Opinión
Estado y guerra sucia (o “lawfare”, para ser más modernos)

En el ámbito de los servicios de control del Estado (policía, sistema judicial e instituciones penitenciarias) la falta de transparencia y garantías es una constante a lo largo de la historia y es posible que la cosa esté incluso peor en España que en otras democracias equiparables.
Policias infiltrados panorama 72 02 OK
Imagen creada con inteligencia artificial. Sancho Somalo Byron Maher
28 ene 2024 12:41

En el ámbito de los servicios de control del Estado (policía, sistema judicial e instituciones penitenciarias) la falta de transparencia y garantías es una constante a lo largo de la historia y es posible que la cosa esté incluso peor en España que en otras democracias equiparables. Aunque seguramente habrá quien objete que ninguno de esos estados capitalistas de occidente es realmente democrático. Por supuesto, pero si repasamos la lista de las llamadas repúblicas populares y socialistas tampoco sus sistemas de libertades públicas salen mejor parados. Los regímenes de la URSS, Hungría, Alemania del Este, Rumanía, China o Corea del Norte, etc. tampoco pasarían la prueba del algodón en cuanto a respeto a los derechos humanos y las libertades individuales se refiere.

Con demasiada frecuencia nos enteramos, aunque en muchos otros casos ni nos llegamos a enterar, de casos de torturas, detenciones ilegales, abusos en las prisiones y los CIE, corruptelas en aparatos del Estado, condenas a personas inocentes, espionaje y persecución a organizaciones y activistas cuyas ideas no gustan a los poderes políticos y económicos, etc.

Aun sabiendo que estos comportamientos son consustanciales con los gobiernos que rigen nuestro destino, siempre bajo la dirección y al servicio del capital, es lógico y comprensible que la mala praxis de quienes teóricamente deberían ser ejemplo de eficacia y honradez, por haber sido elegidos y estar bien pagados por la ciudadanía, desate reacciones de sorpresa, indignación y hasta exigencias de severos castigos.

Pero no es menos habitual que, en la gran mayoría de los casos, las denuncias no prosperen por la complejidad y lentitud de los procesos judiciales, por la inoperancia de leyes y jueces y por la sospechosa buena estrella que acompaña a los ricos y poderosos en contraposición a la mala suerte congénita de los pobres.

Habremos de reconocer sin reparo que España posiblemente esté disputando los puestos de cabeza de la lista europea de países donde gestión y corrupción se confunden con la mayor naturalidad. En estos momentos aún colean muchos de los escándalos que han saturado los medios de comunicación en los últimos años; otros se han olvidado, han prescrito o se han cerrado con sentencias sumamente suaves.

A todo lo precedente se ha unido ahora la constatación de que desde el Ministerio del Interior de la época de Mariano Rajoy se espió al independentismo catalán. Algo muy grave, desde luego, pero no menos denunciable que las infiltraciones policiales y los montajes contra el anarquismo y los movimientos sociales, las detenciones y condenas a raperos, periodistas incómodos y obreros que no se resignan a esperar que los agentes sociales les firmen peores condiciones de las que tenían en convenios previos.

Pero que aquí padezcamos una clase política siempre predispuesta a saltarse ética y legislación, además de contar con unos tribunales poco eficaces en la persecución de la delincuencia de guante blanco, no supone que en el resto del mundo no ocurran hechos similares. Dejando a un lado a toda una larga lista de estados sin un mínimo de reglas democráticas, donde los gobiernos ya son la propia corrupción, y limitándonos al mundo democrático (es un decir) la historia también nos presenta ejemplos de libro sobre represión y guerra sucia tan claros como la persecución de la Autonomía Obrera y la muerte “accidental” del anarquista Giuseppe Pinelli (Italia), el montaje judicial del caso Dreyfrus y el crimen de estado contra el ecologista Fernando Pereira en el hundimiento provocado del barco Rainbow Warrior (Francia), el exterminio del grupo Baader-Meinhof (Alemania), los asesinatos legales de Sacco y Vanzetti o los Mártires de Chicago (EE.UU.) o la “desaparición” de periodistas incómodos y opositores políticos (Rusia) por referir solo algunos de los casos más sonados, aunque hay cientos más.

La conclusión no puede ser otra que la de aceptar que Estado, represión y corrupción son inseparables; y en el caso de los estados embrionarios también, aunque en estos supuestos solo es cuestión de esperar a que eclosionen.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.