Laboral
Te ganarás el pan, con el sudor de tu frente, cuando el mercado lo diga y…

…los capitalistas “despiadados” como el dueño de Mercadona, Juan Roig, se apropiarán de la riqueza que genera tu trabajo y dirán que eso no es “robar”, porque la explotación y la apropiación de tus esfuerzos es garantía de la buena vida de la clase capitalista, y las oligarquías mundiales, las leyes y el poder político se lo garantizan.
Mercadona hacedaño
Gabinete de Estudios Confederal de la CGT
29 ene 2023 18:49

…los capitalistas “despiadados”[1] como el dueño de Mercadona, Juan Roig, se apropiarán de la riqueza que genera tu trabajo y dirán que eso no es “robar”, porque la explotación y la apropiación de tus esfuerzos es garantía de la buena vida de la clase capitalista, y las oligarquías mundiales, las leyes y el poder político se lo garantizan.

La destrucción creativa del capitalismo tiene en la desposesión del empleo asalariado una de sus mejores bazas: cientos de miles de empleos asalariados son destruidos en las diferentes fases del capitalismo desde sus orígenes (introducción de la máquina), hasta la etapa actual del capitalismo tecnológico y de control global y sus corporaciones monstruosas.

Amazon, Microsoft, Google, Facebook, Twitter[2]…en el último trimestre se han llevado por delante 250.000 empleos, por innecesarios y no funcionales a la obtención de beneficios.

A partir de los años 80 del siglo XX, se apuesta por el mercado (autorregulación del mercado), donde el individuo se desarrolla libremente de una forma calculada y racional.

El sistema de relaciones industriales se rige por el principio de la desregulación y su eficacia. Desregulación que conlleva flexibilidad en la gestión de la mano de obra y disciplinamiento de las clases asalariadas.

El objetivo central es la liberalización del mercado: los cambios tecnológicos, la nueva organización de la producción y la segmentación del consumo, posibilitan dicha liberalización.

El desempleo y la distribución desigual de la renta, (precariedad, desigualdades) dejan de ser vistos como factores que entorpecen el desarrollo económico.

La flexibilidad tiene un contenido preciso: la regulación es patrimonio del mercado.

De qué hablamos cuando se dice flexibilidad: de tecnología, de mano de obra, de contratación, de relación salarial, de los costes salariales de la organización del trabajo y del tiempo de trabajo.

Las transformaciones operadas en las formas de organización empresarial en una economía globalizada, han transformado las relaciones salariales.

Estas transformaciones operan sobre las personas asalariadas que asisten perplejas a la conversión que se ha llevado a efecto del trabajo. El trabajo especializado se ha convertido en mera disponibilidad para el empleo (empleabilidad).

Estas transformaciones incrementan la diversidad e inestabilidad de las situaciones y condiciones de trabajo y de la inseguridad e incertidumbre de quienes trabajan por causa de la discontinuidad del empleo y de la carencia de aplicación de su estatuto protector.

Las relaciones salariales modernas se adaptan. La desregulación contiene la flexibilización del mercado de trabajo y un reordenamiento autoritario de dichas relaciones (ausencia de derechos, ausencia de democracia).

La organización del tiempo (el mediado por el mercado y aquel otro que está fuera) se construye sobre un tiempo íntegramente útil para la empresa, para los mercados monetarios y la economía financiera, donde el tiempo de trabajo y de vida sea un tiempo plena y permanentemente productivo.

Las nuevas formas de organización empresarial –descentralización productiva, automatismos, etc.–, multiplican los centros de imputación de cargas y responsabilidades y al diversificar los poderes de organización, desorganizan el patrón clásico de la figura del empresario –sujeto imputable del conflicto de intereses–.

Nos resulta difícil conocer la identidad y la ubicación del titular de los derechos y deberes nacidos de la relación salarial (la formal y la informal), porque en los sistemas estructurales actuales, la empresa misma, su unidad, tiende a difuminarse, y así se pierde la transparencia que el principio de seguridad jurídica pide. Al igual ocurre en los mercados financieros. Imposibilidad de exigir responsabilidades con consecuencias concretas para la posibilidad de otra ordenación social–política.

