Catalunya
Símbolos

Un obstáculo para el diálogo en Cataluña

Banderas
Ilustración de ElKoko Elkoko
Periodista, futura profesora de literatura, librepensadora y feminista.
27 oct 2017 11:55

La RAE define como símbolo todo aquel “elemento u objeto material que, por convención o asociación, se considera representativo de una entidad, de una idea, de una cierta condición”.

Tras todo lo acontecido en Cataluña las banderas españolas han aparecido por todas las regiones del país. Muchos han sido los que que valiéndose de este símbolo, han salido en defensa de la unión de españa. Nacionalistas los llaman.

Para hablar del comienzo del nacionalismo hay que viajar hasta la Constitución del 1812 donde se define a la nación española como “la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios”. En su artículo 2 continúa diciendo que esta nación “es libre e independiente y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona”. Esta nación “está obligada a conservar y proteger con leyes sabias y justas la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen”.

Este término sufrió varios cambios, entre los que están el apoyo y rearme ideológico dentro del ejército a principios del siglo XX, llegando a ser el llamamiento principal de los fascismos, desde Primo de Rivera, hasta Franco. Aquí nace un nacionalismo intolerante, violento, racista, excluyente que fue el que acabó con la legítima II República y dio origen a la Guerra Civil. Cuando Franco llegó al poder ¿qué hizo? Acabar con toda representación no nacionalista agresiva (es decir no puramente española) del país. Nada de catalán en cataluña, ni euskera en el país vasco, ni gallego en Galicia. Nada de riqueza cultural. Todos a una. Se trata de un nacionalismo antidemocrático que ha vuelto hoy, en pleno 2017 con ese ‘cara al sol’ que se escuchó en Cibeles, el himno de España con letra que le cantaron a Mónica Oltra en la puerta de su casa (himno oficial de la dictadura de Primo de Rivera y que Franco desempolvó) y las bandera franquista con la que un determinado torero se envolvió al salir al ruedo.

Conocer y entender al otro es lo que de verdad llena y satisface, no el compararlo ni decir que es malo porque es diferente a lo propio

Una cosa es defender el Estado de Derecho y la unión de España y otra muy diferente salir a la calle valiéndose de representaciones fascistas. Eso no es de ser demócrata ni defensor de un país. Porque lo hay que decirles a los catalanes es “queremos que sigáis en España, sois una parte importante de España, con una historia, con una cultura y con una ideología”. Porque siempre han existido independentistas. Y son tan españoles como los madrileños, andaluces o manchegos.

Todos los que formamos España, somos españoles y podemos utilizar una bandera o no. Pero España se defiende a través de actos y no con banderas. Y está muy bien que salgan con su bandera todos aquellos que quieren unidad, pero la unión de los pueblos la hacen sus gentes, esas que se preocupan por el estado, salen a la calle a protestar contra la corrupción, contra los recortes, piden derechos, quieren un país en el que los feminicidios no sean una normalidad, que se practique la tolerancia, porque las diferentes opiniones y corrientes ideológicas existen, y el respetarlas es un acto de buen demócrata. Pero lo que se está viendo últimamente no es eso. Se está insultando a catalanes porque tienen una idea diferente de su región. Nadie se pone en su lugar y pregunta ¿qué ha pasado para llegar a esto? Directamente se manda a la Guardia Civil y se aplica el 155.

La democracia es diálogo, y España y su gobierno ha preferido la fuerza. Y la fuerza nunca es la respuesta de un buen demócrata. El nacionalismo agresivo no tiene cabida.

No hay españoles buenos ni españoles malos. Que se saque una bandera republicana tiene más repercusión y críticas que la bandera del aguilucho. ¿Por qué la defensa de una república, régimen democrático que es la forma de gobierno que tienen países como Francia o Alemania, está mal visto?

Una cosa es defender el Estado de Derecho y la unión de España y otra muy diferente salir a la calle valiéndose de representaciones fascistas

Ese “a por ellos” que se escuchó animando al ejército que se ponía en marcha hacia Cataluña, ¿a por quien iba? ¿a quienes tenía que coger? ¿a quienes tenía que vencer? ¿Quienes son esos enemigos de España?.

Hay cierto sector español que piensa en una España utópica que solo puede hacerse real dentro de un régimen dictatorial. España posee una riqueza cultural y sus diferentes estados han ganado su derecho de autonomía, por ello están los estatutos. El catalán, el valenciano, el euskera y el gallego son tan españoles y merecen defensa tanto de los ciudadanos de esas regiones, como los del resto. Y eso se puede defender con banderas o sin ellas.

El hecho de nacer en una región u otra no hace a una persona más española ni más patriota que a otra. Es sólo una casualidad. No existen naciones mejores que otras, solo diferentes y la unión de éstas es lo que genera esa riqueza. Conocer y entender al otro es lo que de verdad llena y satisface, no el compararlo ni decir que es malo porque es diferente a lo propio. Porque el único himno que debería de existir es el ‘imagine’ de Jhon Lennon: nada de fronteras, nada por lo que matar o morir.

En definitiva, un símbolo no es mejor que otro, porque ata a un pensamiento único. Y se puede ser español pero no estar en contra de los catalanes. Se puede ser español y sentirse representado por una bandera republicana. Se puede ser español y hablar catalán, euskera, gallego o valenciano y por qué no, con sus diferentes banderas. Todo ello democrático.

Que está bien no querer rupturas territoriales, pero eso implica también el no querer rupturas entre personas de diferentes territorios. Y defender una España sin desahucios, defender una España con recursos suficientes para la lucha contra el cáncer, con una sanidad ejemplar, para todos, sin corruptos en los gobiernos, sin paro, sin trabajos precarios, sin gente en cunetas, sin mujeres muertas a manos de hombres. Porque todo esto está pasando en esa España de bandera.

Texto: Alba Martínez | Ilustración: ElKoko

Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
#1722
27/10/2017 17:38

Con canción y todo https://youtu.be/SjVMrTCvanY -Tu idea de España-

0
0
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Más noticias
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.