Elecciones
Cambio legislativo necesario en las elecciones sindicales

Nuestro ordenamiento jurídico dice que el derecho de sufragio es universal, libre, igual, directo y secreto.

Oficina de Correos
25 nov 2019 11:15

Universal porque todas las personas mayores de edad tienen derecho al mismo, excepto los condenados por sentencia judicial firme a la pena principal o accesoria de privación del derecho de sufragio durante el tiempo de su cumplimiento.

Ha de ser libre e igual. Lo primero significa que nadie puede ser obligado acerca del sentido de su voto. Lo segundo significa que no se puede hacer distinción entre sufragios, o lo que es lo mismo: una persona, un voto.

Ha de ser directo. En este sentido, se tomarán cuantas medidas sean necesarias para impedir la mediatización del carácter personal del voto. Por tanto, en el caso del voto por correo se debe impedir la aparición de cualquier forma de interferencia que, de facto, aparezca como una instancia intermedia entre el elector y el sistema de votación elegido.

Y por último, ha de ser secreto. Parece evidente que es de especial importancia la protección del voto secreto que debe ejercerse en aquellas modalidades no presenciales de voto, como es el caso del voto por correo.

Visto lo anterior, vayamos a la práctica de lo que ocurre en los procesos electorales de representación sindical. Cabe destacar que algunos procesos generan enormes sospechas en relación al ejercicio del voto por correo. Sin embargo, hasta la fecha, los tribunales han validado las actuaciones que se han llevado a cabo en la mayoría de los casos.

Por poner un ejemplo reciente, llama enormemente la atención lo acontecido en las elecciones sindicales de la propia Correos. Parece poco probable que decenas y decenas de trabajadores acudan a una misma oficina de correos y durante unas fechas y horarios muy concretos para solicitar el voto por correo. Esto es al menos lo que le consta a CGT. Cuarenta solicitudes en una misma oficina de Las Rozas durante una misma mañana, o el caso de la oficina de Colmenarejo, con alrededor 25 solicitudes de voto por correo, concentradas asimismo durante una misma jornada. Sin embargo, como se indicaba más arriba, los tribunales han validado esas solicitudes de votos por correo. Además de lo que aquí se indica, tanto la norma como los tribunales validan que la documentación que se remitirá a los solicitantes se pueda enviar a una dirección distinta del domicilio del trabajador. Algunas sentencias han respaldado que dicha dirección pueda ser un apartado de correos o incluso a la sede de un sindicato.

Desde el punto de vista de CGT existe, por tanto, una enorme falta de garantías, ya que mediante estas prácticas no se garantiza quién solicita el voto ni tampoco quién lo emite, algo que está mucho más protegido en las elecciones de representación política.

Existen, a su vez, otros ejemplos en los que, aún habiéndose constatado el fraude, los tribunales no han podido localizar a la persona infractora. Tal fue el caso en las elecciones de Iberia de hace cuatro años, en las que el Tribunal tuvo que sobreseer la causa a no poder identificar a la persona que perpetró el fraude electoral.

En el caso de la empresa Groundforce, el sindicato CGT ha presentado una querella por delito continuado de falsedad en documento oficial.

En dicha querella consta que aparecieron durante el día de recuento cientos de votos, y que todos fueron emitidos en la misma oficina de correos. Sin embargo, el hecho que hace sonar todas las alarmas es que el propio presidente de la mesa electoral vio cómo se expidió un voto por correo a su nombre sin que éste lo hubiera solicitado, y que dicha solicitud fue remitida a una dirección en una localidad distinta a la que él reside. Al parecer, el infractor o infractores se habrían valido de una fotocopia de su DNI caducado para cometer el fraude.

Luces rojas que nos indican que se hace necesario un cambio legislativo que proteja el derecho de sufragio dentro de la representación sindical.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera ha anunciado que se presentará a las primarias del PSOE-A para sacar a la formación regional de la crisis en la que se encuentra de cara a las elecciones en la comunidad en 2026
Opinión
Ascenso de la derecha Donald Trump, Javier Milei, Giorgia Meloni… en el Jardín del Profeta
Una amiga norteamericana me envía unas palabras muy sentidas sobre la última elección a la Casa Blanca en los Estados Unidos. Acompañan sus líneas un poema de Khalil Gibran, sacado de su obra “El jardín del profeta”, publicada en 1933, como continuac
#84710
11/3/2021 20:37

Habría que hacer una subsección de esta sección para este artículo llamada "Anarcosindicalismo de Estado".

0
0
#47187
8/2/2020 22:25

En las últimas elecciones en Correos en Murcia (impugnadas) hubo un 80% de voto por correo. Huele

0
0
Cartero
26/11/2019 15:20

Solo en la unidad de reparto de Las Rozas trabajamos 60 personas en el turno de manana, sin contar personal de atención al cliente y compañerxs del turno de tarde en reparto, que suman al menos otrxs 25 trabajadorxs. Si queremos cambiar las cosas al menos hagámoslo con rigor

0
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?