Ecofeminismo
Limpieza, de lo personal a lo político

¿Se puede ser ecofeminista y tener la casa como los chorros del oro? La autora de este artículo se cuestiona la necesidad de limpiar a fondo la casa y sobre todo recuerda que la mayoría de los productos de limpieza son tóxicos y altamente contaminantes.

Asesoría Instituto Español de Bioconstrucción
25 abr 2019 08:00

En mis tiempos…, me sorprendo usando esta expresión al hablar de cuando era joven o más joven. Vuelvo a empezar.

En los tiempos en que vivía con mi madre, tenerlo todo limpio era lo más importante para la “mujer de la casa”. Recuerdo los fines de semana, cuando me sacaba de la cama –y a veces de la casa–, porque ya era hora de hacer lo que mis hermanas y yo llamábamos el “zafarrancho de combate”, cuando parecía que por la casa había pasado un tornado. Todo se movía y se limpiaba, y cuando digo todo es todo; que hasta desaparecieron los números de mi escalímetro –una regla especial que usaba en la carrera de arquitectura– después de pasar por un buen fregado con estropajo nanas y posterior lavavajillas, no fuera a sobrevivir alguna bacteria o quedar algo de roña.

También me acuerdo del olor a amoníaco en el baño, una especie de bofetada seguida de una pequeña náusea;de los aparadores sin polvo; el inodoro reluciente; el sonido de la lavadora; el olor a suavizante pugnando entre otros tantos olores, todos de flores cuando en casa no teníamos ni un tiesto.

Y eso que mi madre siempre ha trabajado también fuera de casa, pero la limpieza es la limpieza y una casa sucia es de guarras. Otra costumbre de esa época era mantener una habitación sin usar, con la funda de plástico sobre el sofá estilo rococó, cerrada a cal y canto para que no entrara una mota de polvo; preparada para el momento en que llegasen visitas importantes a las que impresionar. En este caso, yo sólo era la amiga de la hija de la dueña, así que sólo dejaban que me asomase, eso sí, con trapos en los pies –no fueras a rayar el parqué–, la luz encendida y la persiana bajada.

Limpieza equivalía, o equivale todavía en muchos casos, a olor a lejía; a ambientadores que camuflan los olores; a multitud de botes bajo el fregadero, uno para cada suciedad: los cristales, la moqueta, el suelo de madera, los azulejos, el suelo de terrazo, el canto de metal, y así podríamos seguir indefinidamente, todos juntos a punto de un episodio de “vamos, que la he liao parda, he echado ácido clorhídrico encima de sulfato…y ha hecho una reacción que flipas…”.

Sensibilidad química

Puede parecer que esto sólo es una anécdota, pero me encuentro con varias noticias de muerte de mujeres debido a mezclas de productos de limpieza: “Una mujer muere tras inhalar lejía con aguafuerte cuando limpiaba”, “Muere intoxicada una mujer cuando limpiaba con amoniaco”. Mientras tanto youtubers recomendando mezclas caseras multiusos Triple A: para pulverizar, a base de amoníaco y que no es necesario aclarar… una maravilla para el ama de casa.

Otras noticias no tan dramáticas (o sí) nos hablan de riesgos del uso de estos productos a largo plazo: “Las sustancias químicas domésticas compiten con los vehículos como fuente de contaminación” o “Usar productos de limpieza puede ser tan dañino para los pulmones como fumar”.

Cuando nos adentramos en el sector profesional, donde 95 % del personal de limpieza son mujeres, que además en la mayoría de los casos también limpian sus propias casas la cosa se complica. La última noticia que he leído: “Un juzgado de Ourense reconoce el síndrome de sensibilidad química como accidente laboral”, pone en evidencia la falta de seguridad de las personas que limpian, pero también puede ser un gran paso para tomar conciencia de los peligros y sobre todo, cambiar la forma en que limpiamos, tanto a nivel doméstico como profesional.

Pero entonces, ¿cuánto tengo que limpiar?

Me planteo varias preguntas: ¿Hasta qué punto debemos limpiar para sentirnos bien? ¿Somos conscientes de cómo limpiamos, con qué limpiamos y quiénes limpiamos?

