Ocupación israelí
Gaza, la gran Ilíada

Quien escribe, resiste. Y quien resiste, vence. Un texto de Murad Sudani, secretario General de la Unión General de Escritores y Autores Palestinos.
Gaza Alianza-ActionAid - 1
Una mujer en un espacio seguro para mujeres, donde ese reúnen y cocinan para atender a personas desplazadas. Foto: Alianza-ActionAid
Secretario General de la Unión General de Escritores y Autores Palestinos Traducción: Loay Abu Alsoud
21 ene 2025 11:55

La mártir testigo, el dolor inmenso, las calamidades, los horrores, las tragedias y las múltiples formas de la muerte que se abaten sobre nuestro pueblo resistente y paciente. Gaza, la tierra de la paciencia profética.

470 días de montañas de mártires, heridos, prisioneros y desaparecidos… Dolores y desastres que trascienden el tiempo y el espacio, y se adentran en los mundos de la leyenda, más allá del lenguaje y la metáfora.

La lección más dura: que nuestra gente permanece firme, soportando el peso de los momentos amargos, aferrándose a su tierra sagrada, a su arena ardiente y a su agua salada, reafirmando que esta tierra es nuestra, que lo fue y siempre lo será.

Es una respuesta contundente a quienes afirman que los palestinos vendieron su tierra y la abandonaron durante la Nakba. ¡Esta masacre expone a todos los que han conspirado contra Palestina desde su tragedia hasta el día de hoy! Solo los palestinos defienden el techo de la arabidad despojado y saqueado, renovando su resistencia sin permitir desplazamiento ni migración: aquí permanecemos, enraizados, como los olivos de nuestra tierra, guardianes de las montañas.

La lección más dura: que nuestra gente permanece firme, soportando el peso de los momentos amargos, aferrándose a su arena ardiente y a su agua salada, reafirmando que esta tierra es nuestra

Gaza sangró y se sacrificó en nombre de toda la nación. ¡Oh, soledad de Gaza! ¡Oh, nuestra soledad! Excepto por cada alma libre que respira solidaridad y apoyo desde lejos hacia nuestra patria.

Esta guerra salvaje, que ha asesinado el tiempo, el espacio y a nuestra gente noble, debe cesar. Ha producido masacres contra niños, mujeres, familias seguras y ha violado la dignidad de los desplazados.

¿Es una lágrima de alegría o son las flores negras del luto? Benditos los que sobrevivieron en medio de la tormenta, la destrucción y los escombros. Benditos los mártires, cuya sangre se alza como faro en el cielo. Benditos los heridos, cuyo dolor y sufrimiento siguen golpeando los muros del silencio árabe y mundial, proclamando que la humanidad se ha convertido en una palabra muerta, como los corazones de los que observan en silencio la exterminación aterradora.

Benditos los prisioneros, sometidos a las peores violaciones de la humanidad, y benditos los presos de la libertad, cuya alegría es mutilada por las condiciones del destierro, pues el enemigo insiste en recortar cualquier esperanza.

Bendito sea el personal médico, los enfermeros, los paramédicos, los hospitales y el doctor Abu Safiya. Saludos a ellos y a las brigadas de la Cruz Roja y a todos los esfuerzos que han apoyado a nuestra gente.

Gaza seguirá siendo un depósito de revolución, como lo ha sido Palestina durante más de un siglo, el nombre en clave de su profundidad árabe y de los libres del mundo.

Benditos nuestros escritores, poetas y creadores mártires, heridos y desaparecidos. Sus vidas y trayectorias seguirán siendo antorchas en el camino hacia la libertad anhelada.

Benditos nuestros escritores, poetas y creadores que, con paciencia y resistencia, han plasmado en tinta ardiente y sangre combativa una literatura excepcional y resistente bajo las condiciones del exterminio, el borrado y la aniquilación, manteniendo su sagrada obstinación de escribir sobre la verdad, la justicia y la libertad.

Gaza restaurará la geografía y reafirmará la escritura de su historia como un desafío a quienes intentaron borrarla del mapa y del significado. Gaza es el significado del significado, la metáfora de la metáfora

A ellos les saludamos con nuestros corazones, con coronas de laurel y honor. A nuestros escritores y creadores de Gaza, atrapados en Egipto, en el exilio y en la diáspora, que han perdido tanto y, sin embargo, se han mantenido fieles a su promesa y compromiso. Bendiciones y gloria a ellos.

Gaza se levantará de los escombros de la muerte y alzará su grito de vida en medio de este tiempo vil, proclamando su permanencia frente a los enemigos de la vida.

Gaza restaurará la geografía y reafirmará la escritura de su historia como un desafío a quienes intentaron borrarla del mapa y del significado. Gaza es el significado del significado, la metáfora de la metáfora.

Quien escribe, resiste. Y quien resiste, vence.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Palestina Israel se ensaña con el personal médico en Gaza
La autopsia a los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina encontrados en una fosa común revela que fueron disparados.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.