Sanidad pública
La Marea Blanca advierte que Madrid no está preparada para la fase 1

Esta plataforma en defensa de la sanidad pública denuncia falta de personal en la atención primaria, saturación en los servicios de urgencia y una “priorización del mercado sobre la salud”.

Aplausos Samur Social  - 3
La Coordinadora Estatal de Mareas Blancas denuncia un intento de silenciar el apoyo a los trabajadores sanitarios y pide que se siga aplaudiendo a las 20h mientras dure la emergencia del virus. David F. Sabadell
18 may 2020 08:39

Los centros de atención primaria de la Comunidad de Madrid no están preparados para pasar a la fase uno. Así de rotunda se mostró la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (Medsap) - Marea Blanca en un comunicado publicado este 17 de mayo, en la fecha que tendría que haberse celebrado la 90 manifestación de este movimiento.

El anuncio realizado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de contratar 685 profesionales para los centros de salud y 400 técnicos para rastrear los contagios, indican desde esta plataforma, por ahora es “solo una promesa”. Y además, denuncian, una promesa insuficiente ya que desde la Organización Mundial de la Salud recomiendan 30 personas por cada 100.000 habitantes para realizar test y seguir la cadena de contagios, algo que requeriría la contratación de 1.800 profesionales. “No se puede hablar de futuribles, sino de realidades”, dicen.

La petición de la presidenta regional, entre acusaciones al Gobierno central de tratar a la sanidad madrileña “como si fuera del tercer mundo”, se inserta en un momento en el que los centros de salud “no han recuperado la actividad normal” y los servicios de urgencia de la atención primaria siguen cerrados, provocando saturación en las urgencias de los hospitales.

Mientras no solucionen los problemas de falta de personal en la atención primaria y en el rastreo de los contagios, la Comunidad de Madrid “no está preparada para pasar a otra fase”, advierten. “La salud está por encima de cualquier consideración“

Mientras, la “situación está lejos de normalizarse” y los profesionales sanitarios, según Medsap - Marea Blanca, denuncian el aumento de las listas de espera de pacientes con otras patologías, que no han podido ser atendidos durante los peores momentos de la crisis del covid-19. Una falta de atención que puede afectar a la salud de estos pacientes y “al agravamiento de sus dolencias”. El personal sanitario también denuncia cansancio y escasez de material de protección, así como “estrés emocional”.

La necesidad de relevos de profesionales “para que les dé tiempo a recuperarse” se aleja por la falta de personal, la falta de refuerzo y la espiral de contagios entre sanitarios, que ha hecho que más de 5.000 trabajadores de la sanidad madrileña hayan tenido que apartarse de su trabajo. El volumen de personal médico, de enfermería y técnico de baja por coronavirus hacen que las promesas de contratación realizadas por la comunidad resulten especialmente “insuficientes”, según denuncian desde esta plataforma. 

Mientras no solucionen estas deficiencias, la Comunidad de Madrid “no está preparada para pasar a otra fase”, advierten. “La salud está por encima de cualquier consideración. No se puede tratar para satisfacer empresarios ni servir para la competición partidista”, añaden.

Esta plataforma en defensa de la sanidad pública demanda la dimisión de Díaz Ayuso, a la que acusa de ocultamientos, falsedades, “prácticas temerarias” y caos: “Son un peligro para la estabilidad social y la búsqueda real de condiciones para superar esta terrible pandemia y no lo que ellos persisten en alentar: priorización del mercado sobre la salud”.

Qué sigan los aplausos

Frente a una “acción anónima” que llamaba a un “aplauso final” para los trabajadores de la sanidad frente al coronavirus, la Coordinadora Estatal de Mareas Blancas denuncia públicamente que se está intentando “tapar bocas, atar manos, poner freno al hecho de compartir entre la ciudadanía el agradecimiento colectivos hacia todos los profesionales que están haciendo posible nuestro confinamiento”. 

Esta plataforma se muestra completamente en contra de la propuesta de un “cierre digno” de los homenajes de las 20h y señala que se trata de una iniciativa partidista. “Aplaudir más o menos no tiene nada que ver con la dignidad; intentar romper la dinámica social que resulta ser, además de un agradecimiento colectivo, una ocasión para generar colectividad y permitir un gesto por la esperanza, es lo indigno”, señalan.

Mientas dure la emergencia del covid-19, la Coordinadora Estatal de Mareas Blancas llama a ignorar la “proliferación de los ataques contra el estado de alarma y estas peticiones anónimas de cortar el apoyo a los sanitarios” y a seguir con los aplausos: “Este virus lo pararemos mejor aplaudiendo”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.