Vejez
Lavar as mans para tocar un libro

Hai momentos en que a presenza ilusoria do morto comeza a ser máis forte cá súa ausencia real: se cadra é unha primeira forma de esquecemento. Aquí temos moi pouca memoria.

redes apoyo coronavirus Granada 10
En tempos de coronavirus, o coidado colectivo das persoas vulnerables é imprescindible. Marta González
Diego Ameixeiras
13 oct 2020 08:01

Chegou un virus cebándose cos avós nacidos dunha guerra e dedicámoslles palabras de homenaxe nas profundidades do drama, en primavera, aflixidos por ese derradeiro solpor que viviron en soidade. Entre as sombras da traxedia, conmovía coñecer o relato de tantas vidas anónimas: traballo, dignidade, orgullo. Pero agora os mortos volven ser números para o espectáculo político. Ou nunca deixaron de selo. Cando Annie Ernaux escribe as últimas páxinas de Una mujer (Cabaret Voltaire, 2019), segue agardando que a súa nai entre na sala de estar co seu costureiro. Pero iso xa non ocorrerá. A muller que a criou está morta. Non volverá baixar pola escaleira da casa para poñerse a coser os baixos dun pantalón. Hai momentos en que a presenza ilusoria do morto comeza a ser máis forte cá súa ausencia real: se cadra é unha primeira forma de esquecemento. Así o expresa Ernaux falando da nai falecida de alzhéimer. Aquí temos moi pouca memoria. Os maiores que marchan durante a pandemia son rápidas presenzas ilusorias.

Agora os mortos volven ser números para o espectáculo político. Ou nunca deixaron de selo

A vellez examínanos coa súa mirada ilustrada. Sérvenlle para esa tarefa, por exemplo, os ollos de Phyllida Law en Os amigos de Peter (1992), aquela ama de chaves que asistía en silencio ás angustias duns mozos dos noventa que non sabían ben que facer coas súas vidas. Miraba dende a distancia e comprendía todo con luz ecuánime, observando os seus infortunios, os tormentos que os ferían. Nas residencias de maiores mírase moito así, aceptando o paso do tempo con resignación, lanzando bombas de sabedoría en silencio. A nai de Annie Ernaux vivía cun desexo universal: darlle á súa pequena todo o que ela non puidera ter. Pero aquilo representaba unha preocupación novidosa pola felicidade dos fillos con respecto á educación doutros tempos. “Con todo o que tes e non estás contenta”, repetíalle. A miúdo escoitamos esa frase en boca dos vellos que se foron: o afán por garantir a felicidade da xeración seguinte. Unha xeración que agora non sabe como devolverlles a ollada.

Nas residencias de maiores mírase moito así, aceptando o paso do tempo con resignación, lanzando bombas de sabedoría en silencio

As páxinas máis conmovedoras de Una mujer agroman cara ao final, cando se nos describe un proceso de demencia e a vida devén nun transo onde todo se apaga entre a perda de sentido. Aos vellos que nos educaron, presenzas ilusorias neste triste espectáculo político, debémoslles tamén a súa ansia por garantirlle aos fillos un acceso integral á cultura, dereito que a eles lles foi negado. Ernaux compón un entrañable retrato da nai ansiosa de saber: memorizaba nomes de escritores que nunca lería ou títulos de películas que non podería ver por falta de tempo. Elevarse consistía, ante todo, en aprender. “Os libros eran os únicos obxectos que manipulaba con precaución. Lavaba as mans antes de tocalos”, relata. Unha ética da pulcritude. Aquí ninguén aprende do desastre nin entende os ollos de Phyllida Law mirando polo futuro. Todo abala entre a traxedia e a inoperancia política. Os números, outra vez, delatan demasiadas presenzas ilusorias. Que profético xesto o desa nai xigante de Annie Ernaux: lavar as mans antes de tocar un libro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.