Laboral
Te ganarás el pan, con el sudor de tu frente, cuando el mercado lo diga y…

…los capitalistas “despiadados” como el dueño de Mercadona, Juan Roig, se apropiarán de la riqueza que genera tu trabajo y dirán que eso no es “robar”, porque la explotación y la apropiación de tus esfuerzos es garantía de la buena vida de la clase capitalista, y las oligarquías mundiales, las leyes y el poder político se lo garantizan.
Mercadona hacedaño
Gabinete de Estudios Confederal de la CGT
29 ene 2023 18:49

…los capitalistas “despiadados”[1] como el dueño de Mercadona, Juan Roig, se apropiarán de la riqueza que genera tu trabajo y dirán que eso no es “robar”, porque la explotación y la apropiación de tus esfuerzos es garantía de la buena vida de la clase capitalista, y las oligarquías mundiales, las leyes y el poder político se lo garantizan.

La destrucción creativa del capitalismo tiene en la desposesión del empleo asalariado una de sus mejores bazas: cientos de miles de empleos asalariados son destruidos en las diferentes fases del capitalismo desde sus orígenes (introducción de la máquina), hasta la etapa actual del capitalismo tecnológico y de control global y sus corporaciones monstruosas.

Amazon, Microsoft, Google, Facebook, Twitter[2]…en el último trimestre se han llevado por delante 250.000 empleos, por innecesarios y no funcionales a la obtención de beneficios.

A partir de los años 80 del siglo XX, se apuesta por el mercado (autorregulación del mercado), donde el individuo se desarrolla libremente de una forma calculada y racional.

El sistema de relaciones industriales se rige por el principio de la desregulación y su eficacia. Desregulación que conlleva flexibilidad en la gestión de la mano de obra y disciplinamiento de las clases asalariadas.

El objetivo central es la liberalización del mercado: los cambios tecnológicos, la nueva organización de la producción y la segmentación del consumo, posibilitan dicha liberalización.

El desempleo y la distribución desigual de la renta, (precariedad, desigualdades) dejan de ser vistos como factores que entorpecen el desarrollo económico.

La flexibilidad tiene un contenido preciso: la regulación es patrimonio del mercado.

De qué hablamos cuando se dice flexibilidad: de tecnología, de mano de obra, de contratación, de relación salarial, de los costes salariales de la organización del trabajo y del tiempo de trabajo.

Las transformaciones operadas en las formas de organización empresarial en una economía globalizada, han transformado las relaciones salariales.

Estas transformaciones operan sobre las personas asalariadas que asisten perplejas a la conversión que se ha llevado a efecto del trabajo. El trabajo especializado se ha convertido en mera disponibilidad para el empleo (empleabilidad).

Estas transformaciones incrementan la diversidad e inestabilidad de las situaciones y condiciones de trabajo y de la inseguridad e incertidumbre de quienes trabajan por causa de la discontinuidad del empleo y de la carencia de aplicación de su estatuto protector.

Las relaciones salariales modernas se adaptan. La desregulación contiene la flexibilización del mercado de trabajo y un reordenamiento autoritario de dichas relaciones (ausencia de derechos, ausencia de democracia).

La organización del tiempo (el mediado por el mercado y aquel otro que está fuera) se construye sobre un tiempo íntegramente útil para la empresa, para los mercados monetarios y la economía financiera, donde el tiempo de trabajo y de vida sea un tiempo plena y permanentemente productivo.

Las nuevas formas de organización empresarial –descentralización productiva, automatismos, etc.–, multiplican los centros de imputación de cargas y responsabilidades y al diversificar los poderes de organización, desorganizan el patrón clásico de la figura del empresario –sujeto imputable del conflicto de intereses–.

Nos resulta difícil conocer la identidad y la ubicación del titular de los derechos y deberes nacidos de la relación salarial (la formal y la informal), porque en los sistemas estructurales actuales, la empresa misma, su unidad, tiende a difuminarse, y así se pierde la transparencia que el principio de seguridad jurídica pide. Al igual ocurre en los mercados financieros. Imposibilidad de exigir responsabilidades con consecuencias concretas para la posibilidad de otra ordenación social–política.

