Andalucismo
Los andalucistas se plantan: quieren papeleta de Adelante Andalucía en la repetición electoral

Primavera Andaluza e Izquierda Andalucista exigen a los socios mayoritarios de la confluencia andaluza, IU y Podemos, presentar la marca Adelante a las elecciones generales y aseguran que ya “no caben excusas”. IU se muestra reacia y en Podemos se abre el debate interno.

Pilar González mitin 2
Pilar González de Primavera Andaluza en un mitin en Dos Hermanas. Alfonso Torres

El 10 de noviembre las urnas volverán a ponerse en los colegios electorales andaluces por cuarta vez en menos de un año. Y Primavera Andaluza e Izquierda Andalucista quieren que en las ocho circunscripciones andaluzas la papeleta presente ya no sea Unidas Podemos, sino Adelante Andalucía.

Las dos fuerzas andalucistas que acompañaron de forma testimonial en las listas electorales pero sí muy presentes en la campaña a IU y Podemos en las elecciones autonómicas de diciembre de 2018 no tardaron en reaccionar al conocerse la repetición electoral. En sendos comunicados públicos las formaciones que representan las exdirigentes del Partido Andalucista Pilar Távora y Pilar González reclamaron que Adelante Andalucía concurra con sus propias siglas a las elecciones del 10 de noviembre. Para posteriormente integrarse como subgrupo en el grupo confederal de Unidas Podemos. Una senda idéntica a la seguida por Galicia en común y En Comú Podem.

En clave externa, las andalucistas argumentan un mayor peso y visibilidad de Andalucía en el Congreso y el mejor resultado obtenido por la confluencia andaluza que por Unidas Podemos en las autonómicas para sostener su reivindicación. “Andalucía necesita como el comer un grupo propio en Madrid, voces que planteen sus problemas y le de a Andalucía el protagonismo que le corresponde. Si no estamos en el Congreso no existimos, si no existimos no nos escuchan, si no nos escuchan volvemos a los papeles secundarios o de figuración indignos de un territorio
como el andaluz” afirman desde Izquierda Andalucista. “El andalucismo fue uno de los elementos diferenciales de la confluencia andaluza, confluencia que obtuvo los mejores resultados electorales de todo el Estado” asegura Primavera.

Sin embargo, en clave interna, otro argumento es el esgrimido para hacer ceder a sus socios. La generosidad. La ausencia de contrapartidas solicitadas por estas fuerzas andalucistas para concurrir conjuntamente con IU y Podemos el 2 de diciembre. “De los andalucistas que forman parte de Adelante Andalucía no puede dudarse de su generosidad, más que demostrada en los distintos procesos electorales autonómicos y municipales. Se ha renunciado a posiciones a las que difícilmente se renuncia en política pero no podemos renunciar, como andalucistas, a un grupo propio en Madrid” argumentan desde Izquierda Andalucista. Más duros desde Primavera Andaluza, recuerdan que “podemos aceptar, pese a que no compartamos ni entendamos que sea una estrategia propia de un proyecto que se quiere llamar plural, que no hubiera espacio para andalucistas en las listas electorales en los últimos procesos electorales. Pero no vamos a renunciar a la reivindicación de que se hable en andaluz en las instituciones estatales”.

Una posición que la formación de Pilar González acompaña también de importantes reproches. “Tampoco este grupo puede resignarse a ser el complemento pintoresco, una suerte de decorado. La debilidad organizativa o de implantación de nuestra organización no se debe confundir con debilidad en nuestros planteamientos o en nuestras convicciones” afirman. La principal queja, el peso en los espacios compartidos. Cabe recordar que de los 17 parlamentarios andaluces obtenidos el 2 de diciembre, cinco son de Izquierda Unida y doce de Podemos. Algo que motiva el reproche de la formación andalucista de que “la ausencia de andalucistas en las instituciones o en los espacios de responsabilidad no es asumible”. Para Primavera la confluencia debería “ser tangible más allá de esporádicas apariciones públicas de algunos de nuestros miembros o la impresión de nuestro logo en un cartel” y reivindican su “capital político acumulado durante años, humilde pero valioso”.

Pilar Tavora Adelante Andalucía
Pilar Távora durante el acto en Córdoba de presentación de Adelante Andalucía. Imagen de IU Andalucía.

