Agricultura
Mar de plástico, la huerta de Europa

A costa de obtener mano de obra barata, de no respetar el convenio laboral en muchos de los casos y de sepultar el suroeste de la provincia bajo más de 40.000 hectáreas de plástico, Almería se ha convertido en uno de los principales exportadores de productos hortícolas en toda Europa.

Mar Plástico
Invernaderos en la provincia de Almería
2 oct 2018 09:24

Caminar entre las despobladas calles que separan los invernaderos de El Ejido o de Béjar es como caminar por otro planeta. Contemplar el siniestro blanco mate que recubre las miles de hectáreas que ocupan las construcciones de plástico instaladas sobre la costa y parte de la montaña del suroeste de Almería es una visión verdaderamente estremecedora. El Poniente Almeriense es un paisaje lunar, desolador.

De hecho, el Mar de Plástico es la construcción humana que más se aprecia desde el espacio, más visible que la propia Muralla China. Para las productoras como Eurosol, Biosabor o Primaflor, las ingentes cantidades de residuos plásticos que allí se generan y que más tarde no se conseguirán reutilizar, las miles de toneladas de pesticidas que se filtran a las aguas subterráneas o las condiciones inhumanas que sufren muchos de sus trabajadores son solo daños colaterales.

El macrocultivo en Almería permite a España competir a la baja con el resto de países exportadores de Europa. La provincia ha pasado de no estar en la lista a ser una de las principales productoras del país apoyándose especialmente en la sobreexplotación de las diferentes variedades de tomate, de pimiento, melón, judía, pepino, calabacín y sandía, además de otras variedades exóticas como la chirimoya. En poco tiempo se ha expandido de una forma exponencial y cada año aumentan aún más las plantaciones de las diferentes variedades.

La gran mayoría de estas hortalizas serán exportadas a países europeos y a cadenas de supermercados de renombre que comercializarán el producto a un precio muy reducido sin llegar a saber, o sin preocuparles demasiado, las condiciones en las que se produce el mismo. En muchos de los casos se hará con la etiqueta de producto ecológico, ya que la normativa limita pero no prohíbe el uso de fertilizantes y pesticidas de origen orgánico llegando a permitir en caso de ser necesario el uso de productos sintéticos.

Por la zona, a muy temprana hora de la mañana, es habitual ver a los jornaleros amontonados alrededor de las rotondas intentando obtener un trabajo para ese mismo día. Esperan a que el capataz de turno pase a recogerlos con su furgoneta. Los que tengan suerte podrán aspirar a un sueldo de 5,50 euros la hora, lo estipulado según el convenio laboral. 44,40 euros tras una dura jornada de 8 horas bajo el aplastante sol y entre la humedad característica de la artificial atmósfera de plástico. A pesar de lo escaso del convenio, muchas de las veces no se cumplirá.

Al llegar la media mañana, los candidatos con menos suerte se volverán a sus barracones, donde tendrán que esperar hasta el día siguiente. Aguardarán a una nueva oportunidad hacinados en unos diez metros cuadrados que en algunas ocasiones incluso pueden llegar a estar habitados por hasta ocho personas.

La gran mayoría de ellos, cerca de un 95% de los trabajadores del Mar de Plástico, son inmigrantes. Proceden generalmente de países africanos como Marruecos, de regiones subsaharianas y del este de Europa. En muchos de los casos se encuentran en una situación de desamparo, sin papeles y conviviendo con el miedo a tener que aceptar lo que sea para mantenerse o negarse y ser devueltos al país del que escaparon en busca de un futuro. Muchas de las veces, los trabajadores apenas pueden hablar ni leer español por lo que no tienen oportunidad de desenvolverse ni llegan a conocer sus propios derechos.

Las Interbrigadas, organización creada en Alemania y conformada por jóvenes llegados de diferentes países, trata de mejorar las condiciones laborales y humanas que se dan en estos campos actuando en coordinación con el SOC-SAT Almería. Sus labores abarcan desde realizar campañas internacionales, en las que se trata de sensibilizar a los supermercados que se abastecen de estos productos, hasta repartir folletos informativos en los que se informa de sus derechos laborales a los trabajadores que se desplazan, en vehículos precarios, o más frecuentemente a pie o en bicicleta, por las barriadas improvisadas.

Los brigadistas se dan cita dos veces al año en Almería y durante su estancia procuran crear oportunidades para la gente que se ha encontrado a sí misma náufraga entre jornal y jornal, todo esto teniendo que lidiar con las grandes empresas que tratan de dificultar al máximo su labor para mantener sus intereses en la región. Grandes empresas que invierten millones en ofrecer una imagen idílica del Mar de Plástico, la de un paraíso ecológico, una única solución a la aridez de la comarca y una oportunidad de integración y de empleo para sus trabajadores.

Sin olvidar el eje de su funcionamiento, la acción sindical, las Interbrigadas visibilizan e intentan concienciar sobre el problema que podría suponer para la provincia y para toda Andalucía convertirse en la huerta a bajo coste de toda Europa.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
#24718
19/10/2018 21:35

Y esto es lo que se llama escribir un artículo sin tb de ni puta idea

2
6
Uno de Almería
3/10/2018 0:07

Primaflor cultiva en el norte de Almería y no lo hace bajo plástico.
Biosabor, en el campo de Níjar.
Regular artículo lleno de imprecisiones y lugares comunes.
La mayoría de las explotaciones son familiares y las empresas más grandes son cooperativas.
Sobre los jornaleros nada que objetar. Nunca han faltado los braceros en Andalucía.
Aunque la competencia de Marruecos y otros productores africanos y el agotamiento de los acuíferos es probable que acabe con el "milagro" almeriense.

1
5
#23844
2/10/2018 23:11

Una cosa es Berja, no Béjar que está en Salamanca.

2
0
Alternativa desde el Sur
2/10/2018 11:26

Buen artículo, pero breve. La chirimoya se cultiva en la costa de la provincia de Granada, no en Almería.

3
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.