Personalmente he tenido que aprender a no ver cierto nivel de suciedad, o por lo menos que no me preocupe en exceso, a soportar un poco de polvo en los estantes, a limpiarlo con un trapo húmedo en lugar de moverlo de sitio, a tener muebles de madera natural en lugar de plástico que atrae el polvo como un imán, a convivir con un cierto desorden, a percibir la falta de olores como algo positivo… En definitiva, a desaprender a limpiar para incorporar hábitos más saludables.

Pasar más tiempo fuera de casa, pasear, ensuciar y limpiar lo justo, con productos naturales como vinagre, jabón casero o bicarbonato, ordenar y no acumular objetos que a su vez acumulan suciedad. Limpiar con alegría y salud, con la música de fondo en lugar del ruido de la aspiradora, cantando mientras muevo el cuerpo improvisando un baile con la fregona o unos faralaes con la bayeta.

Y ventilar: ¡qué bueno es el aire fresco que limpia el ambiente y la mente!

Archivado en: Ecofeminismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Ecofeminismo Kit de supervivencia ecofeminista
Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.
Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
#89854
12/5/2021 19:06

Pero también debemos normalizar llamar a un comunista, comunista. Un regimen igual de genocida que el fascista. Los nazis eran socialistas. Se han apropiado del termino fascismo para llamar así a los malos. Pero cada termino tiene su significado y no es lo mismo un nazi, un fascista o un comunista aunque indudablemente compartan muchas cosas en comun

0
0
#33592
29/4/2019 14:05

que guay hablar de limpieza en ecofeminismo

0
0
Silvia de Santos
30/4/2019 13:09

A la hora de limpiar no podemos olvidar que el Planeta también es nuestro hogar.
Hasta ahora hemos hablado de efectos en seres humanos, pero éstos también se pueden extrapolar a la naturaleza, al fin y al cabo formamos parte de ella.
Los productos de limpieza no se quedan en nuestras casas, a través de la red de desagües llegan a las aguas de los ríos, lagos y costas, lo que significa una grave amenaza para la vida.
https://libresdecontaminanteshormonales.wordpress.com/2015/07/30/la-fauna-acuatica-amenazada-por-contaminantes-hormonales/?fbclid=IwAR3G_AcVFsjRsdwUIW7cu15ZhZ_drAPO1hhZCCtpphD3kL5Ud8ouKAdIkbA

0
0
Adó
26/4/2019 23:19

Sobre lo que dices de tener un producto para cada tipo de suciedad: otro invento del mercado. NO HACE FALTA. Y tampoco hace falta desinfectar todas las superficies. Las bacteias son nuestras aliadas en muchos procesos inmunológicos. Yo descubrí hace poco un producto para limpiar que lo puedes usar en todo, desinfecta, no contamina y no desprende gases tóxicos. Oxígeno activo. Es con lo que limpian en los hospitales, por su alto poder desinfectante. Lo venden en supermercados tradicionales pero yo lo compro en una tienda ecológica donde lo venden al peso y puedo llevar mi recipiente de casa y rellenarlo. Ánimo con este tema! Hace falta mucha más información sobre estos productos tan contaminantes y sobre las precarias condiciones de las profesionales de la limpieza.

4
1
Silvia de santos
30/4/2019 13:06

¡Usemos el sentido común a la hora de limpiar!
Es importante aplicar el principio de prevención, o en su defecto el sentido común, a la hora de usar ciertos productos en la limpieza de nuestros hogares.
Determinadas exposiciones como las ligadas a los hábitos de vida son modificables a nivel individual, mientras que otras, como las relacionadas con el ambiente laboral o la calidad del agua que bebemos, dependen de decisiones políticas y reflejan en parte la conciencia social relativa a estos aspectos.
Lo que a nivel individual denominamos “sentido común”, a nivel político significa la aplicación del “principio de precaución”, es decir, adoptar medidas precautorias cuando la evaluación científica no determina el riesgo o “no riesgo” con suficiente certeza.
https://libresdecontaminanteshormonales.wordpress.com/hay-personas-que-consideran-que-el-principio-de-precaucion-no-tiene-base-cientifica-es-esto-verdad/?fbclid=IwAR0VEfwI8lm6gY43bT0vWIG2rOkoTYtNWQhYsl5nEfkf8cxhKtTGk5_XCxo

1
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.