Ecofeminismo
Vitalizar el mundo rural: la experiencia de la asociación el Colletero en Nalda

Nalda es un pueblo de La Rioja, de poco más de mil habitantes. Las oportunidades de empleo escaseaban, especialmente si se busca un empleo estable y digno en el propio pueblo, que sea compatible con el entorno y con la vida personal y familiar. Intentando cubrir estas necesidades, surgió el Colletero, una asociación que tiene mucho de feminista y de ecologista.

Huertos del Iregua
Mercadillo agroecológico de uno de los proyectos impulsado por El Colletero El Colletero
28 mar 2019 07:00

En el año 2000 se constituyó, en Nalda, la asociación El Colletero, tras un proyecto piloto, diseñado por la asociación PANAL, que pretendía resolver necesidades de servicios que teníamos como comunidad rural. Necesidades que pretendíamos convertir en oportunidades de empleo.

La asociación PANAL protege y promueve el Patrimonio desde una visión integral y entre “los patrimonios” considera y protege especialmente el patrimonio ambiental. Quizás por esta herencia, también El Colletero nació con ese sello: la preocupación por el medio natural que nos rodea nos identifica. Y ponemos especial énfasis en los espacios que han sido históricamente agrarios o forestales.

La relación y pertenencia de ambas asociaciones a la economía alternativa y solidaria reforzó la idea de poner a las personas en el centro de la actividad. Creemos que la economía debe estar al servicio de la gente, las personas en el centro, y no la gente al servicio de la economía. Esto, junto con la preocupación por el entorno, ya nos daba desde el principio una visión holística e innovadora, muy necesaria en estos tiempos que corren, también en el mundo rural.

Comenzar por buscar la satisfacción de las necesidades relacionadas con los cuidados nos obligó a formarnos, tanto profesionalmente como desde el punto de vista humano. Así que enseguida no solo estuvieron las personas en el centro, sino también el enfoque de cuidados. Los cuidados entendidos como derechos que responden a esas necesidades.

Cubrir las necesidades: cuestión de derechos

En infancia y juventud, en un primer momento desde nuestros propios recursos y, desde hace un tiempo con apoyo de la ONG EDUCO, mantenemos actividades que pretenden reducir la brecha de oferta formativa y de ocio entre el campo y la ciudad. Abordamos las necesidades de las familias, entendiéndolas como derechos de las niñas y los niños.

La corriente va calando y percibimos cambios hacia la corresponsabilidad en el cuidado. Ya son muchos los hombres que cuidan a sus peques o a sus nietas y nietos. Esto es de especial interés en la cultura rural en la que hace apenas unos años esos mismos abuelos no se responsabilizaban de cuidados a sus hijas e hijos. La radiografía de la salida de la escuela comienza a ser interesante: algunos padres compatibilizan horarios y son muchos los abuelos que se encargan de las recogidas. También es un derecho la atención a las personas mayores y dependientes, y así lo abordamos. Es uno de nuestras salidas profesionales, dignificada tanto para las trabajadoras como para las personas ancianas. Atentas y en coordinación con los servicios sociales, reaccionamos como parte de la comunidad en la que vivimos y presentamos situaciones de necesidad de cuidados en diferentes momentos. Resolvemos lo que está en nuestra mano y nos preocupamos también de las personas mayores que viven en la residencia del pueblo.

Contra los malos tratos

La lacra de los malos tratos nos preocupa especialmente. Nuestra “casita”, espacio de trabajo cotidiano, está abierta todas las mañanas. Igualmente, ofrecemos la posibilidad de llamarnos a un teléfono a cualquier hora o de buscarnos en casa o por la calle. Esto supone un espacio de seguridad para las mujeres que sufren la violencia. Un espacio desde el que puede plantearse incluso la denuncia.

Podríamos decir que ha disminuido el maltrato en nuestro entorno y no nos atreveríamos a afirmar que haya sido por nuestro trabajo. Eso sí, todo el mundo sabe, y eso incluye a los maltratadores, que no tenemos problemas en acompañar a los juicios y en lo que sea necesario.

Esta protección y seguridad pretendemos que incluya la infancia y en ello trabajamos constantemente, tanto desde nuestras ludotecas, como desde el grupo de infancia que cada día se forma más y nos aporta al resto las reflexiones y protocolos.

Por el camino de Shiva

Si tuviéramos que definirnos dentro de una filosofía ecofeminista, coincidiríamos bastante con Vandana Shiva, eso sí, sin atrevernos a denominarnos abiertamente así, pero sabiendo que formamos parte de ese camino. Nuestro proyecto Huertas del Iregua de soberanía alimentaria, de producción, comercialización local y consumo, entre nosotras mismas, nos centra también en este perfil.

Nuestro modelo de desarrollo rural es sostenible y en equidad. Los cuidados están en el centro de la acción y del debate, un cuidado dirigido a las personas y al medio natural que nos rodea.

Caminamos hacia la construcción de una Comunidad Cuidadora rural en Nalda y compartimos nuestra experiencia como un camino hacia ese mundo mejor por el que ya transitamos desde ella.

Floren, Beni, Ana, Fabiola, Mari Luz, Mariasun, Matilde, Mamen, Belén, Raquel,…y muchas más

Archivado en: Ecofeminismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Ecofeminismo Kit de supervivencia ecofeminista
Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.
Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
#32331
28/3/2019 19:25

Bravo bravisimo por esta aventura que habéis emprendido

3
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.