Salario mínimo
Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros al mes sin el apoyo de la patronal

Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
Yolanda Díaz informe SMI 1
Yolanda Díaz en el acto de entrega del III Informe de la Comisión Asesora para el Análisis del SMI. Ministerio de Trabajo

El Ministerio de Trabajo y los sindicatos presentes en la mesa de diálogo social, UGT y Comisiones Obreras (CC OO), han coincidido este miércoles en elevar el salario mínimo interprofesional (SMI) en 50 euros brutos al mes en 14 pagas hasta los 1.184 euros mensuales. La patronal no ha apoyado el pacto, al igual que en años anteriores. Con este acuerdo, el departamento de Yolanda Díaz se impone a las propuestas tanto de la patronal (subida de 34 euros) como de los sindicatos (66 euros).

Salario mínimo
El SMI disciplina al capital y cohesiona a la clase obrera
La patronal vuelve a anunciar lo mismo que en anteriores ocasiones, que la subida del SMI destruirá empleo. ¿Tiene fundamento esta predicción no cumplida en las subidas anteriores?

El siguiente paso es la aprobación “inminente” por parte del Consejo de Ministros de un Real Decreto que recoja la subida del SMI para 2025, según anuncia la ministra de Trabajo. “Subir el salario 50 euros al mes es la diferencia para que una familia pueda alimentarse mejor”, asevera la lideresa de Sumar. Una vez aprobado, el salario mínimo se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero.

Yolanda Díaz ha anunciado la aprobación “inminente” de la medida en el Consejo de Ministros, que se aplicará de forma retroactiva desde el 1 de enero. El Ministerio de Hacienda sigue sin confirmar si adaptará el umbral del IPRF para no 'comerse' parte de la subida

Díaz también ha anunciado campañas específicas de la Inspección de Trabajo para confirmar que la medida se implanta correctamente. Además, en “el plazo de dos meses” se constituirá una nueva mesa de diálogo social para desplegar en España la directiva europea de salario mínimo, a cuya implementación ya llega tarde el Gobierno según el calendario de la norma.

Aún está en el aire si el Ministerio de Hacienda modificará el umbral del IRPF para evitar que los salarios mínimos pasen a tributar. Los representantes de UGT y CC OO en la rueda de prensa han afirmado en este sentido que, aunque la exención fiscal no forma parte de lo pactado con Trabajo, en el acuerdo sí han indicado que la posición de las centrales sindicales es que el IRPF no puede 'comerse' parte de la subida de quienes menos cobran.

A cambio de sus cesiones, los sindicatos han conseguido el compromiso de Trabajo de modificar la ley del salario mínimo para prohibir que las empresas reduzcan los pluses para ahorrarse la subida del SMI

La propuesta de Trabajo viene de la elección del tramo más alto de una horquilla para la subida que propuso un grupo de especialistas el 15 de enero. A estas personas expertas se les encargó determinar el salario medio neto para que Trabajo pudiera calcular a partir de ahí el SMI, que en los años de Díaz como ministra se ha establecido en el 60% del indicador. Con los resultados del estudio en la mano, las posibilidades eran subir la compensación mínima un 3,44% o 4,41%. Trabajo optó por la segunda opción y recibió el respaldo del Ministerio de Economía.

Los sindicatos han cedido en su propuesta de cuantía de la subida. UGT, adicionalmente, ha dejado caer su promesa de que no firmaría ningún acuerdo sin tener la confirmación de que Hacienda subiría el umbral del IRPF la misma cantidad del aumento del SMI. A cambio, han conseguido que Trabajo se comprometa a reformar la ley del salario mínimo para prohibir que las empresas puedan reducir los pluses que reciben las personas trabajadoras al subir el sueldo base. Algunas compañías realizan esta estratagema para ahorrarse el aumento del SMI mediante la bajada de los complementos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
30/1/2025 7:10

La patronal, ganando miles de millones gracias a los trabajadores a los cuales le quería subir unos 34 euros al mes el salario... Las élites son monstruos con traje y corbata.

0
0
Sr. J.M
30/1/2025 1:43

Lo reducir los pluses en función de si sube el salario base de las tablas salariales no lo he visto, pero a saber...
Lo que si he visto es el problema de los "complementos salariales" que de primeras la empresa te ofrece y del cual poco a poco la cantidad de ese concepto va disminuyendo en función de la actualización de las tablas salariales y la antigüedad, resultando que puedes estar perfectamente varios años cobrando lo mismo hasta que ese "complemento salarial" llegue a 0. Por lo menos en el sector de las TIC que es el que conozco es la dinámica seguida por la gran mayoría de estas empresas que se jactan de ser "lideres en el mercado". En cualquier caso, el articulo 7 del convenio de este sector (https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2023-17238) no ha cambiado ni un ápice desde sus orígenes (https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1994-6074). Lo curioso del tema es que el anterior (https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1972-1634) no contemplaba la absorción / compensación. Y la realidad es, que tanto CCOO como UGT que son firmantes en la mesa, no han cambiado ese articulo a lo largo de los años.

0
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.