Periodismo
Las instituciones penitenciarias de Perú se contradicen respecto a la entrevista a Castillo

El responsable de la custodia del expresidente de Perú niega la realización de la entrevista de El Salto pero expedienta al entrevistado por contestarla.
Notas Castillo
Dos notas hechas llegar a El Salto por Pedro Castillo durante la entrevista con este medio. Archivo El Salto
11 feb 2023 19:29

La entrevista al presidente depuesto de Perú, Pedro Castillo, realizada por Julio Zamarrón para El Salto sigue teniendo hondas repercusiones en la vida política del país andino. Federico Llaque, presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), compareció el viernes 10 de febrero para explicar ante la Comisión de Fiscalización del Congreso las circunstancias del caso. 

Llaque ha negado que El Salto realizase la entrevista, que califica como una “fantasía” del autor, sin embargo, ha abierto un expediente sancionador a Castillo, algo incompatible con la presunción de que el exmandatario no contestó a las preguntas que este medio le hizo llegar. El castigo puede ir desde una amonestación a una suspensión de la comunicación que implica la suspensión temporal de visitas.

Según ha podido saber El Salto, Castillo ya sufre algunas represalias desde que el lunes la entrevista se impusiera en la actualidad informativa del país. A Castillo, explican desde su equipo legal, se le han decomisado libros; le quitaron su reloj para que no sepa la hora que es y le quitaron la antena de la tele durante dos días. Además, explican sus abogados, le hicieron una requisa a toda la celda, “algo que es completamente ilegal porque si se hace una requisa en un penal se tiene que hacer a todo el penal, es decir, también a la celda de Alberto Fujimori”, expresidente condenado por crímenes contra los derechos humanos y corrupción, y actualmente en el penal de Barbadillo.

Sin móviles

El máximo responsable de las instituciones penitenciarias se basa en la prohibición de acceso a ningún medio tecnológico por parte de Castillo para negar las declaraciones de este, cuando desde el momento de su publicación El Salto explicitó que, ante esa limitación, la entrevista se realizó sin apoyo tecnológico, ya sea de grabadoras o de teléfonos móviles. 

El director del Inpe defendió que no se recibió la solicitud de entrevista a Castillo y que, en caso de haberla recibido, esta no habría sido autorizada. “Negamos que se haya dado un encuentro con algún periodista. Si se hizo la entrevista de alguna otra manera, es materia de investigación”, reconoció Llaque.

En este caso, El Salto defiende el derecho a la libre expresión de Castillo y justifica en la relevancia informativa de la entrevista el modus operandi empleado para obtener esas respuestas, como muestra la enorme repercusión en Perú y Latinoamérica de la entrevista.

En contacto con el equipo legal de Castillo, este ha referido que si bien no tienen constancia de cómo se sacaron las respuestas del penal de Barbadillo, estas son ciertamente las declaraciones del mandatario depuesto el 7 de diciembre: “Las declaraciones son reales”, zanjan sus abogados. El Salto publica como información dos saludos, al autor y al propio medio de comunicación, enviados por Castillo junto con las respuestas al cuestionario preparado para este medio.

Los abogados de Castillo también refieren haber sufrido acoso tras la publicación de la entrevista. Han alertado de que están siendo intimidados por medio de seguimiento de la Policía Nacional de Perú (PNP) al salir de las instalaciones de Barbadillo. Tanto la familia como el equipo legal de Castillo denuncian que sobre ellos se emplea la acusación de “terruqueo”, consistente en generar alarma social sobre el presunto “terrorismo” de Castillo y su entorno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Redes sociales
Redes sociales Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa
Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.