Andalucismo
Nace Defender Andalucía para impulsar “la tercera ola del andalucismo”

Sindicalistas, docentes y municipalistas constituyen una plataforma para “organizar políticamente el soberanismo de izquierdas” en Andalucía, que permita impulsar “una tercera ola andalucista” con perspectiva “de clase, ecologista, feminista y antirracista”.



Manifestación Antifascista en Granada ok
Movilización antifascista en Granada, con la arbonaida en primer plano. Carlos Gil
El Salto Andalucía
21 sep 2020 11:25

40 docentes, sindicalistas, activistas, feministas y municipalistas de toda Andalucía han lanzado hoy el manifiesto “Defender Andalucía” para constituir un espacio amplio del soberanismo andaluz que aglutine a “activistas, cuadros políticos, sindicalistas, feministas, docentes, ecologistas, investigadores/as, periodistas y escritores/as, artistas en torno a una red que reorganice al andalucismo militante”.

Para los firmantes del manifiesto, el actual panorama político andaluz se explica por tres coyunturas: “un nuevo ciclo de gobierno de las derechas por primera vez en la historia reciente de Andalucía”, “un gobierno estatal de PSOE y Unidas Podemos, que marca la senda para un acuerdo de gobierno también en Andalucía” y “la casi desaparición de la política específicamente andalucista”.

Sobre este último punto, los promotores de Defender Andalucía hacen referencia al conflicto abierto en Adelante Andalucía, considerando positiva “la apuesta de tres de los cinco grupos (Izquierda Andalucista, Primavera Andaluza y Anticapitalistas) que integran Adelante Andalucía por consolidar un espacio político y desarrollarlo como un sujeto político andaluz diferenciado, lo que ha abierto un debate en el seno de la izquierda andaluza sobre la necesidad de una herramienta política propia andaluza no subordinada al PSOE”.

El manifiesto, muy crítico con la trayectoria reciente del andalucismo, lamenta que este no supiera reinventarse tras la crisis de 2008 y el 15M, que “lo arrastra a un largo ciclo de crisis que lo sitúan hoy en una posición crítica”. Los únicos atisbos que Defender Andalucía observa en esta última década como movimientos andalucistas de base son las marchas obreras Andalucía en Pie de 2012 o la plataforma 4 de Diciembre que operó entre 2014 a 2019.

Uno de los firmantes del manifiesto, Javier Garcia, militante del SAT y de Defender Granada, explica a El Salto Andalucía que la idea es “dejar de identificar el andalucismo solo con el jornalero o el intelectual” y conseguir “politizar en términos soberanistas los piquetes de la hostelería, la lucha de las kellys o la precariedad de los migrantes. Hay una generación que lo entiende muy bien pero no esta construido politicamente”. Una generación que no vivió el 4 de diciembre y que vive la precariedad en espacios urbanos y no tanto en ámbitos rurales.

“Un nuevo andalucismo que recupere el legado del primer andalucismo histórico de Blas Infante y su pensamiento (1910-1936), pero que rompa con ciertas inercias del segundo andalucismo histórico (1970 – 1990)” reivindican

Por tanto, las razones que llaman a constituir este nuevo espacio andalucista es responder a esa crisis del soberanismo andaluz y aunar esfuerzos entre iniciativas dispersas o movimientos emancipatorios que sin embargo no han incorporado una óptica andalucista. Como lo resume García, “no reducir el andalucismo al SAT, a los intelectuales y a votar a Adelante Andalucía”. Algo que supone romper con el sectarismo de pequeños grupos y con un “discurso previo bastante etnico-cultural”. “Andalucia también sufre con la camarera llena de tatuajes, o con el senegalés que trabaja en invernadero” reivindica García.

Esa “tercera ola del andalucismo” la explican como “un nuevo andalucismo que recupere el legado del primer andalucismo histórico de Blas Infante y su pensamiento (1910-1936), pero que rompa con ciertas inercias del segundo andalucismo histórico (1970 – 1990), con los viejos hiperliderazgos, con el andalucismo de corriente interna en los partidos estatales, y que promueva un paso más allá del andalucismo de plataforma cultural”. Una referencia evidente a la deriva del Partido Andalucista y el choque de liderazgos que protagonizaron Alejandro Rojas-Marcos y Pedro Pacheco, entre otros hiperliderazgos sindicales o académicos, así como un guiño a los jóvenes movimientos culturales andalucistas como la propuesta EPA para una ortografía del andaluz o una renacida corriente musical en andaluh.

