Partidos políticos
Sánchez regresa al futuro en un discurso de investidura que no aclara el pacto con Unidas Podemos

El presidente en funciones enarbola un discurso de Estado sin apenas referencias a sus futuros socios y sin mencionar la fórmula de Gobierno de Coalición.

Sánchez sesión debate investidura
Sánchez durante el debate de investidura Dani Gago
22 jul 2019 14:43

Discurso sin réplica en el Congreso de los Diputados. El presidente en funciones Pedro Sánchez ha dado comienzo a la sesión de su investidura con un viaje en el tiempo. La economía digital, o transformación digital, ha sido el reclamo para la promesa de una España feliz frente al gris del ayer. Un discurso con tintes utópicos que ha servido al secretario general del PSOE para presentar la que será su acción de Gobierno si, tras el debate que comienza a las cuatro de la tarde, recaba los apoyos necesarios. Un discurso de Estado sin agarre material. Las cuentas siguen sin cuadrar, el reloj sigue corriendo y en Madrid el aire quema.Poco antes de las 14 de la tarde, Sánchez se ha dirigido por primera vez al que apunta como su socio de Gobierno de cara al jueves, cuando tendrá lugar la votación definitiva de la sesión. Un minuto después, terminaba la referencia. Apenas un suspiro en el que Sánchez ha medido una invitación a caminar juntos por el camino de Sánchez. Si se trataba de ser generoso, no era esta mañana. Si se trataba de aclarar cómo comenzaba a calentarse la mezcla del Gobierno de coalición, la respuesta ha sido fría.En Unidas Podemos se marcan distancias. La insumisión de Sánchez, que aun no ha hablado de Gobierno de Coalición, preocupa a los que serán los cómplices necesarios para que Sánchez sea investido. Algunas lagunas del discurso preocupan tanto como la nomenclatura. El presidente se niega a hablar de la derogación de la reforma laboral de 2012 y tampoco se ha referido a la eliminación del factor de sostenibilidad de las pensiones. El acuerdo se hace esperar.

Segunda gran transformación

El comienzo del relato, antes de las 12:10, proponía al personal un viaje en el tiempo. Errático a nivel histórico —Sánchez ha defendido que el país sufrió una transformación colosal desde 1975, lo que incluiría al Gobierno de Carlos Arias Navarro en el relato de la Transición—, los tonos de la paleta quedaban claros: una nueva transición o, en palabras del candidato, la “segunda gran transformación de nuestro país”. Las referencias a la situación política española han sido secundarias en la primer parte de un discurso que ha carecido de brillo. La agenda europea ha estado en primer plano, quizá como salvaguarda ante los ataques que comenzarán a partir de las cuatro de la tarde con la alocución de Pablo Casado.

Las referencias a la situación política española han sido secundarias en la primer parte de un discurso que ha carecido de brillo 
Poco brillante pero insertado en la retórica europeísta al uso, Sánchez ha hablado de retos y desafíos antes que de la complicada situación del continente, que solo ha mencionado en relación al Brexit. Ante la crisis de productividad europea, la precariedad de sus distintas bancas nacionales y la subalternidad respecto a Estados Unidos en la agenda del libre comercio, Sánchez ha propuesto innovación, emprendimiento, y ponerse a la cabeza de la revolución digital. Como se había anticipado, el feminismo y la alerta climática han sido los otros protagonistas, junto con la digitalización de la economía, del primer discurso de Sánchez. “Leer lo que los tiempos nos están diciendo”, ha defendido Sánchez. Leer la política española con lentes europeas para afrontar el tema de Catalunya, Sánchez ha adoptado la fórmula utilizada por Pablo Iglesias al referirse, poco y mediante elipsis, al conflicto soberanista de Catalunya: “soberanías compartidas” como mínimo común múltiplo frente a una búsqueda de una soberanía “pequeña e inútil”, en palabras del candidato.Pocos anuncios y algún compromiso. El primer pacto de Estado propuesto, no obstante, solo se entiende en la clave coyuntural de las dificultades para ser investido. El candidato ha pedido una reforma del artículo 99 de la Constitución, el que establece los sistemas de mayorías para la investidura. También explícitos han sido los anuncios en materia de educación —el presidente propone blindar que los presupuestos destinen el 5% del PIB, un porcentaje que no se alcanza desde 2009—, en materia laboral, con la actualización del Estatuto de los Trabajadores, y el anuncio de que su Gobierno, si es elegido, derogará la Ley Mordaza (o de seguridad ciudadana 4/2015).

El primer pacto de Estado propuesto, solo se entiende en la clave coyuntural de las dificultades para ser investido. El candidato ha pedido una reforma del artículo 99 
Mucho más difuso, hasta el punto de que ha sido casi inexistente, ha sido el capítulo de fiscalidad. Sánchez no ha aludido a ninguna previsión de ingresos. Más allá de una referencia, sin nombrarla, a la tributación por el impuesto de Sociedades de Netflix, algo más de 3.000 (tres mil) euros el año pasado, el presidente no ha abordado otro de los puntos claves para el ejercicio de un Gobierno con los retos para los que dice tener respuesta.

Marear la perdiz

Tras el debate, las incógnitas se mantienen como estaban a primera hora de la mañana. El tiempo se ha parado para asistir a la propuesta de Sánchez, tan medida y europea que aun no abre ninguna línea de trabajo que aclare cuándo y cómo se va a dar luz verde a la investidura. Se mantiene un juego de posiciones con solo un punto claro, el PSOE ya no confía en su capacidad para doblar el brazo de Ciudadanos y la posibilidad de que eche a andar el ejecutivo se disputará en la capacidad de Unidas Podemos de despertar a Sánchez del que ha sido su sueño europeo de la sesión de la mañana. Sánchez solo no puede por una razón de aritmética básica: le faltan votos.En una hora y media se reanuda la sesión, con la airada respuesta de los dos principales partidos de la oposición, PP y Ciudadanos. Tras la previsible catarata de referencias apocalípticas, llegará el turno de Pablo Iglesias y del resto de integrantes del grupo confederal de Unidas Podemos. En sus caras de póker se podrá comprobar si tras el discurso aséptico y futurista de Sánchez de esta mañana había alguna señal de que el acuerdo está al caer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
#37543
22/7/2019 21:00

Ni una palabra sobre Cataluña para no incomodar al separatismo golpista…
… pero sí que se acordó de hablar de su gran obsesión: Franco

0
1
gatopardismo
25/7/2019 18:59

Ahora es Franco, en esta época del año el Franco queda bien con todo. Se lleva lo retro, lo viejuno. En noviembre se llevará el Venezuela. Pero en cualquier caso si hay algo que siempre combina bien en toda la época del año son los nacionalismos.

0
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.