Radical Magazine
El Bosque de la Danza y sus protagonistas: Aurora Pons, “medalla de Oro del Gran Teatro del Liceo”

Aurora Pons, hija de la actriz Carolina López-Lamela y del empresario teatral Miguel Pons, nace en la ciudad Condal un 10 de julio de 1936, pocos días antes del golpe de estado que haría estallar la Guerra Civil Española.

Aurora Pons
Aurora Pons fue estrella del Ballet del Teatro del Liceo, directora del Ballet Nacional de España y Maestra de Ballet Clásico y Danza Española.
7 jul 2018 12:00
Su versatilidad la distinguió como bailarina en una tradición que se remonta al siglo XIX
Perfecto Uriel

Abril y mayo son quizás los mejores meses del año para plantar árboles. En el año 2009 la Casa de la Danza de Logroño comenzó a dar vida a un proyecto tan singular como interesante: el Bosque de la Danza. En el mes de mayo de 2009 los primeros Ginkgo biloba se plantaban en este maravilloso proyecto. Seis años más tarde, cincuenta jóvenes ejemplares, de los sesenta que ya se habían plantado hasta entonces, fueron arrasados sin ton ni son. Hoy, en 2018 tan solo hemos podido replantar un par de ellos pero es nuestra intención llegar a restituir todo lo destrozado en el año 2015. A día de hoy, el Bosque cuenta ya con 32 árboles y todos ellos con nombres de personalidades destacadas del mundo de la danza, siendo el único bosque urbano cuyos árboles tienen nombre de estrellas intercontinentales de la danza.

Abril es también el mes elegido por la UNESCO para celebrar el Día Internacional de la Danza y, al hilo de las celebraciones, la Casa de la Danza siempre procura, desde 2009, prestar atención a sus nuevas plantaciones en el Bosque. Este año de 2018 se han recuperado dos ejemplares de los arrasados y se han plantado un total de diez nuevos Ginkgo Biloba cuyos nombres son: Alicia Alonso y Arcadio Carbonell (replantados por donación particular), Antonio Ruiz Soler “El Bailarín” (donado por Asociación Pro-Danza de Huesca), Mariemma (donado por el Ayuntamiento de Íscar), Merche Esmeralda, Ibérica de Danza, Cristina Casa y Ion Agirretxe (Amigos de Honor de la Casa de la Danza) y Luis XIV, el Rey Sol como padre del Ballet y donado por el Museo Würth-La Rioja. Diez nuevos ejemplares de gran porte que nos dan fuerza para seguir adelante con este maravilloso proyecto.

El recuerdo nos lleva, una vez más, hasta uno de los árboles fatalmente arrancados con nombre de una de nuestras grandes figuras de la danza: Aurora Pons, destacada bailarina, coreógrafa, profesora y maestra cuyo nombre nos recuerda al de la princesa de la Bella Durmiente. La trayectoria de Aurora Pons dibuja buena parte de la historia de la danza hecha en nuestro país. Tanto en su etapa de aprendizaje como en la profesional, su nombre aparece junto al de grandes nombres de la danza con los que compartió enseñanzas y escenarios.

Aurora Pons, hija de la actriz Carolina López-Lamela y del empresario teatral Miguel Pons, nace en la ciudad Condal un 10 de julio de 1936, pocos días antes del golpe de estado que haría estallar la Guerra Civil Española. Comenzó a estudiar ballet en 1947 con el maestro Joan Magriñá en el Instituto del Teatro de Barcelona donde acabó su formación profesional con el Premio Extraordinario Fin de Carrera “Antonia Mercé”.

Muy pronto, en 1951, debutaría en el cuerpo de baile del Gran Teatro del Liceo y un año después alcanzaba la categoría de primera bailarina estrella de la compañía. En este teatro estrenó, entre otros, el papel de Doña Mencía en la coreografía de Joan Magriñá titulada Pavana Real (1955). Como primera bailarina del Liceo Aurora Pons bailó todos los primeros papeles de los ballets en las óperas: Traviata, Romeo y Julieta, Gioconda, La Favorita, Otelo, Tannhaüser, Otelo o Sansón y Dalila entre otras, además de colaborar como solista en los Ballets de Barcelona junto a Rosita Segovia y Alberto Portillo.

después de trabajar 13 años en el Teatro del Liceo se incorporó a la compañía de Antonio Ruiz "El Bailarín" durante una temporada

Después de trabajar 13 años en el Teatro del Liceo se incorporó a la compañía de Antonio Ruiz "El Bailarín" durante una temporada y bailó piezas tan destacadas como Eterna Castilla, El Corpus o Paso a cuatro. Posteriormente colaboró con varios artistas: Pilar López, Luisillo, Rafael Aguilar, alternándolo con la docencia de la danza bolera en la escuela del Amor de Dios de Madrid. Aurora Pons participó en el Ballet Antología, dirigido por Alberto Lorca, que después se dijo Ballet Festivales de España y que fue el predecesor del Ballet Nacional de España creado en 1978. 

Este mismo año aprobó las pruebas para entrar como docente en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza en Madrid, la RESAD, para pasar a convertirse en Catedrática de Danza Clásica en el año 1982. Ella siempre ha sido reconocida y respetada por el minucioso trabajo en la preparación técnica de la danza clásica y española.

Aurora Pons se encargó de la dirección tripartita del Ballet Nacional de España con Nana Lorca y Victoria Eugenia

Aurora Pons fue bailarina invitada del Ballet de la Ópera de Sofía y de las compañías de Antonio, Pilar López, Luisillo y Los Goyescos además de ser una colaboradora en la fundación del Ballet Nacional de España, en calidad de profesora, bajo la dirección de Antonio Gades. En los años noventa gana la medalla de plata al Mérito de las Bellas Artes y el premio de danza de "Cultura Viva". En 1993 Aurora Pons se encargó de la dirección tripartita del Ballet Nacional de España con Nana Lorca y Victoria Eugenia.

Su repertorio profesional en obras clásicas tiene un amplísimo recorrido. Don Quijote, Las sílfides, El lago de los cisnes, Cascanueces, La bella durmiente, La esmeralda, Paquita o Carnaval figuran entre los grandes ballets. También en danza española ella ha sido protagonista en El amor brujo, Eterna Castilla, Fantasía galáica, Bolero de Ravel, La vida breve, Capricho español, Luna de sangre, Zorongo gitano, El sombrero de tres picos, La Dolores, Danzas fantásticas, etc…

Ha sido galardonada con el Premio Nacional a la Mejor Bailarina Clásica (1955), Medalla de Oro del Gran Teatro del Liceo (1961), Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid (1961), Medalla de Plata de la Diputación de Barcelona (1961), Premio de Teatro a la Mejor Bailarina (1965), Medalla de Plata al Mérito de las Bellas Artes (1992) y Premio de Danza de la Asociación Nacional “Cultura Viva” (1994). En el año 2007 se le concedió el galardón de “Amiga de Honor” de la Casa de la Danza.

El fondo personal de la bailarina se conserva en el Museo de las Artes Escénicas de Barcelona y está compuesto por doce vestidos, fotografías de pequeño y gran formato, gran número de programas de mano y documentación personal de la artista. Además de todo este material hay que destacar el tutú y el abanico con los que Aurora Pons interpretara el rol de Kitri en Don Quijote en su etapa de primera bailarina del Ballet del Liceo y que se encuentra en el Museo de la Casa de la Danza de Logroño.

La estrella del Ballet del Teatro del Liceo, directora del Ballet Nacional de España y Maestra de Ballet Clásico y Danza Española, murió en Madrid el 4 de enero de 2016.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.