El conflicto no desaparece, pero se complejiza al disolverse en una red de telaraña, cuyo efecto social más inmediato no es otro que el de acrecer la posición de fuerza de las gerencias, de las empresas, del capital, que unido al miedo, al pánico, al perder las clases obreras contrapoder, convierte en “imposible” el conflicto. Podemos hablar de barbarie en todo el sentido político, ético, humano…

El nuevo modelo de organizar la producción y el trabajo, es decir el modelo vigente de relaciones industriales, requiere del consenso entre la empresa y el trabajador[3].

Este consenso adquiere una nueva dimensión en las relaciones industriales y en lo esencial se constituye por la exclusión del conflicto entre empresa y trabajador[4].

Las consecuencias de este modelo son:

- Una segmentación muy fuerte del mercado de trabajo.

- Precarización generalizada de la relación laboral.

- Cronificación de las diferencias y desigualdades.

- Desvinculación entre la duración del puesto de trabajo y la forma del contrato: despido libre, con más o menos indemnizaciones, pero libre.

- La libertad única, fundamental y esencial, se configura en la libertad de empresa y la prestación de servicios. Todo el resto de libertades (sindicales, de negociación, de huelga), son tuteladas por el mercado y éstas no pueden ejercerse si impiden el desarrollo de la única libertad esencial: la del capital.

LA PRECARIEDAD EN UN DEVENIR (FUTURO-PRESENTE) DE POBREZA MATERIAL y ESPIRITUAL (ideológica), debe ser VISTA NO SOLO COMO PROBLEMA SINO COMO ELEMENTO COMÚN QUE ESTABLECE LAS CONDICIONES DE VIDA DE UNA GRAN PARTE DE LA POBLACIÓN Y CONTIENE EN SÍ MISMA EL PRINCIPIO DE ESPERANZA.

Enfrentarse al capitalismo exige no sólo combatir el trabajo asalariado en su forma social actual y en su manera de gestión, sino que requiere de una voluntad práctica de combatir la asignación obligatoria del trabajo de cuidados a las mujeres, la obligación de un modo de comportamiento social con pautas de consumo material y relacional, y generar contrapoderes que se muevan en otras lógicas de constitución de las relaciones sociales.


[1] Calificar que hay empresarios-capitalistas “despiadados” (Ione Belarra secretaria general de Podemos), además de un concepto moral que comporta que existen otros “capitalistas benévolos”, es obviar que la lógica económica y política del empresariado, del capitalismo, es la acumulación de capital a través de la explotación de la fuerza de trabajo y la apropiación de la mayor parte de la riqueza que se genera por el esfuerzo y trabajo de millones y millones de personas asalariadas.

El empresario-capitalista, puede que vaya a misa, sea ateo, agnóstico o medio pensionista, pero desde luego su lógica no tiene moralidad alguna, sino interés de obtener cuanta más acumulación de riqueza, mejor, a ser posible con ausencia de regulación laboral, fiscal, ambiental y, como dice el despiadado de Juan Roig - Mercadona”… luego es un problema de gestión de los políticos que no saben repartir esa riqueza…

[2] Empresas o emporios económicos que invierten miles de millones de dólares en I+D, es decir empresas que invierten en la producción. El gasto en I+D de Alphabet (Google) en los años, 2017, 2018, 2019 y 2020 fue respectivamente de 16,6, 21,4, 26 y 27,5 millardos de dólares. Amazon por su parte gastó en Investigación y Desarrollo 42,7 millardos de dólares solamente en el 2020 y empleaba en ese año a más de 1 millón de personas en todo el mundo (datos citados por Evgeny Morozov en su artículo “Crítica a la razón tecnofeudal” en el libro Las bifurcaciones del capital de la New Left Review en español y editado por Traficantes de Sueños.

[3] Ejemplos locales y globales: reestructuración empresas, sectores; deslocalizaciones y segregación de multinacionales; planes privados de pensiones, etc. Y desde el lado individual, negociaciones individuales de bajas incentivadas a través de mecanismos varios.

[4] El conflicto siempre dentro de los márgenes del sistema, sin transcender el objetivo primigenio del capital, el aseguramiento del beneficio expresado en múltiples formas, como condición de mantenimiento de rentas del trabajo, también expresadas en múltiples formas: pensiones públicas, indemnizaciones cuantiosas, partidas públicas, etc.

Archivado en: Laboral
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.