Opinión
A tu jornada de cuatro días le falta feminismo: los cuidados y la conciliación en el olvido

Una propuesta para reducir la jornada laboral puede significar una conquista del tiempo de vida frente al capitalismo: sin olvidar el reto de los cuidados, la conciliación y corresponsabilidad. El mercado está diseñado para personas que no se hacen responsables de los cuidados ajenos, ni los suyos propios; siempre sostenidos por la mano de obra de una mujer trabajadora.
Horas extra
Las mujeres realizan horas extraordinarias en el trabajo y en casa. David F. Sabadell

Desde la economía tradicional, como relata Katrine Marçal, siempre se ha dejado de lado el papel fundamental de las mujeres en la misma. En el libro Quién le hacía la cena a Adam Smith se plantea una realidad que se repite hasta la saciedad: las políticas económicas olvidan a las madres, a las mujeres trabajadoras y a las cuidadoras.

Smith no fue el único que olvidó el rol sustancial de las mujeres, incluso de su madre quién cuidó de él durante toda su vida: este hecho permitió al famoso economista tener tiempo y disponibilidad para desarrollar su renombrado trabajo, sin tener que preocuparse de las labores domésticas, ni de cubrir las tareas básicas para la subsistencia. De esta manera, Smith no se olvidó de los sujetos que se dedican cien por cien al capital, en cambio sí de aquellas mujeres que trabajan 24/7 y son los pilares fundamentales de la sociedad.

Cualquier propuesta sobre la reducción de la jornada laboral debe garantizar una redistribución de los tiempos de trabajo y los salarios, y tener claro que es una responsabilidad pública

Smith, al igual que otros sujetos, han construido sus vidas en torno al capital y los mercados. Desde la economía feminista, como describe Amaia Pérez Orozco en su libro La subversión feminista de la economía, estos sujetos que veneran al capital, son quienes fidelizan su autosuficiencia en el territorio laboral, sin embargo fuera de él, no son capaces de cubrir una serie de tareas necesarias para la supervivencia: desarrolladas por mujeres trabajadoras de su entorno más próximo. Una gran parte de la sociedad, delega los cuidados en otras mujeres que acaban sobrecargadas de trabajo y sin tiempo para su vida personal.

La experiencia laboral de las mujeres entre el trabajo de cuidados y el terreno laboral, se estructura a base de fallos en la distribución del tiempo y de las responsabilidades. De acuerdo con las nuevas propuestas en relación a los derechos laborales, la jornada de cuatro días encarna el derecho del proletariado de trabajar menos y vivir más, tener más tiempo libre para tener una vida fuera de la explotación capitalista. En el diseño de las políticas actuales —como es habitual— no se priorizan los cuidados, y por ende no tienen valor económico/ social para fomentar la conciliación o la corresponsabilidad. No es una novedad hablar del exceso de horas de trabajo que desarrollan las mujeres tanto en el ámbito laboral como doméstico. En este contexto, cualquier propuesta sobre la reducción de la jornada laboral debe garantizar una redistribución de los tiempos de trabajo y los salarios, y tener claro que es una responsabilidad pública.

Conciliación
Reducción de jornada Sobre la batalla por el tiempo
Que no podamos vivir mejor no es algo natural ni fruto de consenso. Hablar de tiempo no es hablar de un intangible, sino encarar desde otra perspectiva la redistribución de la riqueza, revalorizar las horas que entregamos al trabajo para poder entregar menos.

“Actualmente, los hombres dedican de media 1 hora y 46 minutos diarios al trabajo de hogar y de cuidados, mientras que las mujeres dedican 4 horas y 27 minutos, esto es, una diferencia media de 2 horas y 41 minutos” según la CGT. La gestión de reducir la jornada laboral sería competente si se mantiene el salario, no se intensifique el trabajo y se es  capaz de poner los cuidados en el centro del diseño de estas políticas. La reducción de la jornada laboral a 32 horas —según la UGT— permitiría, entre otras cosas, “facilitar la participación laboral de las mujeres, y reducir la brecha salarial y con ello la brecha en las pensiones”.

En la transición a nuevas formas de trabajo se deben garantizar planes de igualdad que corrijan la discriminación de las mujeres en el mercado laboral y fuera de él. La jornada de cuatro días, como política laboral, debe cumplir con una distribución temporal justa de la cotidianidad de los cuidados. Las personas encargadas de los cuidados, deben tener más tiempo para el esparcimiento fuera del trabajo, y no un extra de trabajos reproductivos.

Pretender revolucionar la esfera laboral a favor de las trabajadoras, sin tener en cuenta la cuestión de los cuidados, es un espejismo que desatiende un asunto fundamental: como distribuir la interdependencia

En este punto, pretender revolucionar la esfera laboral a favor de las trabajadoras, sin tener en cuenta la cuestión de los cuidados, es un espejismo que desatiende un asunto fundamental: como distribuir la interdependencia. No existe una responsabilidad colectiva con respecto a los cuidados, ni tampoco un despliegue de estrategias para incentivar la conciliación, o la corresponsabilidad. Poner parches a problemas que dificultan la vida de las mujeres, contribuye a ocultar a las sujetas que resuelven la cuestión de las dependencias. Es posible que se ponga en marcha una manera de recompensar a las mujeres todo aquel trabajo no remunerado que han desarrollado durante siglos: en forma de una renta básica incondicional o una jornada laboral de 32 horas que tenga en cuenta los trabajos para el sostenimiento de la vida.

Se podría incentivar una responsabilidad social en torno a los cuidados y tener la capacidad de delegar los mismos. Una revolución laboral debe dirigir al proletariado a una justa redistribución del trabajo y de los recursos, para enfrentar al poder del jefe y acabar con la precariedad: brecha salarial, temporalidad, pérdida de empleo, paro, doble presencia y deterioro de la salud mental y física. Este enfoque puede servir para liberarse de la quimera del trabajo, sin invisibilizar los problemas de las mujeres; una revolución social en la cual la reducción de la jornada laboral y la corresponsabilidad, sea una mezcla explosiva donde todas y todos puedan sostener los cuidados.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Reducción de jornada
Seguidismo de la patronal Junts traslada a Yolanda Díaz su “no” a la reducción de jornada y peligra su posible aprobación
La negativa de Junts a apoyar la reducción de jornada (al menos por el momento), junto con el no del PP, suman suficientes votos en contra como para tumbar la ley de bajada de horas una vez llegue al Congreso.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.