Coronavirus
Reflexiones sobre un futuro vacío

La autora del texto, socia y lectora de El Salto Andalucía, comparte con nosotras esta reflexión camino del super por las vacías calles de Sevilla en tiempos de coronavirus.

Sevilla vacia coronavirus 1
La calle Dr. Fedriani vacía. Al fondo el hospital Virgen Macarena de Sevilla. María del Carmen Hernando Bejarano

Socia de El Salto Andalucía

12 abr 2020 12:00

Sevilla, 25 de marzo de 2020. Son las 16:02h y me dispongo a salir para realizar la compra. Es quizás la única excusa que tengo para que me dé el aire y, y con suerte, algún rayo de sol.

Como no puede ser de otra forma, me pongo mis guantes y mi mascarilla, y paseo tranquilamente por las calles de mi barrio hasta el supermercado más cercano. O siendo sincera al más lejano, porque así puedo pasar cinco minutos más sin estar encerrada entre cuatro paredes. Y ya que hablamos de verdades, tampoco paseo tranquilamente, porque tengo miedo a que en cualquier momento un policía me pare por la calle y me multe por no ir al supermercado más cercano.

Y en ese camino sola al super, por calles vacías y desoladas, acompañada únicamente por mi propia sombra, me da tiempo suficiente a reflexionar.

Sevilla vacia coronavirus 3
La calle Muñoz León, una de las principales arterias de Sevilla, vacía, entre las murallas almohades y el hotel Macarena. María del Carmen Hernando Bejarano

La producción social de riqueza va acompañada de una producción de riesgos, y como esta misma frase dice, nuestro neoliberalismo económico no podía quedar exento de dichos riesgos. Nos encontramos ahora frente a una epidemia mundial, frente a una pandemia. Una pandemia que nos está dejando ver las dos caras de una misma moneda. Y recordemos, que es en los peores momentos cuando se ve realmente cómo es el ser humano.

Una cara de la moneda nos da una lección de solidaridad gracias a los héroes encerrados en sus propias casas, porque nunca había sido tan fácil convertirse en héroe. Personas que dejan de mirar por un bien individual para enfrentarse juntas a algo mucho más grande. Una lección también de creatividad ante todas las propuestas que se están llevando a cabo para apaliar el encierro. En tiempos de crisis no puede faltar el humor. Quizá esta fuera la excusa que muchos de nosotros necesitábamos para pasar más tiempo en casa con los nuestros. Y para dedicarle tiempo a todas esas cosas que jamás hacíamos, porque decíamos precisamente, que no teníamos tiempo.

Y cómo no podía ser de otra forma, también el ser humano está demostrando todo lo que ya se está escuchando por las redes sociales. Que es la clase trabajadora la que nos va a sacar de esto, como siempre, y que la sanidad pública es más eficaz que cualquier sistema privado.

Sevilla vacia coronavirus 4

Por otro lado, nos está evidenciando todo lo anteriormente citado. Que el liberalismo económico no funciona, que la figura del rey no sirve para nada y que el gobierno no está preparado para hacer frente a lo que se les viene encima.

Si nos ponemos a pensar un poco, de manera fría, ¿A quién se está llevando este virus? En su inmensa mayoría, son personas mayores, jubiladas y enfermas. Casualmente las menos rentables a los estados de un país. Es un virus con una naturaleza un poco selectiva, y aunque muchos se llenen la boca diciendo que este virus no entiende de fronteras, de clases sociales, creo que hay una gran diferencia entre vivir el confinamiento encerrado entre cuatro paredes donde no entra un rayo de luz, que en tu casa del campo con jardín, piscina, patio, terraza… Igualmente, no es lo mismo pasar el virus en la camilla de tu casa, que en la de un hospital saturado o en el Ifema de Madrid. Y mucho menos pasarla en un país como EE.UU, o en Europa, o en África, por ejemplo. Porque efectivamente, este virus no entiende de fronteras, pero sí sus gobiernos.

Sevilla vacia coronavirus 5

Quizás esa III Guerra Mundial de la que tanto se hablaba ya esté aquí. Quizás no. Pero la única diferencia que veo es que las guerras ahora no se libran con armas de fuego, sino con armas biológicas. Que antes los hombres eran llamados para combatir en el frente de batalla y ahora ese frente son los hospitales. Los que morían eran los que estaban en primera línea de batalla, que es donde está ahora el personal sanitario. Pero el rey y la reina siempre han movido las piezas de este tablero desde su trono.

Si hacemos memoria o preguntamos a nuestros mayores, nos dirán que en las guerras los países mandaban a sus industrias a fabricar armas, por ejemplo. ¿Por qué ahora, que estamos en un estado de alarma, nuestro gobierno no manda a las industrias paradas a fabricar respiradores? Y quizás de lo que menos cuenta nos estamos dando es que, aunque nos estemos encerrando en casa porque es lo mejor que podemos hacer para ayudar, y eso no lo niega nadie, realmente estamos auto aceptando esta represión por parte de la autoridad, volviendo el panóptico digital en el que vivíamos. Un panóptico real, tal como expuso en su tiempo el filósofo Bentham y nos mostró Orwell en su libro “1984”.

Y a los que preguntáis si esto aún puede ir a peor. Tan solo pensad que después de todo esto, la economía de España, por centrarnos en este país, va a estar tan mal, que ya no harán falta excusas para que trabajemos más y por menos, si aún era posible.

Sevilla vacia coronavirus 2
Una vacía calle Resolana y Arco de la Macarena. María del Carmen Hernando Bejarano

Me despido con una frase que dijo Karl Marx, parafraseando a Hegel: “La historia se repite; primero como tragedia, y después como farsa”.

Bienvenidos a la farsa del siglo XXI.

Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#56664
13/4/2020 0:21

El autor de la obra "1984" se llama George Orwell.

Buen artículo.

0
0
El Salto Andalucía
13/4/2020 12:59

Sí, ya lo hemos corregido. Muchas gracias por el apunte.

0
0
Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.