Ecofeminismo
Tejiendo ciclismo y feminismo

Los próximos días 19 y 20 de Mayo, la ciudad de València acoge el III Encuentro de Mujeres Ciclistas. Un año más, será la ocasión para abordar temas como la movilidad y el deporte desde un punto de vista feminista. Nos lo cuenta una de sus participantes, Mer Cruz Ventura, y parte del colectivo Bielas Salvajes.

I Encuentro
Bielas Salvajes. Colectivo Ciclista Femenino y Feminista.
16 may 2018 23:01

Desde “Zaragoza, la ciudad de las bicis” hasta “València, Ciutat amable” hay un año, 350 km de distancia y una Red, de hilo fino pero fuerte, que se teje poco a poco en cada pedalada por un bien común. En aquel I Encuentro de Mujeres Ciclistas en Zaragoza en abril de 2017, se respiró un aire nuevo, uno que nos insufló las ganas de construir ciclismo con fuerza femenina. Participamos y nos conocimos, nos reconocimos como portadoras y hacedoras de proyectos poco visibilizados en la movilidad de las ciudades. Se nos abría un amplio horizonte donde trabajar por la cultura ciclista, donde generar conocimiento conjunto y colaborar en transformar los lugares que habitamos, volviéndolos modelos más sostenibles y pensados para las personas desde una mirada feminista. Unos meses después, el evento 200 Mujeres en Bici adoptó el apellido de II Encuentro de Mujeres Ciclistas mientras pedaleaban por la preciosa ciudad de San Sebastián. Y así llegamos a la fecha actual. El III Encuentro de Mujeres Ciclistas se empezó a fraguar entre las presentes en aquel primer encuentro con la idea de continuar trabajando en red entre los diferentes colectivos ciclistas femeninos y feministas del Estado español.

Los próximos días 19 y 20 de mayo, la ciudad de València acoge este III Encuentro de Mujeres Ciclistas junto al XV Congreso Ibérico “La bicicleta y la ciudad”. Cabe destacar la igualdad de visibilización con el que llegamos a este encuentro: nos llena de alegría que se sitúe en el mismo plano y con el cuidado de ubicar mediáticamente esta tercera edición ahí donde todo participante pueda verlo. Parece algo lógico, pero lamentablemente no es el lugar en al estamos habituadas. Y no porque no merezca la pena. En este III Encuentro se podrá participar en actividades tan ricas como mecánica de la bicicleta para todos los niveles, recursos de herramientas digitales para rutas, talleres de empoderamiento ciclista y de circulación segura y el conocimiento de proyectos de bicicleta y mujer.

El programa recoge además un espacio de trabajo donde retomaremos la Red de Mujeres Ciclistas que se fraguó en el I Encuentro, propondremos herramientas y vías de trabajo y comunicación para hacer crecer la transmisión de medios de aprendizaje y que puedan ser compartidos por todas. En este sentido, queda claro que los feminismos desempeñan un papel de suma importancia en la construcción de una nueva forma de entender la movilidad. Surgen además nuevas preguntas con respecto a los planteamientos de estos encuentros: ¿Cómo abordar el feminismo en la movilidad y el entorno ciclista? Para algunas de nosotras es un hecho obvio, quizá hasta nos suena repetitivo: “la bicicleta supone una herramienta de liberación para las mujeres”. Sin embargo, la verdad es que quedan muchos espacios donde todavía no se ha tomado conciencia de esta tajante realidad. Por esta razón es importante que cada vez más y más mujeres tomen las riendas de una movilidad amable y sean autosuficientes con sus bicicletas, se muevan en las ciudades de una forma autónoma. Y no sólo eso: también es necesario que lo hagan con conciencia de identificarse de una forma clave, han de reconocerse como una parte imprescindible en la transformación de sus ciudades y espacios. Para ello, es necesario que haya formación hecha por y para las mujeres.


No menos importante será poner el foco en el plano deportivo. No podemos echar el freno en las llamadas de atención al mundo del deporte donde las mujeres siguen cobrando menos en pruebas de igual categoría que sus compañeros masculinos. Ni que decir tiene que la visibilización en los medios es poco menos que anecdóticoa en cuanto a las modalidades femeninas se refiere. Queremos ver equipos y competiciones femeninas y sueldos dignos para las mujeres en las diferentes disciplinas de ciclismo. Empezamos a oír por fín el discurso feminista también en este plano y queremos acompañarlo y reforzarlo.

Este III Encuentro de Mujeres Ciclistas lo esperamos ansiosas. Queremos participar junto con nuestras compañeras en propiciar una movilidad inclusiva.Queremos reforzar, transmitir y multiplicar espacios en los que las mujeres aporten su visión y participen activamente en la construcción de mejores ciudades, más humanas, más hechas para todas. Si te identificas como mujer, estás interesada en el ciclismo y estás pensando en asistir, no lo dudes. Ven. Garantizamos aprendizaje, cuidados, alegría y un bombeo de corazón mucho más intenso a la salida.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Ecofeminismo Kit de supervivencia ecofeminista
Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.
Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.