Para ello, Defender Andalucía se constituye con dos propósitos “generar lugares de encuentro y diálogo para las diferentes realidades del andalucismo cultural, del soberanismo militante, el sindicalismo andaluz, los feminismos andaluces, los movimientos en defensa del territorio y el ecologismo”, así como “construir en un horizonte de pensamiento andaluz un espacio de intercambio de ideas y formación política, que cuente con medios críticos que dibujen las coordenadas teóricas, políticas, intelectuales y culturales de la tercera ola de andalucismo político”. Javier Garcia explica que la nueva organización hará una labor de “incidencia social y política” tanto en medios de comunicación como en movimientos sociales, sindicales y políticos y creará una “red de cuadros” para “reorganizar a mucha gente joven y militante que no tiene espacio donde hacerlo”, conectando con la idea de orfandad que denuncia el manifiesto.

Otra de esas jóvenes militantes es Virginia Piña, feminista andaluza que celebra un “espacio que aglutine militancia andalucista, un lugar donde gente que pensamos y sentimos Andalucía, pongamos en común conocimientos, militancias y experiencias, que también ayuden a la formación de ese espacio. Y luego, pues también la necesidad de aglutinar posturas del andalucismo que o no crean o quieran mejorar las organizaciones actuales, o creen que hay situaciones o ciertos ámbitos de la militancia, que no se están tocando”. Todo con el objetivo de “conseguir cierto poder transformador”. Para Piña, defensora de la corriente de un feminismo andaluz entiende que “la territorialidad tiene una fuerte influencia, y en Andalucía es palpable, cuando las mujeres sufrimos mayores tasas de pobreza y de exclusión que otros territorios estatales”. Razón por la cual justifique que “si consideramos esa territorial como una trinchera también política, creamos que es necesario ese feminismo dentro de las perspectivas soberanistas andaluzas y viceversa”.

La nueva organización cuenta entre sus promotores con diversos militantes del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), así como con miembros de los movimientos municipalistas Asamblea de Alcalá de Guadaira y Andaluces de Alcalá y otras candidaturas municipales. También firman el manifiesto profesores de la Universidad de Sevilla, de Granada y la Pablo de Olavide, así como una kelly de la unión granadina del colectivo. El espacio iniciará ahora una serie de reuniones con distintas organizaciones para presentarse y abrirse a la cooperación, de cara a celebrar su asamblea fundacional en una fecha cercana al próximo 4 de diciembre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucismo
Marxiamo andaluz Un marxismo propio
Mis palabras en este prólogo quieren acercarse a los temas que Javier refleja en este libro desde la praxis, esa es la propuesta de la mirada marxista y decolonial desde Andalucía
Andalucía
Pensar en andaluz Cine, diasporas y literatura de la vida cotidiana
El cineasta Juan Escribano Tamya que vive a medio camino entre Andalucía e Islandia ha sido ganador del Premio al Videoclip Flamenco, en el Festivaldel Cine Flamenco de Granada
Política
Comunidades Autónomas Desde el corazón de la Andalucía rebelde al tercer bloque de las izquierdas soberanistas
Los partidos de la izquierda soberanista del Estado se han encontrado este fin de semana en Marinaleda (Sevilla) para apuntalar su posición de tercer bloque frente a la derecha y a los partidos “centralistas” que forman parte del Gobierno español
#70491
22/9/2020 5:27

Que pesaos con el tema andalucista inventándose nombres que el 99% de la población andaluza no utiliza para la bandera como "arbonaida" ya me diréis que ahora resulta que las limpiadoras de hoteles solo están en Andalucia y no en Madrid ...

2
4
#70472
21/9/2020 21:53

Otro partido andalucista, que "representa" los valores del andalucismo, como hay pocos pues otro vaya... vais a dividir el voto andalucista en otro partido o "chiringuito" no creo que esa sea la solución, pero allá vosotros.

3
2
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.