Huelga
Los sindicatos del régimen lo han vuelto a hacer

No parece haber extrañado a ningún gran medio que el convenio del metal de la provincia de Cádiz se pactase en Sevilla, pero sin duda siempre es mejor para los defensores del consenso social alejar al máximo la mesa de negociación de los polígonos industriales y las calles donde los trabajadores pelean por sus derechos y por el sustento de sus familias.
Huelga en Cádiz - 4
Manifestantes del sector gaditano del metal durante la segunda jornada de huelga del sector, el 17 de noviembre. David Melero
29 nov 2021 20:23

La huelga del metal gaditano ha sido ejemplar en muchos aspectos; tanto que se imponía frenarla cuanto antes. A medida que pasaban los días de piquetes y manifestaciones, más empresas y vecindario de los barrios obreros se unían a las protestas, los estudiantes convocaban su huelga de solidaridad, en muchas ciudades españolas se anunciaban movilizaciones en apoyo a la lucha de los metalúrgicos y hasta empezaban a funcionar las cajas de resistencia como en los viejos tiempos. La represión, tanqueta incluida, no amilanaba la lucha sino que generaba más solidaridad.

La cosa podía irse de las manos de los sindicatos amigos; tan amigos que hasta escuchan y aplauden al líder de la patronal en sus congresos. Tocaba repetir la estrategia de la que la clase trabajadora española viene siendo víctima desde hace décadas: los sindicatos amenazan que esta vez van en serio, fingen cabrearse mucho con una patronal intransigente, convocan alguna movilización más simbólica que eficaz y, como marca el guion, se firma un acuerdo que deja las justas y sensatas reivindicaciones de los trabajadores muy lejos de ser satisfechas. Con un poco de mala suerte hasta es posible que se rubrique algún recorte de derechos consolidados mediante luchas anteriores.

Pero en Cádiz la maniobra era más arriesgada porque el personal currante estaba harto de años de explotación, paro y precariedad, y se entregó con ilusión a la movilización por un convenio que pusiera fin a la dramática situación que vive toda la bahía gaditana desde que empezaron la reconversión industrial y el cierre de empresas. Y se inició la lucha bajo la bandera de la unidad;  sindicados y sin afiliación, de CC.OO. y UGT pero también de CGT, CNT o la coordinadora sectorial.

Los aparatos sindicales mayoritarios no tuvieron más remedio que convocar a la huelga y esperar la ocasión para desplegar sus habilidades pacificadoras. La patronal también supo hacerse la dura y esperar. Desde el gobierno progresista dieron señales (además de los palos que en su nombre daban sus fuerzas represivas) de que el conflicto podía extenderse a otros sectores que también sufren recortes. En definitiva, que patronal y sindicatos tenían que ponerse de acuerdo y pactar algo presentable que no aparentara una derrota para ninguna de las partes.

Patronal y sindicatos tenían que ponerse de acuerdo y pactar algo presentable que no aparentara una derrota para ninguna de las partes

Tras unas horas de negociación, supuestamente a cara de perro, se llegó al acuerdo que ya conocemos y sobre el que no es necesario extenderse mucho: el personal fijo del sector verá sus salarios de 2021, 2022 y 2023 elevados un 2%, tendrá una revisión para igualar esa subida con el IPC en 2024 y se dejan en el aire el resto de reclamaciones sobre reducción de jornada y otros aspectos. Los titulares de un contrato temporal, que son mayoría, se tienen que conformar con el 2% y se quedan indefinidamente en el infierno de la precariedad en que viven junto a sus familias.

Por supuesto que los medios oficiales y oficiosos se desvivieron para contar la buena nueva del principio de acuerdo -que horas después ya era un acuerdo tan firme como para motivar la desconvocatoria de la huelga- y se pasó por encima de la paradoja de que la consulta sobre el texto del convenio y el fin de la huelga se pusiera a votación a toro pasado y en los sitios y de la forma que a las ejecutivas sindicales les dio la gana.

Es un final -esperamos que momentáneo- que no por conocido es menos denunciable. Se viene repitiendo en infinidad de convenios, cierres, reconversiones y ERE de empresas y sectores, dejando en la clase trabajadora la sensación de que estas derrotas son inevitables y que las luchas, en el mejor de los casos, simplemente sirven para un frustrante “salvar los muebles”. Sin embargo la historia y otras formas de organizar la resistencia nos demuestran que sí es posible autogestionar nuestras luchas y ganarlas.

Romper con un sindicalismo que si en algo puede sorprendernos es cayendo aún más bajo, incorporarse a organizaciones sindicales que no salen tanto -o no salen nada- en la televisión ni gozan de tantas prebendas de gobiernos y empresas, pero que se dejan la piel en las luchas,  y fomentar la toma de decisiones de forma asamblearia por las propias plantillas implicadas puede ser un camino que nos permita salir del fango y el pesimismo al que nos han llevado tantas derrotas cantadas.

 

Archivado en: Huelga
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Huelga
Huelga Los sindicatos CGT y SF mantienen los paros en Renfe y Adif
Los convocantes no descartan que haya incidencias en el servicio y recuerda que a los paros convocados están llamados todos los trabajadores del servicio público.
Comunidad de Madrid
Cuidados La huelga de las trabajadoras de la dependencia da frutos: la Comunidad de Madrid permite la subida salarial
Las trabajadoras subcontratadas por la Comunidad de Madrid, un tercio del total de la región, verán mejoradas sus condiciones en el contrato que entrará en vigor en septiembre. “Es el mejor regalo por el 8M”, dicen en CGT.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.