bar, sino un delito de odio) .......... justicia más que podrida

3
0
#71291
2/10/2020 23:40

Guillem Agulló, Ni oblid, ni perdó! La lluita continua!!

4
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.