Hasta el momento, el grupo parlamentario de Adelante Andalucía solo ha nombrado a una andalucista para un puesto de responsabilidad. Es el caso de la propia Pilar Távora, que ejerce como vocal en representación de Adelante en el Consejo Audiovisual de Andalucía. Las personas designadas para la Cámara de Cuentas y el Consejo de Administración de RTVA son del ámbito del partido morado, y la senadora por designación autonómica, Esperanza Gómez, es también de Podemos. Y en el ámbito municipal, el buque insignia de la formación, el Ayuntamiento de Cádiz, no tuvo presente a las formaciones andalucistas en la confluencia de Adelante Cádiz, bajo críticas de Izquierda Andalucista.

Por estas razones, los 'pilares' andalucistas de Adelante Andalucía entienden que “ya no caben excusas” ni por razón de tiempo, reflexión o equilibrios internos, para no concurrir a las generales. Primavera Andaluza llega incluso a advertir que “negar la posibilidad de votar a Adelante Andalucía en las próximas generales pone en riesgo la continuidad del propio proyecto común”.

Podemos, dividido; IU, en contra

A favor de las reclamaciones de sus socias andalucistas se ha mostrado “personalmente” la portavoz de Adelante en el Parlamento Angela Aguilera, abriendo el debate interno en Podemos.

La que hasta hace unos días ha actuado como presidenta del grupo parlamentario de Adelante en ausencia de Teresa Rodríguez, declaraba ayer que “es momento de presentarnos como Adelante Andalucía a estas elecciones generales”. Con argumentos idénticos a los de Izquierda y Primavera, Aguilera manifestaba que “ha sido una fórmula muy positiva desde el punto vista electoral y es muy importante que sea una formula que aglutine a todas las formaciones progresistas dentro de ella, para plantear una alternativa en Madrid, y que sea presencia de Andalucía en Madrid. Creo sinceramente que Andalucía necesita un grupo potente de andaluces y andaluzas para representar sus intereses. Andalucia no puede seguir esperando”. Y ponía de ejemplo el caso de Compromís y sus reuniones con el PSOE durante las negociaciones para “reclamar ese derecho del pueblo andaluz a tener también ese protagonismo”.

En la misma línea de Aguilera se manifestaba en twitter el también dirigente morado Alejandro Serrato, secretario de Medio Rural y Marino de Podemos Andalucía.

Unas declaraciones que no han sido amonestadas por la coordinadora general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, sino por sus socios de Izquierda Unida. A través de EuropaPress, fuentes de IU llegaban a afirmar que “no es un debate que vaya a afrontar Adelante Andalucía de cara a las próximas elecciones”, porque “no es el momento de debatir”.

No es la primera vez que el debate se pone encima de la mesa. De cara al 28A las fuerzas andalucistas reclamaron llevar las siglas de Adelante a Madrid. Entonces, sin embargo, Rodríguez se encontraba ausente por baja por maternidad y los 17 diputados andaluces - IU y Podemos lograron 20 diputados por separado en 2015 - habían sabido a resultado insatisfactorio, con especial amargor ante la victoria de las tres derechas. Tras las elecciones autonómicas y municipales del 26 de mayo, el resultado andaluz fue percibido de manera diferente. Así lo reconocía antes de su marcha el exlíder de IU Andalucía, Antonio Maíllo, que los calificaba “por desgracia, como los mejores de las comunidades. Somos el grupo parlamentario más numeroso y con más concejales”, lo que a tenor de Maíllo otorga a Andalucía “un papel importante en el proceso de confluencia a partir de ahora”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía La Junta de Andalucía concede 2,5 millones a un medio taurino a través de fondos europeos para el desarrollo
El Gobierno andaluz, a través del gestor de fondos Anxo, subvenciona a la cadena privada Onetoro TV con dinero procedente de los fondos FEDER para el desarrollo de regiones europeas empobrecidas
Política
Comunidades Autónomas Desde el corazón de la Andalucía rebelde al tercer bloque de las izquierdas soberanistas
Los partidos de la izquierda soberanista del Estado se han encontrado este fin de semana en Marinaleda (Sevilla) para apuntalar su posición de tercer bloque frente a la derecha y a los partidos “centralistas” que forman parte del Gobierno español
Andalucismo
Tercera ola andalucista La continuidad de la tercera ola andalucista
El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento.
José Antonio
21/9/2019 17:07

¿Los andalucistas se plantan? Me parece que no son todos lo que están, ni están todos los que son.
VAL

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.