Opinión
Estado y guerra sucia (o “lawfare”, para ser más modernos)

En el ámbito de los servicios de control del Estado (policía, sistema judicial e instituciones penitenciarias) la falta de transparencia y garantías es una constante a lo largo de la historia y es posible que la cosa esté incluso peor en España que en otras democracias equiparables.
Policias infiltrados panorama 72 02 OK
Imagen creada con inteligencia artificial. Sancho Somalo Byron Maher
28 ene 2024 12:41

En el ámbito de los servicios de control del Estado (policía, sistema judicial e instituciones penitenciarias) la falta de transparencia y garantías es una constante a lo largo de la historia y es posible que la cosa esté incluso peor en España que en otras democracias equiparables. Aunque seguramente habrá quien objete que ninguno de esos estados capitalistas de occidente es realmente democrático. Por supuesto, pero si repasamos la lista de las llamadas repúblicas populares y socialistas tampoco sus sistemas de libertades públicas salen mejor parados. Los regímenes de la URSS, Hungría, Alemania del Este, Rumanía, China o Corea del Norte, etc. tampoco pasarían la prueba del algodón en cuanto a respeto a los derechos humanos y las libertades individuales se refiere.

Con demasiada frecuencia nos enteramos, aunque en muchos otros casos ni nos llegamos a enterar, de casos de torturas, detenciones ilegales, abusos en las prisiones y los CIE, corruptelas en aparatos del Estado, condenas a personas inocentes, espionaje y persecución a organizaciones y activistas cuyas ideas no gustan a los poderes políticos y económicos, etc.

Aun sabiendo que estos comportamientos son consustanciales con los gobiernos que rigen nuestro destino, siempre bajo la dirección y al servicio del capital, es lógico y comprensible que la mala praxis de quienes teóricamente deberían ser ejemplo de eficacia y honradez, por haber sido elegidos y estar bien pagados por la ciudadanía, desate reacciones de sorpresa, indignación y hasta exigencias de severos castigos.

Pero no es menos habitual que, en la gran mayoría de los casos, las denuncias no prosperen por la complejidad y lentitud de los procesos judiciales, por la inoperancia de leyes y jueces y por la sospechosa buena estrella que acompaña a los ricos y poderosos en contraposición a la mala suerte congénita de los pobres.

Habremos de reconocer sin reparo que España posiblemente esté disputando los puestos de cabeza de la lista europea de países donde gestión y corrupción se confunden con la mayor naturalidad. En estos momentos aún colean muchos de los escándalos que han saturado los medios de comunicación en los últimos años; otros se han olvidado, han prescrito o se han cerrado con sentencias sumamente suaves.

A todo lo precedente se ha unido ahora la constatación de que desde el Ministerio del Interior de la época de Mariano Rajoy se espió al independentismo catalán. Algo muy grave, desde luego, pero no menos denunciable que las infiltraciones policiales y los montajes contra el anarquismo y los movimientos sociales, las detenciones y condenas a raperos, periodistas incómodos y obreros que no se resignan a esperar que los agentes sociales les firmen peores condiciones de las que tenían en convenios previos.

Pero que aquí padezcamos una clase política siempre predispuesta a saltarse ética y legislación, además de contar con unos tribunales poco eficaces en la persecución de la delincuencia de guante blanco, no supone que en el resto del mundo no ocurran hechos similares. Dejando a un lado a toda una larga lista de estados sin un mínimo de reglas democráticas, donde los gobiernos ya son la propia corrupción, y limitándonos al mundo democrático (es un decir) la historia también nos presenta ejemplos de libro sobre represión y guerra sucia tan claros como la persecución de la Autonomía Obrera y la muerte “accidental” del anarquista Giuseppe Pinelli (Italia), el montaje judicial del caso Dreyfrus y el crimen de estado contra el ecologista Fernando Pereira en el hundimiento provocado del barco Rainbow Warrior (Francia), el exterminio del grupo Baader-Meinhof (Alemania), los asesinatos legales de Sacco y Vanzetti o los Mártires de Chicago (EE.UU.) o la “desaparición” de periodistas incómodos y opositores políticos (Rusia) por referir solo algunos de los casos más sonados, aunque hay cientos más.

La conclusión no puede ser otra que la de aceptar que Estado, represión y corrupción son inseparables; y en el caso de los estados embrionarios también, aunque en estos supuestos solo es cuestión de esperar a que eclosionen.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.