Opinión
Argentina, un magnífico ejemplo: Poner la alimaña al cuidado del rebaño

Elecciones argentinas. No es que sea una noticia de alcance importante, para las gentes de esta España calurosa, veraniega y turística, pero no pasa desapercibida si se enmarca en lo que se ha venido observando en el mundo como avance de los “fascismos”, “ultraderechas” o “radicalneoliberalismo”.
Milei
17 sep 2023 16:51

Es incluso sorprendente que se autodenominen “anarcocapitalistas”. Y, aunque la habanera “Golondrina” suscite una lejanía, con eso darle un “beso a mi madre, que allá en la Argentina está”, lo que ocurre en Argentina puede tener mucho que ver con lo que ocurre aquí, en la vieja Europa. Podría confirmarse aquello de que en todos lugares “cuecen habas” y en Argentina, por aquello de “genio y figura” bastantes más habas lleva el guiso electoral. La presencia en estas elecciones de un personaje llamado MILEI está dando mucha materia mediática. Ha pasado de ser un desconocido, hasta hace poco para la generalidad de quienes habitan el planeta, especialmente para las nuevas “Españas” de allende los mares, a ocupar foros y debates, al haber casi obtenido los votos suficientes para gobernar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales argentinas. Inesperado ascenso de la fuerza política que representa y lidera que plantea los problemas argentinos que no son pocos como la resultante de décadas de malos políticos. Los llama “casta”. ¿Suena a las gentes de España este calificativo, aplicado otrora por un dirigente de la “izquierda”? Y Milei sólo promete quitarlos de en medio. ¿Por qué motivo?   ¡Porque roban a las gentes! Además no sólo eso, ya que las reformas “revolucionarias” que promete, entre ellas que de gobernar Argentina “dolarizará la economía del país”, requerirán su presencia en el gobierno no menos de 40 años. Toda una vocación de agarrar el sillón y no dejarlo, porque a sus 50 años, habrá que imaginárselo como un presidente nonagenario. Cuando le preguntan por el proceso de “dolarización” poco o nada tiene que decir, más allá de que ¡el peso argentino nadie lo quiere!, Cuando respecto a la enseñanza o la sanidad pública se le pregunta, afirma contundentemente que cree en los sistemas públicos sanitarios y educativos. Sin embargo cuando se le pregunta la formula para financiarlos manifiesta Milei que el Estado debe dar el dinero a cada ciudadano y que este decida donde quiere recibir el servicio educativo o sanitario. Y si se le pregunta que en caso de que el costo del servicio sea superior al dinero que aporta el Estado, se queda mudo. Pero la mayor de las contradicciones es que no se percata de que está dando por sentado que el Estado recogerá impuestos para precisamente, como el bien dice repartirlos, no obstante a que el Estado cobre impuestos lo califica de robo. Se le pregunta cómo pretende ayudar a quienes tienen disminuidas sus facultades, las personas discapacitadas… y responde comentando al periodista - ¡Vos queréis robarme a mí para dárselo a otro!

Milei es la representación de la vanguardia de las multinacionales y grandes corporaciones

Milei es la representación de la vanguardia de las multinacionales y grandes corporaciones. La burguesía que consolidó el Estado liberal, para precisamente poder detraer plusvalías a los pueblos y transferirlas a su crecimiento, se ha fraccionado y las altas cúpulas de los poderes económicos han decidido que ha llegado el momento de superar la fase “estatista”. ¿Para qué los Estados? Cuando es posible recibir las plusvalías directamente a través de las prestaciones privadas de servicios y venta de bienes. ¡Que cada cual tire de su vida! Si le toca una enfermedad, una desgracia, etc. ¿para que un sistema de protección, de ayuda? ¡Que se espabilen! Dice Milei. Y claro, para convencer al pueblo argentino utiliza el mantra de “los políticos nos roban, os roban”. Y para qué darles dineros a “ellos”, que cada cual con su dinero atienda a sus necesidades. Sigue una vieja estrategia maoísta “agudizar las contradicciones”, ¡cuando peor, mejor! Se carga la esencia del pacto social que persigue resolver juntos y solidariamente los problemas. Por otro lado hace abstracción de la situación de monopolio que realmente imponen las multinacionales y deja a la “libertad” del mercado las respuestas a las necesidades que experimenta una sociedad avanzada como la argentina. El interés privado nunca tiene en consideración el bien público. Y la posible corrección o atemperamiento del afán de lucro desmedido que tienen las grandes empresas y fortunas, la invocación a una auténtica competencia, es absurda porque no imposible. La “libre” competencia en mercados custodiados por los grandes no existe. Ya que conforman por pactos secretos una autentica “dictadura” del mercado. Es tan notorio este hecho como el de la entelequia de la división de poderes que tampoco existe. El poder no permite ser dividido y este cada vez más poderoso núcleo de propietarios del mundo, no está por la tarea, más bien al contrario. Quizás la ciencia cuántica pueda diseñar experimentos que permitan la fragmentación de las enormes fuerzas que confirman los bloques de poder mundial. Argentina lleva años en la encrucijada y el “ilusionante” peronismo o justicialismo… y otros ismos, no han llegado a instalarse, por lo que políticos corruptos que han militado en las filas de tantos ismos han conseguido enterrarlos. Esa realidad lleva a que un Milei cualquiera, contando el cuento de que ¡os roban! se haga con casi un 40% de los votos del electorado en la primera vuelta.

Los partidos de la “casta”, han tomado nota de que se les lleva años viendo el plumero y ya saben que Milei va a por ellos. Estos resultados deben permitir recobrar al electorado el sentido “patrio” y de esta forma todo el espectro parlamentario ponga fin a la locura de este Milei y de paso democratice mucho más el sistema democrático trasladando a la sociedad civil la capacidad de decidir sobre los asuntos que a todas las personas les afectan. La dialéctica gestión del Estado o libre mercado debe ser resuelta contestando a la pregunta: El día que no haya Estado, ¿quién mandará?  

Archivado en: Argentina Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.