Coronavirus
Reflexiones sobre un futuro vacío

La autora del texto, socia y lectora de El Salto Andalucía, comparte con nosotras esta reflexión camino del super por las vacías calles de Sevilla en tiempos de coronavirus.

Sevilla vacia coronavirus 1
La calle Dr. Fedriani vacía. Al fondo el hospital Virgen Macarena de Sevilla. María del Carmen Hernando Bejarano

Socia de El Salto Andalucía

12 abr 2020 12:00

Sevilla, 25 de marzo de 2020. Son las 16:02h y me dispongo a salir para realizar la compra. Es quizás la única excusa que tengo para que me dé el aire y, y con suerte, algún rayo de sol.

Como no puede ser de otra forma, me pongo mis guantes y mi mascarilla, y paseo tranquilamente por las calles de mi barrio hasta el supermercado más cercano. O siendo sincera al más lejano, porque así puedo pasar cinco minutos más sin estar encerrada entre cuatro paredes. Y ya que hablamos de verdades, tampoco paseo tranquilamente, porque tengo miedo a que en cualquier momento un policía me pare por la calle y me multe por no ir al supermercado más cercano.

Y en ese camino sola al super, por calles vacías y desoladas, acompañada únicamente por mi propia sombra, me da tiempo suficiente a reflexionar.

Sevilla vacia coronavirus 3
La calle Muñoz León, una de las principales arterias de Sevilla, vacía, entre las murallas almohades y el hotel Macarena. María del Carmen Hernando Bejarano

La producción social de riqueza va acompañada de una producción de riesgos, y como esta misma frase dice, nuestro neoliberalismo económico no podía quedar exento de dichos riesgos. Nos encontramos ahora frente a una epidemia mundial, frente a una pandemia. Una pandemia que nos está dejando ver las dos caras de una misma moneda. Y recordemos, que es en los peores momentos cuando se ve realmente cómo es el ser humano.

Una cara de la moneda nos da una lección de solidaridad gracias a los héroes encerrados en sus propias casas, porque nunca había sido tan fácil convertirse en héroe. Personas que dejan de mirar por un bien individual para enfrentarse juntas a algo mucho más grande. Una lección también de creatividad ante todas las propuestas que se están llevando a cabo para apaliar el encierro. En tiempos de crisis no puede faltar el humor. Quizá esta fuera la excusa que muchos de nosotros necesitábamos para pasar más tiempo en casa con los nuestros. Y para dedicarle tiempo a todas esas cosas que jamás hacíamos, porque decíamos precisamente, que no teníamos tiempo.

Y cómo no podía ser de otra forma, también el ser humano está demostrando todo lo que ya se está escuchando por las redes sociales. Que es la clase trabajadora la que nos va a sacar de esto, como siempre, y que la sanidad pública es más eficaz que cualquier sistema privado.

Sevilla vacia coronavirus 4

Por otro lado, nos está evidenciando todo lo anteriormente citado. Que el liberalismo económico no funciona, que la figura del rey no sirve para nada y que el gobierno no está preparado para hacer frente a lo que se les viene encima.

Si nos ponemos a pensar un poco, de manera fría, ¿A quién se está llevando este virus? En su inmensa mayoría, son personas mayores, jubiladas y enfermas. Casualmente las menos rentables a los estados de un país. Es un virus con una naturaleza un poco selectiva, y aunque muchos se llenen la boca diciendo que este virus no entiende de fronteras, de clases sociales, creo que hay una gran diferencia entre vivir el confinamiento encerrado entre cuatro paredes donde no entra un rayo de luz, que en tu casa del campo con jardín, piscina, patio, terraza… Igualmente, no es lo mismo pasar el virus en la camilla de tu casa, que en la de un hospital saturado o en el Ifema de Madrid. Y mucho menos pasarla en un país como EE.UU, o en Europa, o en África, por ejemplo. Porque efectivamente, este virus no entiende de fronteras, pero sí sus gobiernos.

Sevilla vacia coronavirus 5

Quizás esa III Guerra Mundial de la que tanto se hablaba ya esté aquí. Quizás no. Pero la única diferencia que veo es que las guerras ahora no se libran con armas de fuego, sino con armas biológicas. Que antes los hombres eran llamados para combatir en el frente de batalla y ahora ese frente son los hospitales. Los que morían eran los que estaban en primera línea de batalla, que es donde está ahora el personal sanitario. Pero el rey y la reina siempre han movido las piezas de este tablero desde su trono.

Si hacemos memoria o preguntamos a nuestros mayores, nos dirán que en las guerras los países mandaban a sus industrias a fabricar armas, por ejemplo. ¿Por qué ahora, que estamos en un estado de alarma, nuestro gobierno no manda a las industrias paradas a fabricar respiradores? Y quizás de lo que menos cuenta nos estamos dando es que, aunque nos estemos encerrando en casa porque es lo mejor que podemos hacer para ayudar, y eso no lo niega nadie, realmente estamos auto aceptando esta represión por parte de la autoridad, volviendo el panóptico digital en el que vivíamos. Un panóptico real, tal como expuso en su tiempo el filósofo Bentham y nos mostró Orwell en su libro “1984”.

Y a los que preguntáis si esto aún puede ir a peor. Tan solo pensad que después de todo esto, la economía de España, por centrarnos en este país, va a estar tan mal, que ya no harán falta excusas para que trabajemos más y por menos, si aún era posible.

Sevilla vacia coronavirus 2
Una vacía calle Resolana y Arco de la Macarena. María del Carmen Hernando Bejarano

Me despido con una frase que dijo Karl Marx, parafraseando a Hegel: “La historia se repite; primero como tragedia, y después como farsa”.

Bienvenidos a la farsa del siglo XXI.

Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#56664
13/4/2020 0:21

El autor de la obra "1984" se llama George Orwell.

Buen artículo.

0
0
El Salto Andalucía
13/4/2020 12:59

Sí, ya lo hemos corregido. Muchas gracias por el apunte.

0
0
Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.