Opinión
Argentina, un magnífico ejemplo: Poner la alimaña al cuidado del rebaño

Elecciones argentinas. No es que sea una noticia de alcance importante, para las gentes de esta España calurosa, veraniega y turística, pero no pasa desapercibida si se enmarca en lo que se ha venido observando en el mundo como avance de los “fascismos”, “ultraderechas” o “radicalneoliberalismo”.
Milei
17 sep 2023 16:51

Es incluso sorprendente que se autodenominen “anarcocapitalistas”. Y, aunque la habanera “Golondrina” suscite una lejanía, con eso darle un “beso a mi madre, que allá en la Argentina está”, lo que ocurre en Argentina puede tener mucho que ver con lo que ocurre aquí, en la vieja Europa. Podría confirmarse aquello de que en todos lugares “cuecen habas” y en Argentina, por aquello de “genio y figura” bastantes más habas lleva el guiso electoral. La presencia en estas elecciones de un personaje llamado MILEI está dando mucha materia mediática. Ha pasado de ser un desconocido, hasta hace poco para la generalidad de quienes habitan el planeta, especialmente para las nuevas “Españas” de allende los mares, a ocupar foros y debates, al haber casi obtenido los votos suficientes para gobernar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales argentinas. Inesperado ascenso de la fuerza política que representa y lidera que plantea los problemas argentinos que no son pocos como la resultante de décadas de malos políticos. Los llama “casta”. ¿Suena a las gentes de España este calificativo, aplicado otrora por un dirigente de la “izquierda”? Y Milei sólo promete quitarlos de en medio. ¿Por qué motivo?   ¡Porque roban a las gentes! Además no sólo eso, ya que las reformas “revolucionarias” que promete, entre ellas que de gobernar Argentina “dolarizará la economía del país”, requerirán su presencia en el gobierno no menos de 40 años. Toda una vocación de agarrar el sillón y no dejarlo, porque a sus 50 años, habrá que imaginárselo como un presidente nonagenario. Cuando le preguntan por el proceso de “dolarización” poco o nada tiene que decir, más allá de que ¡el peso argentino nadie lo quiere!, Cuando respecto a la enseñanza o la sanidad pública se le pregunta, afirma contundentemente que cree en los sistemas públicos sanitarios y educativos. Sin embargo cuando se le pregunta la formula para financiarlos manifiesta Milei que el Estado debe dar el dinero a cada ciudadano y que este decida donde quiere recibir el servicio educativo o sanitario. Y si se le pregunta que en caso de que el costo del servicio sea superior al dinero que aporta el Estado, se queda mudo. Pero la mayor de las contradicciones es que no se percata de que está dando por sentado que el Estado recogerá impuestos para precisamente, como el bien dice repartirlos, no obstante a que el Estado cobre impuestos lo califica de robo. Se le pregunta cómo pretende ayudar a quienes tienen disminuidas sus facultades, las personas discapacitadas… y responde comentando al periodista - ¡Vos queréis robarme a mí para dárselo a otro!

Milei es la representación de la vanguardia de las multinacionales y grandes corporaciones

Milei es la representación de la vanguardia de las multinacionales y grandes corporaciones. La burguesía que consolidó el Estado liberal, para precisamente poder detraer plusvalías a los pueblos y transferirlas a su crecimiento, se ha fraccionado y las altas cúpulas de los poderes económicos han decidido que ha llegado el momento de superar la fase “estatista”. ¿Para qué los Estados? Cuando es posible recibir las plusvalías directamente a través de las prestaciones privadas de servicios y venta de bienes. ¡Que cada cual tire de su vida! Si le toca una enfermedad, una desgracia, etc. ¿para que un sistema de protección, de ayuda? ¡Que se espabilen! Dice Milei. Y claro, para convencer al pueblo argentino utiliza el mantra de “los políticos nos roban, os roban”. Y para qué darles dineros a “ellos”, que cada cual con su dinero atienda a sus necesidades. Sigue una vieja estrategia maoísta “agudizar las contradicciones”, ¡cuando peor, mejor! Se carga la esencia del pacto social que persigue resolver juntos y solidariamente los problemas. Por otro lado hace abstracción de la situación de monopolio que realmente imponen las multinacionales y deja a la “libertad” del mercado las respuestas a las necesidades que experimenta una sociedad avanzada como la argentina. El interés privado nunca tiene en consideración el bien público. Y la posible corrección o atemperamiento del afán de lucro desmedido que tienen las grandes empresas y fortunas, la invocación a una auténtica competencia, es absurda porque no imposible. La “libre” competencia en mercados custodiados por los grandes no existe. Ya que conforman por pactos secretos una autentica “dictadura” del mercado. Es tan notorio este hecho como el de la entelequia de la división de poderes que tampoco existe. El poder no permite ser dividido y este cada vez más poderoso núcleo de propietarios del mundo, no está por la tarea, más bien al contrario. Quizás la ciencia cuántica pueda diseñar experimentos que permitan la fragmentación de las enormes fuerzas que confirman los bloques de poder mundial. Argentina lleva años en la encrucijada y el “ilusionante” peronismo o justicialismo… y otros ismos, no han llegado a instalarse, por lo que políticos corruptos que han militado en las filas de tantos ismos han conseguido enterrarlos. Esa realidad lleva a que un Milei cualquiera, contando el cuento de que ¡os roban! se haga con casi un 40% de los votos del electorado en la primera vuelta.

Los partidos de la “casta”, han tomado nota de que se les lleva años viendo el plumero y ya saben que Milei va a por ellos. Estos resultados deben permitir recobrar al electorado el sentido “patrio” y de esta forma todo el espectro parlamentario ponga fin a la locura de este Milei y de paso democratice mucho más el sistema democrático trasladando a la sociedad civil la capacidad de decidir sobre los asuntos que a todas las personas les afectan. La dialéctica gestión del Estado o libre mercado debe ser resuelta contestando a la pregunta: El día que no haya Estado, ¿quién mandará?  

Archivado en: Argentina Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.