Huelga
Los sindicatos del régimen lo han vuelto a hacer

No parece haber extrañado a ningún gran medio que el convenio del metal de la provincia de Cádiz se pactase en Sevilla, pero sin duda siempre es mejor para los defensores del consenso social alejar al máximo la mesa de negociación de los polígonos industriales y las calles donde los trabajadores pelean por sus derechos y por el sustento de sus familias.
Huelga en Cádiz - 4
Manifestantes del sector gaditano del metal durante la segunda jornada de huelga del sector, el 17 de noviembre. David Melero
29 nov 2021 20:23

La huelga del metal gaditano ha sido ejemplar en muchos aspectos; tanto que se imponía frenarla cuanto antes. A medida que pasaban los días de piquetes y manifestaciones, más empresas y vecindario de los barrios obreros se unían a las protestas, los estudiantes convocaban su huelga de solidaridad, en muchas ciudades españolas se anunciaban movilizaciones en apoyo a la lucha de los metalúrgicos y hasta empezaban a funcionar las cajas de resistencia como en los viejos tiempos. La represión, tanqueta incluida, no amilanaba la lucha sino que generaba más solidaridad.

La cosa podía irse de las manos de los sindicatos amigos; tan amigos que hasta escuchan y aplauden al líder de la patronal en sus congresos. Tocaba repetir la estrategia de la que la clase trabajadora española viene siendo víctima desde hace décadas: los sindicatos amenazan que esta vez van en serio, fingen cabrearse mucho con una patronal intransigente, convocan alguna movilización más simbólica que eficaz y, como marca el guion, se firma un acuerdo que deja las justas y sensatas reivindicaciones de los trabajadores muy lejos de ser satisfechas. Con un poco de mala suerte hasta es posible que se rubrique algún recorte de derechos consolidados mediante luchas anteriores.

Pero en Cádiz la maniobra era más arriesgada porque el personal currante estaba harto de años de explotación, paro y precariedad, y se entregó con ilusión a la movilización por un convenio que pusiera fin a la dramática situación que vive toda la bahía gaditana desde que empezaron la reconversión industrial y el cierre de empresas. Y se inició la lucha bajo la bandera de la unidad;  sindicados y sin afiliación, de CC.OO. y UGT pero también de CGT, CNT o la coordinadora sectorial.

Los aparatos sindicales mayoritarios no tuvieron más remedio que convocar a la huelga y esperar la ocasión para desplegar sus habilidades pacificadoras. La patronal también supo hacerse la dura y esperar. Desde el gobierno progresista dieron señales (además de los palos que en su nombre daban sus fuerzas represivas) de que el conflicto podía extenderse a otros sectores que también sufren recortes. En definitiva, que patronal y sindicatos tenían que ponerse de acuerdo y pactar algo presentable que no aparentara una derrota para ninguna de las partes.

Patronal y sindicatos tenían que ponerse de acuerdo y pactar algo presentable que no aparentara una derrota para ninguna de las partes

Tras unas horas de negociación, supuestamente a cara de perro, se llegó al acuerdo que ya conocemos y sobre el que no es necesario extenderse mucho: el personal fijo del sector verá sus salarios de 2021, 2022 y 2023 elevados un 2%, tendrá una revisión para igualar esa subida con el IPC en 2024 y se dejan en el aire el resto de reclamaciones sobre reducción de jornada y otros aspectos. Los titulares de un contrato temporal, que son mayoría, se tienen que conformar con el 2% y se quedan indefinidamente en el infierno de la precariedad en que viven junto a sus familias.

Por supuesto que los medios oficiales y oficiosos se desvivieron para contar la buena nueva del principio de acuerdo -que horas después ya era un acuerdo tan firme como para motivar la desconvocatoria de la huelga- y se pasó por encima de la paradoja de que la consulta sobre el texto del convenio y el fin de la huelga se pusiera a votación a toro pasado y en los sitios y de la forma que a las ejecutivas sindicales les dio la gana.

Es un final -esperamos que momentáneo- que no por conocido es menos denunciable. Se viene repitiendo en infinidad de convenios, cierres, reconversiones y ERE de empresas y sectores, dejando en la clase trabajadora la sensación de que estas derrotas son inevitables y que las luchas, en el mejor de los casos, simplemente sirven para un frustrante “salvar los muebles”. Sin embargo la historia y otras formas de organizar la resistencia nos demuestran que sí es posible autogestionar nuestras luchas y ganarlas.

Romper con un sindicalismo que si en algo puede sorprendernos es cayendo aún más bajo, incorporarse a organizaciones sindicales que no salen tanto -o no salen nada- en la televisión ni gozan de tantas prebendas de gobiernos y empresas, pero que se dejan la piel en las luchas,  y fomentar la toma de decisiones de forma asamblearia por las propias plantillas implicadas puede ser un camino que nos permita salir del fango y el pesimismo al que nos han llevado tantas derrotas cantadas.

 

Archivado en: Huelga
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: se desconocen los motivos
Cortes eléctricos en todo el país y en Portugal. Los cortes comenzaron a las 12:30h del 28 de abril.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.