Antifascismo
‘La Mort de Guillem’, entre la lucha y el duelo

Hoy se estrena simultáneamente en TV3, À Punt e IB3 la película 'La Mort de Guillem', del director Carlos Marqués-Marcet, un retrato intimista de la lucha para encontrar justicia de la familia de Guillem Agulló, joven antifascista valenciano asesinado por neonazis en 1993, en Montanejos (Castelló).

guillem agullo la directa
El actor Yani Collado encarna a Guillem Agulló en el film que se estrena este viernes 2 de octubre | Archivo La Directa
La Directa
2 oct 2020 13:05

El pasado 11 de abril se cumplieron 27 años de uno de los episodios más oscuros de nuestra historia reciente: el joven antifascista y antirracista Guillem Agulló moría asesinado a causa de una cuchillada en el corazón propinada por Pedro Cuevas, integrante de un grupo de extrema derecha surgido en los barrios de València. Una familia de Burjassot quedaba destrozada y Guillem devenía todo un símbolo contra el fascismo para las futuras generaciones.

Este viernes 2 de octubre, casi tres décadas después, se estrena en las televisiones de À Punt, TV3 e IB3 La Mort de Guillem, película que narra los hechos ocurridos centrándose especialmente en el proceso de luto de la familia Agulló. Un proyecto que ha generado mucha expectación y que supera la prueba con nota; no solo por habla de un suceso terrible que es necesario falta no olvidar —especialmente en los tiempos que corren—, sino por hacerlo con sensibilidad y técnica cinematográfica.

El encargado de dirigir el proyecto ha sido el catalán Carlos Marqués-Marcet, que ya irrumpió en el panorama cinematográfico en 2014 con su primera obra 10.000 KM, una profunda disección de las relaciones de pareja a distancia, triunfadora indiscutible del festival de Málaga. El director siempre ha mostrado una habilidad única en la hora de analizar y radiografiar las emociones de sus personajes. Y La Mort de Guillem no es una excepción; a lo largo del metraje seremos testigos de la montaña rusa de emociones que sufren los padres de Guillem Agulló en los años que siguen al asesinato de su hijo. Nos encontramos en un hogar completamente roto que no será nada fácil de recuperar. Como el mismo Marqués-Marcet afirma, “la ficción es un gran formato para reflexionar como comunidad y releer nuestra historia desde la intimidad”.

A lo largo del metraje seremos testigos de la montaña rusa de emociones que sufren los padres de Guillem Agulló en los años sucesivos al asesinato de su hijo
La película empieza con una serie de imágenes de archivo del País Valencià en los años posteriores a la dictadura franquista con el himno de la Muixeranga de fondo. La utilización de la banda sonora es uno de los puntos fuertes de la película, con todo un repertorio de temas de autores como Pep Gimeno Botifarra o Xavi Sarrià que, colocados en momentos álgidos, pondrán los pelos de punta en más de una ocasión. Quizás se abusa un poco de este recurso, lo que hace que las primeras canciones sean las que generan un mayor impacto en el espectador.

Hablando en términos puramente cinematográficos, nadie diría que nos encontramos ante un telefilm. La puesta en escena ha sido pensada para aprovechar al máximo los pocos elementos disponibles (no olvidemos que la mayoría de la acción transcurre en casa de los Agulló y en los juzgados) y para crear significados visuales que la palabra no puede expresar.

Pero sin duda, el éxito definitivo de la propuesta reside en el magnífico reparto, destacando sobre todo el trabajo de Pablo Molinero y Glòria March en el papel de los padres de Guillem. Todos los aciertos de la película se habrían ido a pique si los actores no hubieron estado a la altura; pero el naturalismo y la complicidad que irradian los dos intérpretes merecen todos los reconocimientos posibles. Desde aquí auguramos un gran futuro para Glòria March, que ha sido el gran descubrimiento de la película, en lo que supone su primer papel principal en el cine.

Hay que ser honestos, es una película dura de ver, la carga dramática es constante y casi no nos da tregua. Dejando de lado los momentos iniciales de tranquilidad y felicidad que nos hacen prever la tragedia, el film no cesa de golpear con las desgracias de la familia Agulló. Sin embargo, todo aquel espectador que sea capaz de superarlo y hacer este viaje emocional con los personajes se verá gratamente recompensado.

La Directa
Artículo publicado originalmente en català en La Directa

Archivado en: Culturas Antifascismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Antifascismo
Memoria Carta de una adolescente antifascista
Me asusta pensar que cada vez más jóvenes votan a la ultra derecha, y me hace pensar en el dicho: “un pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla”
doctoranimacion
3/10/2020 19:45

ayer vi la película en la tv y me parecio emocionante, la mejor que he visto en años. ¡¡Antifascista siempre!!

2
0
#71308
3/10/2020 13:00

No solo asesinaron a ese joven , sino que llevan más de 20 años acosando , encima, a su familia y la policía y la justicia sin hacer nada!!! ........ Un miserable juez dice que era una "pelea juvenil". En cambio hace poco han machacado con una sentencia durísima a otra persona diciendo que la muerte tenía un "móvil de odio político" ( el muerto ahora era un facha y ya no podía ser una pelea de bar, sino un delito de odio) .......... justicia más que podrida

3
0
#71291
2/10/2020 23:40

Guillem Agulló, Ni oblid, ni perdó! La lluita continua!!

4
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.