El conflicto no desaparece, pero se complejiza al disolverse en una red de telaraña, cuyo efecto social más inmediato no es otro que el de acrecer la posición de fuerza de las gerencias, de las empresas, del capital, que unido al miedo, al pánico, al perder las clases obreras contrapoder, convierte en “imposible” el conflicto. Podemos hablar de barbarie en todo el sentido político, ético, humano…

El nuevo modelo de organizar la producción y el trabajo, es decir el modelo vigente de relaciones industriales, requiere del consenso entre la empresa y el trabajador[3].

Este consenso adquiere una nueva dimensión en las relaciones industriales y en lo esencial se constituye por la exclusión del conflicto entre empresa y trabajador[4].

Las consecuencias de este modelo son:

- Una segmentación muy fuerte del mercado de trabajo.

- Precarización generalizada de la relación laboral.

- Cronificación de las diferencias y desigualdades.

- Desvinculación entre la duración del puesto de trabajo y la forma del contrato: despido libre, con más o menos indemnizaciones, pero libre.

- La libertad única, fundamental y esencial, se configura en la libertad de empresa y la prestación de servicios. Todo el resto de libertades (sindicales, de negociación, de huelga), son tuteladas por el mercado y éstas no pueden ejercerse si impiden el desarrollo de la única libertad esencial: la del capital.

LA PRECARIEDAD EN UN DEVENIR (FUTURO-PRESENTE) DE POBREZA MATERIAL y ESPIRITUAL (ideológica), debe ser VISTA NO SOLO COMO PROBLEMA SINO COMO ELEMENTO COMÚN QUE ESTABLECE LAS CONDICIONES DE VIDA DE UNA GRAN PARTE DE LA POBLACIÓN Y CONTIENE EN SÍ MISMA EL PRINCIPIO DE ESPERANZA.

Enfrentarse al capitalismo exige no sólo combatir el trabajo asalariado en su forma social actual y en su manera de gestión, sino que requiere de una voluntad práctica de combatir la asignación obligatoria del trabajo de cuidados a las mujeres, la obligación de un modo de comportamiento social con pautas de consumo material y relacional, y generar contrapoderes que se muevan en otras lógicas de constitución de las relaciones sociales.


[1] Calificar que hay empresarios-capitalistas “despiadados” (Ione Belarra secretaria general de Podemos), además de un concepto moral que comporta que existen otros “capitalistas benévolos”, es obviar que la lógica económica y política del empresariado, del capitalismo, es la acumulación de capital a través de la explotación de la fuerza de trabajo y la apropiación de la mayor parte de la riqueza que se genera por el esfuerzo y trabajo de millones y millones de personas asalariadas.

El empresario-capitalista, puede que vaya a misa, sea ateo, agnóstico o medio pensionista, pero desde luego su lógica no tiene moralidad alguna, sino interés de obtener cuanta más acumulación de riqueza, mejor, a ser posible con ausencia de regulación laboral, fiscal, ambiental y, como dice el despiadado de Juan Roig - Mercadona”… luego es un problema de gestión de los políticos que no saben repartir esa riqueza…

[2] Empresas o emporios económicos que invierten miles de millones de dólares en I+D, es decir empresas que invierten en la producción. El gasto en I+D de Alphabet (Google) en los años, 2017, 2018, 2019 y 2020 fue respectivamente de 16,6, 21,4, 26 y 27,5 millardos de dólares. Amazon por su parte gastó en Investigación y Desarrollo 42,7 millardos de dólares solamente en el 2020 y empleaba en ese año a más de 1 millón de personas en todo el mundo (datos citados por Evgeny Morozov en su artículo “Crítica a la razón tecnofeudal” en el libro Las bifurcaciones del capital de la New Left Review en español y editado por Traficantes de Sueños.

[3] Ejemplos locales y globales: reestructuración empresas, sectores; deslocalizaciones y segregación de multinacionales; planes privados de pensiones, etc. Y desde el lado individual, negociaciones individuales de bajas incentivadas a través de mecanismos varios.

[4] El conflicto siempre dentro de los márgenes del sistema, sin transcender el objetivo primigenio del capital, el aseguramiento del beneficio expresado en múltiples formas, como condición de mantenimiento de rentas del trabajo, también expresadas en múltiples formas: pensiones públicas, indemnizaciones cuantiosas, partidas públicas, etc.

Archivado en: Laboral
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.