Sáhara Occidental
El gas que calienta el invierno saharahui

Desde el establecimiento de los campos de refugiados en 1976, Argelia ha cumplido un papel esencial en el mantenimiento de los mismos. El suministro de gas butano para el uso cotidiano de los saharauis es parte de esa ayuda.
Suministro gas butano Tindouf 01
Varias mujeres saharauis reunidas junto a las bombonas de butano durante el reparto del gas en la wilaya de Auserd Carlos Gil


11 ene 2022 06:00

El general Gómez de Salazar fue el último militar español en abandonar el Sáhara Occidental, el 26 de febrero de 1976. La ex-colonia había sido, hasta entonces, parte del territorio nacional español desde 1884. Allá por el año 1958 ya se la consideraba la provincia número 53 de España, provincia que acabaría siendo abandonada a su suerte.

La salida del último soldado español del Sáhara Occidental supuso el cese, por parte de España, del control del territorio, pero no de su administración. Los saharauis fueron entregados como un rebaño de ovejas a Marruecos y a Mauritania, sin tan siquiera ser consultados. Ambos países se repartieron los territorios saharauis tras la firma de los Acuerdos Tripartitos de Madrid, refrendados el 14 de noviembre de 1976. Los regímenes mauritano y marroquí enviaron sus tropas para ocupar el territorio y exterminar a la población autóctona. Así, los saharauis no tuvieron más remedio que huir, para salvar sus vidas, a la frontera más cercana, la argelina.

Desde la llegada de los saharauis al territorio argelino, este país se encargó de satisfacer sus necesidades básicas

A partir de aquel momento se convirtieron en refugiados a la espera del retorno a su país. Desde la llegada de los saharauis al territorio argelino, este país se encargó de satisfacer sus necesidades básicas: la alimentación, el agua potable, la salud, la educación, el gas butano y, últimamente, también la electricidad. Tras diez años en el exilio, comenzó a llegar la ayuda de las agencias de la ONU, organizaciones no gubernamentales y asociaciones españolas. El compromiso humanitario de Argelia con los refugiados saharauis se deriva de su política exterior, puesta en marcha tras su independencia de Francia en 1962, que tomó como eje principal el apoyo a los movimientos de liberación, según han manifestado sus dirigentes en multitud de ocasiones.

Suministro gas butano Tindouf 02
Una mujer se aleja con una bombona de butano rodando por el suelo durante el reparto del gas en la wilaya de Auserd Carlos Gil

Entre los refugiados que llegaron a Tindouf (sur de Argelia) en 1976, huyendo de los bombardeos marroquíes, se encuentra Jadyatu Al-Raya, de 73 años. Cuando pisó el campamento por primera vez tenía 28 años. Jadyatu recuerda bien cómo fueron sus primeros días como refugiada, especialmente la falta de servicios para cubrir las necesidades básicas de la vida cotidiana en los campamentos, como por ejemplo conseguir una bombona de butano para cocinar. Nos cuenta Jadyatu que cuando llegó a los campamentos, “no había gas, cocinábamos con leña”. Las bombonas de gas comenzaron a llegar a los campamentos en febrero de 1978, según recuerda. En aquel entonces, se distribuía una bombona de butano mensual para cada familia.

Buhubeini Yahya: “ACNUR proporciona gas a los refugiados saharauis a razón de una botella por familia al mes"

Desde 1978, las bombonas de butano argelino no han dejado de llegar a los campos saharauis. Argelia ha proporcionado a los refugiados todo el gas que han ido necesitando, sin interrupción, como afirma la mujer saharaui. Madiha Mohamed (30 años), es la nieta de Jadiyatu. Empezó a trabajar en el Ayuntamiento de Miyek en Auserd (uno de los cinco campos de refugiados saharauis) y ascendió en la escala administrativa del campamento, cuya gestión es llevada a cabo mayoritariamente por mujeres. A día de hoy, Madiha es la encargada de distribuir las bombonas de gas butano a los habitantes de toda la wilaya de Auserd. Entre sus tareas está la de garantizar la distribución mensual de unas 5.670 bombonas de gas, que llegan en camiones al extenso campamento. De esta misión se encarga, desde hace 12 años, Mohamed Lamin. El camionero realiza viajes diarios a la ciudad argelina de Tindouf, donde carga para suministrar al campamento de Auserd. Mohamed explica a El Salto de Andalucía que “si el camión no se avería, hago nueve viajes al mes para abastecer de gas butano el campamento de Auserd”.

