Racismo
Los vigilantes que dieron la paliza a un congoleño enviaron el vídeo “como signo de supremacía”

La filtración de un vídeo de las cámaras de seguridad del intercambiador de Avenida de América en Madrid muestra una práctica que SOS Racismo denuncia como frecuente: los malos tratos de vigilantes a migrantes y el riesgo que estos corren en espacios públicos.

El pasado 27 de julio a las 02:00 de la mañana no había gente en los andenes del Intercambiador de Avenida América (Madrid), pero los ojos de las cámaras de seguridad captaron lo que nadie hubiera registrado. Dos agentes de seguridad propinaban una brutal paliza a un joven congoleño, mientras arrastraban su cuerpo por las escaleras mecánicas. Un cuerpo que acabó inconsciente y tumbado en la cima de las escaleras, mientras los agentes se afanaban por eliminar las pruebas de la agresión recogiendo el cuerpo y las zapatillas de la víctima.

El vídeo, al que ha tenido acceso El Salto y que se filtró por un grupo de WhatsApp de vigilantes de seguridad, recoge la agresión al milímetro. Tal y como cuenta Pedro, vigilante de Metro, quien acompañó al joven congoleño el pasado jueves a poner una denuncia en la comisaría de Chamartín: “La violencia en esa zona es habitual, no es la primera vez que pasa”, explica Pedro. “El chico afirma que ya le han pegado tres veces”, añade.  La denuncia, a la que ha tenido acceso este medio, refiere que el vídeo trascendió en un grupo porque los agresores “cuando suelen hacer estas prácticas abusivas luego las envían a sus compañeros como signo de heroicidad y supremacía”.

Aquel día, la víctima, que vive en el Intercambiador y pasa las noches durmiendo en sus puertas, intentaba entrar al baño antes de que cerrara la estación. Tal y como se relata en la denuncia, a la que ha tenido acceso El Salto, cuando el joven se dirigía al servicio fue interceptado por los guardas de seguridad de la empresa GSI España, los cuales le agredieron “sin mediar palabra” indicándole que se fuera del lugar.

Así lo explica también Pedro, quien tuvo conocimiento del vídeo a través de un compañero de oficio y no dudo en acudir al lugar para buscar al chico. “Cuando vi la brutalidad, supe que tenía que ayudarle”, expresa. Tanto él como su compañero se pusieron manos a la obra y, cuando encontraron a la víctima este jueves, se dirigieron a comisaría donde tampoco fue fácil acceder.

“Al llegar a la comisaría nos dijo la policía que por qué iba a denunciar. Le dijimos que no sabía hablar español. Como no llevaba papeles le dijeron que no podía denunciar. Le indicaron que se fuera a su consulado y que consiguiera un pasaporte para denunciar. Cuando le enseñamos el vídeo, el policía accedió a poner la denuncia”, explica Pedro quien amenazó a los agentes con poner una hoja de reclamaciones si no accedían a tomar declaración al joven.

Tras la agresión de los dos agentes de seguridad, uno de los cuales ha sido despedido y el otro está siendo investigado, la víctima quedó tendida en la calle, sin recibir ningún tipo de ayuda. “El muchacho habla poco español. Si mi amigo no me llama, nadie lo hubiera ayudado. Esto pasó el viernes, y hasta el jueves no se ha podido ir a denunciar. A él no le han hecho caso, pidió que le ayudaran y nadie le quiso ayudar. Le sacaron arrastrando de la estación y nadie le ayudó. Está en situación de calle y nadie le llevó al médico”, concluye.

Desde SOS Racismo denuncian que las agresiones que la entidad viene documentando son “numerosas” y que “con frecuencia sirven para poner de relieve el racismo institucional y estructural”. “La brutalidad con la que uno de los vigilantes se ensaña con un joven congoleño, mientras su acompañante no desaprueba, sino que permite los golpes, es el claro ejemplo de cómo las vidas de los cuerpos no blancos se ven sometidos a un riesgo real y constante, en cualquier espacio público y a cualquier hora del día”, sentencian.

Archivado en: Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Iritzia
Antirrazismoa Donostia eta benetako lapur handiak
Lapurreta txikien arrazoi nagusia, tamalez, egiturazko pobrezia eta bazterkeria kronikoa da, eta soluzioak norabide horretan egin behar du.
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
Racismo
Arun Kundnani “Arrazakeriak gizarteko baliabideen banaketarekin du zerikusia”
Militante eta ikerlari antiarrazistak abiapuntu argia adierazten du: arrazakeriaren aurka borrokatzea ez da zeregin psikologiko edo diskurtsibo bat, baizik eta egiturak desegiteko premia.
#38470
19/8/2019 18:59

Bien por los vigilantes que auxiliaron al chico, la mayoría de este gremio son humanos y muy inteligentes como el 90% de los europeos.

0
0
#38117
9/8/2019 15:02

Que cobardes!

0
0
#38102
9/8/2019 0:13

esos son seguratas no VS

0
0
#37943
3/8/2019 1:42

Menos mal que aún queda gente con sensibilidad y solidaria

14
4
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.