Tren de alta velocidad
La protesta contra el muro en Murcia llega al Ministerio de Fomento

Miles de personas se manifiestan en Madrid convocadas por la Plataforma Pro-Soterramiento del AVE en Murcia y asociaciones vecinales de Madrid, Valladolid, Salamanca y Granada. El 13 de noviembre expondrán su caso en el Parlamento Europeo.

Hasta la sede del Ministerio de Fomento en Madrid han llegado este sábado las voces de quienes reclaman que el tren de alta velocidad en Murcia no divida la ciudad. Miles de personas han llegado hasta allí en una manifestación convocada por la Plataforma Pro-Soterramiento del AVE en Murcia que ha arrancado en la plaza de Colón. El objetivo: llevar a la administración responsable de las obras el mensaje que se leía en algunas pancartas: “La gente por arriba, el tren por debajo”.

Reclaman al Gobierno que cumpla los compromisos que adquirió en 2006 y que el AVE que está proyectado entre en Murcia bajo tierra. Su entrada por la superficie, con el muro de protección que conlleva, supondría la división física de parte de la ciudad. Por ello, rechazan de plano la idea del Ministerio de adelantar la inauguración del tren de alta velocidad en Murcia a cambio de iniciar los trabajos de soterramiento y que el tren entre por la superficie de forma provisional.

“No podemos creer en provisionalidades”, afirma a El Salto Joaquín Contreras, presidente de la Plataforma Pro-Soterramiento. “Este año se cumplen 150 años desde que Isabel II inauguró una estación provisional. Era la línea del ferrocarril Madrid - Murcia y la estación sigue provisional todavía en el mismo lugar”, recuerda.

Con esta convocatoria, en la que calculan que han participado 12.000 personas, han querido trasladar a Madrid las protestas que organizan a diario en Murcia. “Desde el 12 de septiembre hasta aquí ya son más de 50 días en los que miles de murcianos, desde las ocho de la tarde hasta medianoche estamos recorriendo la ciudad tratando de levantar la conciencia del centro. Porque este no es un problema de los barrios, es un problema de la ciudad”, asegura Contreras.

Participantes en la manifestación convocada en Madrid. Foto: Lito Lizana

En la organización y convocatoria de la manifestación han participado asociaciones vecinales de Salamanca, Valladolid y Granada, y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, que en un comunicado ha destacado los “importantes episodios de represión policial” que han sufrido los vecinos en las protestas contra las obras.

La abuela del soterramiento

En uno de los 24 autobuses que se han desplazado desde Murcia con motivo de la manifestación no ha podido estar por problemas de salud Ana Jiménez. A sus 81 años, acude a diario a las concentraciones contra la construcción del muro. Un día impide el paso de un camión sentada en su silla y otro se salta un cordón policial. Hoy la protesta la ha tenido que seguir a través de internet. “Lo estoy viendo y estoy llorando de la emoción que tengo. Porque es mucho sufrimiento lo que llevamos ya. Son 28 años de sufrimiento”, comenta a El Salto.

Jiménez se muestra muy enfadada con los dirigentes políticos e insiste en que no está en contra del tren de alta velocidad. “Queremos que venga el AVE cuando tenga que venir, que prisa no tenemos. Pero primero que soterren… ¡Es que están dividiendo Murcia por la mitad! Es como si en Madrid ponen unos muros de cinco metros y medio y dividen la ciudad en dos partes. ¿Eso quién lo consentiría? Nadie. Pero como ellos no viven en la Ronda Sur, a ellos ¿qué más les da?”, lamenta.

El próximo 13 de noviembre la Plataforma Pro-Soterramiento expondrá sus reivindicaciones en la en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo. La solicitud la hizo Joaquín Contreras en noviembre de 2014. Ha pasado mucho tiempo, pero parece un buen momento para ir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Tren de alta velocidad
Explotación laboral Huelga en Iryo para los días clave de Navidad: “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”
CGT convoca paros los días fuertes de estas vacaciones para, antes de comenzar a negociar un convenio propio, conseguir el abono de dietas a la plantilla de tripulación y el cobro del plus de nocturnidad.
Opinión
Opinión De cruce de caminos a territorio de sacrificio
Señor diputado general de Álava, queremos seguir viviendo en nuestros pueblos como hasta ahora. Haga honor a las antiguas hermandades de Álava y pare la avalancha de megaproyectos que asolan Ribera Baja, Valles Alaveses y a toda Araba.
#2189
1/11/2017 15:51

Ánimo y seguid luchando que esto no es la República Soviética todavía.
En Murcia quedaron mis mejores veranos con la mejor gente. Un abrazo y viva Murcia, el rey y la constitución.

0
1
Cinturónrojo
29/10/2017 1:26

Ánimo que lo vais a conseguir y la próxima vez elegir mejor a los políticos que os tienen que representar.Salud y República.

9
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.