Agricultura
Propuestas de salario bochornosas: la falta de respeto a los jornaleros por parte de la patronal

La patronal pretende abonar un jornal de solo 42 euros por ocho horas de trabajo en el campo. Una mirada a la falta de organización de la clase trabajadora en el sector primario y a las elecciones al campo.
Agricultor Peru
Un agricultor en la labranza. Gary Manrique

Si catalogásemos solo de mofa la firma del convenio colectivo del campo en Extremadura no llegaríamos a entender la ignominia brutal que supone hacia los jornaleros. 

Me siento compungido por la falta de organización de la clase trabajadora en lo que concierne al sector primario. Las elecciones al campo recientemente celebradas, y las OPAS consecuencia de estas, deberían sentarse en la mesa de negociación colectiva, mesa a la cual están nuevamente exigiendo de manera ladina un laudo o resolución omnímoda; recordemos que esta ya tuvo lugar el 17 de mayo de 2019 y es de obligado cumplimiento por ambas partes, pero las OPAS se negaron a cumplirla. Es insultante la manipulación de los datos horarios laborales cuando afirman que en el campo se trabajan menos horas que en cualquier otro sector. Los jornales son de seis horas y seis días a la semana; en cosecha, siete. Lo que supone 39 horas semanales en el primer caso, y cuarenta y alto en el segundo.

Es insultante la manipulación de los datos horarios cuando afirman que en el campo se trabajan menos horas que en cualquier otro sector

Podemos catalogar como escarnio la propuesta de la patronal cuando pretenden abonar un jornal de 42 euros por ocho horas de trabajo, es decir de 48 a 56 horas semanales respectivamente. Bajo ninguna circunstancia se cumpliría con el SMI. Es en realidad el pequeño y mediano agricultor, en su omisión a las pautas establecidas por la patronal, el que cumple en una inmensa mayoría con sus empleados, en pro de sus derechos laborales. 

La falacia en la cual estamos instalados es de proporciones descomunales por la falta de apoyos tanto sindicales (recordemos que nos representa la industria en la mesa del convenio) como políticos, que no intervienen bajo ningún concepto en la defensa de los trabajadores y ponen especial énfasis en bloquear el convenio,  cooperando de esta forma con la despoblación por la negativa a mejorar las condiciones laborales. Los trabajadores están exentos de los derechos que a día de hoy disfrutan el sector secundario y terciario, por consiguiente, nos lanzan al más obsoleto ostracismo social. 

Exentos de derechos que a día de hoy disfrutan el sector secundario y terciario, por consiguiente, nos lanzan al más obsoleto ostracismo social

Alega la patronal ASAJA, en distintos medios de comunicación, que en Extremadura hay actualmente 90.000 parados, a la par que asevera que de da falta de mano de obra, obviando el incumplimiento ilegible con los indiscriminados jornaleros en el oprobio, la deshonra, cuestión mayor si se pretende acaparar todos los sectores laborales para recolectar la cosecha expuesta a los cortos períodos de dos o tres meses al año, a lo sumo.

Las OPAS están creando con su intransigencia un tapón generacional, el cual pasará factura a corto o medio plazo, con un daño irreparable a la sociedad extremeña y en especial a las zonas rurales
En definitiva, las OPAS están creando con su intransigencia un tapón generacional, el cual pasará factura a corto o medio plazo, con un daño irreparable a la sociedad extremeña y en especial a las zonas rurales (la España vaciada). Las clases trabajadoras debemos recordar lo obvio y estar dispuesta a defender nuestros derechos, ya que la emancipación de la clase obrera debe ser obra de la propia clase obrera.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.