Racismo
¿Una raza superior?

''Negro, rumano, moro, gitano, sudaca".
Expresiones peyorativas, insultos llenos de odio, de rabia, de desprecio...
''Vienen a delinquir, vienen a robarnos el trabajo, no pagan impuestos, traen enfermedades incluso ya erradicadas, viven de nuestros impuestos''.

racismo
30 sep 2018 22:18

Frases usadas como excusa para justificar el racismo que en los últimos años está creciendo a pasos agigantados. Aunque la mayor parte de la población declara no ser racista, la realidad cotidiana y las estadísticas demuestran la inexactitud de dicha afirmación.

Según la RAE, Real Academia Española, la palabra racista significa: "Ideología o doctrina política que tiene como fundamento el pensamiento de que una raza humana es mejor que otra basándose en características biológicas".

Las personas que ejercen el racismo defienden la ideología de superioridad de una raza frente a las demás y la necesidad de mantenerla aislada del resto dentro de una misma comunidad o país.

Las personas racistas tienen el sentimiento y, por lo tanto actúan, para la anulación de Derechos Humanos debido a la exaltación de la superioridad de una raza sobre otra. Con frecuencia, este adoctrinamiento conlleva persecuciones y acciones represivas y agresiones a grupos étnicos o razas consideradas inferiores.

Las comunidades autónomas con mayor índice de racismo son las de Melilla, País Vasco y Navarra.

Los mayores delitos de odio cometidos en el Estado español, que desafortunadamente van ''in crescendo'', se producen por motivos racistas. Así lo prueban las estadísticas que indican que en el año 2013 se contabilizaron 381 delitos de odio y en el año 2015 se registraron 505. En el año 2016 se cometieron 1.272 delitos de odio.

Sólo en Euskadi, en los años 2016 y 2017, los colectivos donde más incidentes de odio se produjeron fueron a las personas árabes y negras, seguidas por la población de etnia gitana.

El racismo suele ir ligado a la xenofobia, que es el rechazo a las identidades culturales diferentes a las propias, o sea, el odio, recelo, hostilidad y rechazo hacia las personas extranjeras.

Existen diferentes variantes como:

- El semitismo, que es el desprejuicio a personas judías y árabes.
- Apartheid, basado en la segregación por motivos étnicos o raciales y el trato discriminatorio hacia la población negra.

Como pescadilla que se muerde la cola, estos colectivos estigmatizados, golpeados, marginados y criminalizados, tienen que asumir mayores dificultades para acceder a una vivienda, a la Sanidad Pública, a un puesto de trabajo, e incluso al transporte tanto público como privado.

Pero, ¿quién decide qué razas, etnias o personas son superiores a otras? ¿A quién interesa que exista el racismo? ¿Por qué no abolimos definitivamente cualquier indicio de racismo? Y lo peor, ¿por qué está aumentando de manera vertiginosa el odio a las personas migrantes, negras, refugiadas, con diversidad funcional, con distinta nacionalidad, distinta religión o por su condición económica? En definitiva, a las personas diferentes.

Cabe preguntarse si ese racismo y xenofobia la ejecutan de igual manera si estas personas a discriminar son pobres o adineradas. Es decir, ¿es racismo o es aporofobia?

El racismo suprime la libertad de expresión, de movimiento, de acción, e incluso la libertad física.

En 1966, se nombró el día 21 de marzo como el Día Internacional de la Eliminación Racial. Desde entonces diferentes organizaciones que luchan contra el racismo se reúnen todos los años ese día para realizar actos de denuncia y concienciar sobre todos los supuestos de discriminación racial.

La mayoría de las víctimas de ataques racistas o xenófobos son las que viven en soledad y rara vez los exteriorizan o denuncian. De hecho, según informe de SOS Racismo, el 35% de casos se dan en las instituciones, concretamente los denunciados a los Cuerpos de Seguridad del Estado.

Paralelamente al aumento del racismo, hay que sumar el auge de la extrema derecha y de los grupos neonazis que se expanden cada vez más en Europa y especialmente en el Estado español.

En Internet, por ejemplo, se han triplicado el número de páginas de ideología neonazi y la comercialización de artículos nazis. Así mismo, los partidos políticos con discurso xenófobo están experimentando un lento, pero constante ascenso en Europa.

Frente al racismo y el fascismo, diferentes colectivos, ONG, sindicatos (entre los que se encuentra CGT, como no podía ser de otra forma), asociaciones y particulares, aúnan fuerzas para luchar contra semejante lacra y por el total cumplimiento de los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que reconoce a todos los seres humanos "libres e iguales en dignidad y derechos, sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, posición social o económica; que nadie será sometido a tortura, trato cruel, inhumano o denigrante; que toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado y a la libertad de pensamiento, conciencia y religión" entre otros muchos derechos.

Por todo ELLO, TOLERANCIA 0 CONTRA EL RACISMO Y EL FASCISMO.

Archivado en: Racismo
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Opinión
Opinión La berlusconización de Mazón
Es evidente que el presidente de la Generalitat no ha asumido la agenda de la ultraderecha por convicción, sino por supervivencia política y judicial, en una estrategia no muy diferente a la que empleó Silvio Berlusconi.
#89658
11/5/2021 1:46

Inutiles esos negros

1
0
#23810
2/10/2018 16:16

A mencionar la necesaria existencia de una parte de la población minorizada en derechos para ser conveniéntemente superexplotada dentro del capitalismo canibal.

2
3
http://rromanipativ.info/
2/10/2018 10:46

Hola compañer@s, es posible comunicarnos vía mail?? info@rromnipativ.info
Tenemos especial interés en comunicarnos con Rosa Becerra. Muchas gracias por vuestro tiempo. Lindo día.

1
1
#23833
2/10/2018 20:05

Info@rromanipativ.info. Info

3
5
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.