Suministro gas butano Tindouf 3
El repartidor de gas visto a traves de las estanterías vacias del camión durante el reparto del gas en la wilaya de Auserd Carlos Gil

En declaraciones a este periódico, el presidente de la Media Luna Roja Saharaui (MLRS), Buhubeini Yahya, asegura que “ACNUR proporciona gas a los refugiados saharauis a razón de una botella por familia al mes. La contribución de este agencia cubre 11 meses anuales y el mes restante lo proporcionan otros socios”. Añade el presidente de la organización humanitaria saharaui que “Argelia no suministra gas a los refugiados saharauis, pero hace grandes aportaciones en sectores importantes. Basta mencionar su contribución al sector educativo durante un período de 45 años. Al inicio del exilio, abrió sus colegios a niños de primaria, sin mencionar su significativo aporte al sector sanitario, así como en relación a la electricidad, comunicaciones, carreteras y nutrición... Las agencias de Naciones Unidas iniciaron sus programas oficiales a favor de los refugiados saharauis a partir del año 1986, mientras que la Unión Europea comenzó en 1993 a brindar su asistencia a los refugiados saharauis... Si digo que el valor de la ayuda argelina supera el doble de la suma de todas las ayudas de las que se beneficiaron los refugiados saharauis, no sería una exageración”, concluye el presidente de la MLRS.

La preocupación en España por el gas argelino se debe a la decisión de este país de cortar el gasoducto que bombea gas natural a Europa, concretamente a España y Portugal

Tras nuestra llegada a los campamentos saharauis, lo primero que empezamos a buscar fue el acceso a Internet. Esto es posible comprando una tarjeta SIM argelina. Eran exactamente las 10:00 de la mañana, hora local de los campamentos. Fui junto a mi compañero, Carlos Gil Andreu, a un locutorio cercano para conseguirla. Compramos dos líneas telefónicas argelinas para tener Internet en nuestros terminales. Carlos envió el primer mensaje de WhatsApp al grupo familiar informándoles que su teléfono ya disponía de Internet. Su padre le preguntó: “¿Cómo te vas a conectar a Internet? Tengo una tarjeta telefónica argelina”, fue la respuesta de Carlos. El padre añadió, con ironía: “Trae un poco de gas”.

Suministro gas butano Tindouf 04
Una mujer carga una bombona de butano junto con otras mujeres durante el reparto del gas en la wilaya de Auserd Carlos Gil

Aunque la petición del padre de Carlos era una broma, en realidad refleja un debate que en su momento estuvo muy vivo en España. El motivo de la preocupación en España por el tema del gas argelino se debe a la decisión del país magrebí de cortar el gasoducto que bombea anualmente cantidades de hasta trece mil millones de metros cúbicos de gas natural a Europa, concretamente a España y Portugal. El gasoducto Magreb-Europa (GME), puesto en marcha en el año 1996, conecta a Argelia con la península Ibérica con sus 1.400 kilómetros de longitud, 540 de los cuales discurren por territorio marroquí. El año pasado, España recibió a través de este gaseoducto unos 6.000 millones de metros cúbicos de gas natural. Marruecos se beneficiaba de 200 millones de euros anuales como impuestos, más el 17% de su consumo de electricidad, una cifra difícil de suplir en pleno invierno y con los precios de la materia prima al alza en los mercados internacionales. El gobierno de España está preocupado por la posible falta de suministro de gas argelino tras el cierre del GME.

Las autoridades argelinas confirmaron que el suministro de gas natural argelino a España está garantizado

Para recibir garantías del gobierno argelino, España envió a Argel al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, el pasado mes de septiembre y, semanas más tarde, a la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. Las autoridades argelinas confirmaron que el suministro de gas natural argelino a España está garantizado, ya sea a través del gaseoducto Medgaz, que conecta a ambos países, o bien con barcos metaneros que transportan gas natural a los puertos españoles.

Transmitimos a Jadyatu la preocupación y el temor de los españoles por el abastecimiento de gas natural argelino tras el cierre del gasoducto que transita al territorio marroquí. Responde Jadyatu que “Argelia es un país que cumple con su palabra, y si promete suministrar gas natural a España, lo hará”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Magreb
Magreb Elecciones presidenciales en el Magreb: incerteza en Túnez, apatía en Argelia
El sábado 7 los argelinos tienen una cita con las urnas, semanas después llegarán los comicios a Túnez. La ciudadanía irá a votar en un ambiente electoral marcado por el autoritarismo y los intentos de exclusión de candidatos opositores.
Sáhara Occidental
Sahara Occidental Fisahara: 17 años rasgando el olvido
El Festival Internacional de Cine del Sahara Occidental se celebró un año más en los campamentos de refugiados saharauis. Cultura y política se abrazan en un evento marcado por la guerra y la alienación del gobierno español con la propuesta marroquí de autonomía.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
11/1/2022 17:41

Grandísima y solidaria la ayuda que aporta el gobierno argelino, siempre enlazado en los principios de no alienación y descolonización, a diferencia de Marruecos y los países Europeos, afines a la ocupación del Sáhara Occidental en beneficio de sus corporaciones

0
0
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.