Periodismo
Las instituciones penitenciarias de Perú se contradicen respecto a la entrevista a Castillo

El responsable de la custodia del expresidente de Perú niega la realización de la entrevista de El Salto pero expedienta al entrevistado por contestarla.
Notas Castillo
Dos notas hechas llegar a El Salto por Pedro Castillo durante la entrevista con este medio. Archivo El Salto
11 feb 2023 19:29

La entrevista al presidente depuesto de Perú, Pedro Castillo, realizada por Julio Zamarrón para El Salto sigue teniendo hondas repercusiones en la vida política del país andino. Federico Llaque, presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), compareció el viernes 10 de febrero para explicar ante la Comisión de Fiscalización del Congreso las circunstancias del caso. 

Llaque ha negado que El Salto realizase la entrevista, que califica como una “fantasía” del autor, sin embargo, ha abierto un expediente sancionador a Castillo, algo incompatible con la presunción de que el exmandatario no contestó a las preguntas que este medio le hizo llegar. El castigo puede ir desde una amonestación a una suspensión de la comunicación que implica la suspensión temporal de visitas.

Según ha podido saber El Salto, Castillo ya sufre algunas represalias desde que el lunes la entrevista se impusiera en la actualidad informativa del país. A Castillo, explican desde su equipo legal, se le han decomisado libros; le quitaron su reloj para que no sepa la hora que es y le quitaron la antena de la tele durante dos días. Además, explican sus abogados, le hicieron una requisa a toda la celda, “algo que es completamente ilegal porque si se hace una requisa en un penal se tiene que hacer a todo el penal, es decir, también a la celda de Alberto Fujimori”, expresidente condenado por crímenes contra los derechos humanos y corrupción, y actualmente en el penal de Barbadillo.

Sin móviles

El máximo responsable de las instituciones penitenciarias se basa en la prohibición de acceso a ningún medio tecnológico por parte de Castillo para negar las declaraciones de este, cuando desde el momento de su publicación El Salto explicitó que, ante esa limitación, la entrevista se realizó sin apoyo tecnológico, ya sea de grabadoras o de teléfonos móviles. 

El director del Inpe defendió que no se recibió la solicitud de entrevista a Castillo y que, en caso de haberla recibido, esta no habría sido autorizada. “Negamos que se haya dado un encuentro con algún periodista. Si se hizo la entrevista de alguna otra manera, es materia de investigación”, reconoció Llaque.

En este caso, El Salto defiende el derecho a la libre expresión de Castillo y justifica en la relevancia informativa de la entrevista el modus operandi empleado para obtener esas respuestas, como muestra la enorme repercusión en Perú y Latinoamérica de la entrevista.

En contacto con el equipo legal de Castillo, este ha referido que si bien no tienen constancia de cómo se sacaron las respuestas del penal de Barbadillo, estas son ciertamente las declaraciones del mandatario depuesto el 7 de diciembre: “Las declaraciones son reales”, zanjan sus abogados. El Salto publica como información dos saludos, al autor y al propio medio de comunicación, enviados por Castillo junto con las respuestas al cuestionario preparado para este medio.

Los abogados de Castillo también refieren haber sufrido acoso tras la publicación de la entrevista. Han alertado de que están siendo intimidados por medio de seguimiento de la Policía Nacional de Perú (PNP) al salir de las instalaciones de Barbadillo. Tanto la familia como el equipo legal de Castillo denuncian que sobre ellos se emplea la acusación de “terruqueo”, consistente en generar alarma social sobre el presunto “terrorismo” de Castillo y su entorno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.