Actualidad LGTBIQ+
“Estamos moi afeitas a que fagan cousas presuntamente para nós, pero sen nós”

O Foro de identidades e disidencias sexuais remata o primeiro informe sobre a realidade e impacto do LGTBIQA+ na Galiza.
Primeiro Informe LGTBIQ Galiza
De esquerda á dereita: a filósofa Carme Adán, o artista drag Javier Sánchez (máis coñecido como Meiga-i) e a doutora en historia Daniela Ferrández. O Salto Galiza
Vídeo: Cru Producións Texto: Elena Martín
23 may 2023 12:30



A doutora en historia Daniela Ferrández, o artista drag Javier Sánchez (máis coñecido como Meiga-i) e a filósofa e política Carme Adán formaron parte do proceso de creación dun informe que busca achegarse á realidade LGTBIAQ+ na Galiza dun xeito actual e onde o colectivo fose “realmente escoitado”. “Sinto que é a primeira vez que nos chaman a certos sectores para que informemos. Para que deamos a nosa perspectiva do que vemos día a día”, comenta Javier Sánchez cando se lle pregunta que ten de pioneiro este informe con respecto a outros estudos feitos no pasado.

Todas e todos nalgún momento da vida podemos disentir das normas sociais establecidas.

Este informe é un proxecto do Foro de Identidades e Disidencias Sexuais, creado polo Consello da Cultura de Galicia no ano 2022. “O foro comezou como un convenio de colaboración entre a consellería de emprego de igualdade e o consello da cultura galega a través do seu centro de igualdade e feminismo”, explica Carme Adán. “A idea era fuxir das siglas cando creamos este foro, porque as etiquetas poden ser liberadoras ao permitir movemento político, pero tamén son un pouco un cárcere porque encorsetan a identidade. Todas e todos nalgún momento da vida podemos disentir das normas sociais establecidas.

-“Porque a norma é absurda e non engloba a todas as persoas”, comenta Ferrández.

-“Exacto, ao final as persoas están máis aló das normas”, engarde Adán.

Entón, que é a disidencia?

“A disidencia é un termo paraugas que trata de reflectir ou encaixar todas aquelas realidades e xeitos de existir, de vivir e poboar este mundo que van alén da norma binaria establecida nunha parte da sociedade con respecto ao xénero e á sexualidade”, comenta Ferrández. “Pero tamén é un termo que ten un potencial político interesante porque nos vén a sinalar que as eivas e as cuestións que están vencelladas a esta loita son cuestións que atinxen a toda a sociedade e que saen desta cápsula do colectivo. Ao final, todas, independentemente se somos LGTBIQA+ ou non, somos en moitas ocasións disidentes sexuais.

Javier Sánchez concorda en que a disidencia “é unha ferramenta que se pode utilizar”. “Pero tamén considero que, moitas veces, é un lugar no que nos poñen desde fóra. No que nos etiquetan por facer a nosa vida. Ás veces, sen decatarte, estás sinalado con esa mochila”, engade Sánchez.

O primeiro Informe sobre a realidade e impacto LGTBIQA+ na Galiza

“É importante dicir que este informe parte dunha visión institucional pero a idea é que reverta na sociedade e tamén nas propias institucións. Para que non poidan dicir «é que non sabemos». E todo isto dando voz e escoitando, porque non era cuestión de facer o informe desde un gabinete”, comenta Adán.

Porque non adoita acontecer que as persoas LGTBIQA+ participen nos cambios que se crean desde a administración. “Eu agradezo moito ao Consello da Cultura esa humildade e o ter unha intención real por coñecer a realidade”, di Sánchez. "Porque, como se coñece a realidade? Saíndo do despacho e preguntando ás persoas que traballan nas asociacións, ás que estamos nos escenarios, as que investigan... e ese proceso é o que fai que poida ser un informe real. Iso fala da novidade da situación, porque estamos moi afeitas a que fagan cousas presuntamente para nós, pero sen nós”.

Para Daniela Ferrández, o informe “é xusto iso”. “É un proceso de investigación-acción, porque a idea era que non foramos nós simplemente as voces que crearon este informe, senón que fose un informe baseado nunha realidade e que esa realidade tivese voz e marcara o camiño que seguimos para crealo”, comenta. “E ademais tivemos tempo e participantes, o que permitiu ir máis aló de «Galiza está mal»”.

Para as tres entrevistadas o informe foi, sobre todo, “unha cuestión de conxunto”. “Asesorámonos entre nós e asesoramos a creación do informe cada unha desde a súa área”, di Ferrández. “Foi algo colectivo, non de cada unha desde as nosas casas”.

Para min o informe pode ter a potencialidade de ser esa ferramenta que axude a que as intitucións públicas acompañen ese proceso

Situación LGTBIQA+ na Galiza

“Aínda queda moito”, comenta Adán. “É necesario compromiso orzamentario e en servizos, e que iso vaia creando conciencia. Non é un informe para as persoas disidentes, senón para a sociedade. Para que se coñeza”.

“Eu a visión que teño é que no país hai axentes facendo moitas cousas en moitos eixos diferentes, pero falta que as políticas públicas acompañen este proceso” engade Ferrández. “Para min o informe pode ter a potencialidade de ser esa ferramenta que axude a que as intitucións públicas acompañen ese proceso porque ao final é un proceso que é de todas. Para que a Galiza máis diversa estea representada en igualdade de condicións”.

“Eu desde fóra da creación do informe, si que quero crer que vai ser unha ferramenta que vou poder usar cando me din que non hai referentes, cando hai concellos que queren facer iniciativas pero non saben nin por onde empezar ou para evitar certas situacións”, remata Sánchez.

“Non hai unha varita máxica, iso é imposible”, di Adán. “Pero este informe permite ir por partes vendo o que se precisa. Sobre todo ante a violencia, onde queda moito que facer en prevención e en acompañamento ás persoas que a sofre”.

Pódese descargar o estudo ao premer aquí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.