Tren de alta velocidad
La protesta contra el muro en Murcia llega al Ministerio de Fomento

Miles de personas se manifiestan en Madrid convocadas por la Plataforma Pro-Soterramiento del AVE en Murcia y asociaciones vecinales de Madrid, Valladolid, Salamanca y Granada. El 13 de noviembre expondrán su caso en el Parlamento Europeo.

Hasta la sede del Ministerio de Fomento en Madrid han llegado este sábado las voces de quienes reclaman que el tren de alta velocidad en Murcia no divida la ciudad. Miles de personas han llegado hasta allí en una manifestación convocada por la Plataforma Pro-Soterramiento del AVE en Murcia que ha arrancado en la plaza de Colón. El objetivo: llevar a la administración responsable de las obras el mensaje que se leía en algunas pancartas: “La gente por arriba, el tren por debajo”.

Reclaman al Gobierno que cumpla los compromisos que adquirió en 2006 y que el AVE que está proyectado entre en Murcia bajo tierra. Su entrada por la superficie, con el muro de protección que conlleva, supondría la división física de parte de la ciudad. Por ello, rechazan de plano la idea del Ministerio de adelantar la inauguración del tren de alta velocidad en Murcia a cambio de iniciar los trabajos de soterramiento y que el tren entre por la superficie de forma provisional.

“No podemos creer en provisionalidades”, afirma a El Salto Joaquín Contreras, presidente de la Plataforma Pro-Soterramiento. “Este año se cumplen 150 años desde que Isabel II inauguró una estación provisional. Era la línea del ferrocarril Madrid - Murcia y la estación sigue provisional todavía en el mismo lugar”, recuerda.

Con esta convocatoria, en la que calculan que han participado 12.000 personas, han querido trasladar a Madrid las protestas que organizan a diario en Murcia. “Desde el 12 de septiembre hasta aquí ya son más de 50 días en los que miles de murcianos, desde las ocho de la tarde hasta medianoche estamos recorriendo la ciudad tratando de levantar la conciencia del centro. Porque este no es un problema de los barrios, es un problema de la ciudad”, asegura Contreras.

Participantes en la manifestación convocada en Madrid. Foto: Lito Lizana

En la organización y convocatoria de la manifestación han participado asociaciones vecinales de Salamanca, Valladolid y Granada, y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, que en un comunicado ha destacado los “importantes episodios de represión policial” que han sufrido los vecinos en las protestas contra las obras.

La abuela del soterramiento

En uno de los 24 autobuses que se han desplazado desde Murcia con motivo de la manifestación no ha podido estar por problemas de salud Ana Jiménez. A sus 81 años, acude a diario a las concentraciones contra la construcción del muro. Un día impide el paso de un camión sentada en su silla y otro se salta un cordón policial. Hoy la protesta la ha tenido que seguir a través de internet. “Lo estoy viendo y estoy llorando de la emoción que tengo. Porque es mucho sufrimiento lo que llevamos ya. Son 28 años de sufrimiento”, comenta a El Salto.

Jiménez se muestra muy enfadada con los dirigentes políticos e insiste en que no está en contra del tren de alta velocidad. “Queremos que venga el AVE cuando tenga que venir, que prisa no tenemos. Pero primero que soterren… ¡Es que están dividiendo Murcia por la mitad! Es como si en Madrid ponen unos muros de cinco metros y medio y dividen la ciudad en dos partes. ¿Eso quién lo consentiría? Nadie. Pero como ellos no viven en la Ronda Sur, a ellos ¿qué más les da?”, lamenta.

El próximo 13 de noviembre la Plataforma Pro-Soterramiento expondrá sus reivindicaciones en la en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo. La solicitud la hizo Joaquín Contreras en noviembre de 2014. Ha pasado mucho tiempo, pero parece un buen momento para ir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Tren de alta velocidad
Explotación laboral Huelga en Iryo para los días clave de Navidad: “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”
CGT convoca paros los días fuertes de estas vacaciones para, antes de comenzar a negociar un convenio propio, conseguir el abono de dietas a la plantilla de tripulación y el cobro del plus de nocturnidad.
#2189
1/11/2017 15:51

Ánimo y seguid luchando que esto no es la República Soviética todavía.
En Murcia quedaron mis mejores veranos con la mejor gente. Un abrazo y viva Murcia, el rey y la constitución.

0
1
Cinturónrojo
29/10/2017 1:26

Ánimo que lo vais a conseguir y la próxima vez elegir mejor a los políticos que os tienen que representar.Salud y República.

9
0
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.