Memoria histórica
La participación de las libertarias españolas en la Resistencia francesa

Acercamiento a la participación de las anarquistas españolas, en su lucha contra la ocupación y el nazismo en Francia.
Mujeres de la Resistencia
Resistentes saludan la llegada de la liberación en la ciudad de Marsella. Imanol
29 mar 2023 15:07

Saludos gente que lee. No sabía muy bien por qué entrada decidirme para este mes, pero aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, y que el 8 de marzo fue miércoles, al final he elegido una que hacía tiempo me rondaba. Hace ya como unos tres años, escribí sobre la actuación de las mujeres españolas en las redes de evasión en Francia (https://www.elsaltodiario.com/ni-cautivos-ni-desarmados/la-participacion-de-las-mujeres-en-las-redes-de-evasion-aliadas). Así que hoy, lo que quiero hacer es ir añadiendo información de la participación femenina en el país vecino. Como las integrantes en las redes están en su mayoría citadas en aquel artículo, el tema a abordar será la actuación de mujeres libertarias en la resistencia francesa.

Para que el texto no sea demasiado extenso, me centraré en las anarquistas, y dejo para otra entrada a socialistas, comunistas, republicanas, nacionalistas, etc., que no es cuestión de aburrir al personal.

Cómo sabéis, este blog/proyecto, trata en la medida de lo posible, además de rescatar la memoria libertaria, de bucear un poco más, y recuperar la aportación mucho más silenciada de la mujer anarquista. Generalmente y por desgracia, es mucho más difícil descubrir y reunir datos sobre ellas.

Así que hoy, Ni cautivos ni desarmadas te sigue a ti, mujer que luchas, y se centra en las libertarias españolas que participaron en la resistencia contra los nazis. Calzaros las botas, que la historia a seguir es interesante. ¡¡Y buena ruta!!

Ana Delso
Ana Delso, durante sus labores de enlace en el año 44. Imanol

No voy a soltaros de nuevo el rollo del paso al exilio, de los campos, de las compañías de trabajo y todo eso. A todas las penurias que pasaron los varones, ellas tuvieron que añadir el tratar de mantener con vida a las niñas y niños que estaban a su cargo, y los eternos abusos sexuales masculinos. No se doblegaron, a pesar de que, a veces, eran sus propios compañeros quienes las minusvaloraban, mantuvieron la cabeza alta cuando crecía la represión y peor se ponían las cosas, y como no, se unieron a la lucha.

Os hago un escueto recorrido por la vida de estas mujeres ejemplares. Aquí se detalla el pequeño listado de las que yo he podido encontrar, lo que quiere decir que hubo más, muchas más. Como os podréis imaginar, sus historias vitales no caben en las 3 ó 4 lineas que yo les dedico. Por suerte, de la mayoría se pueden encontrar datos en red o en papel. Al lío:

Ascensión Alguacil Pascual nació en Zaragoza pero pronto emigró a Barcelona. Allí fue trabajadora del textil y se unió a las JJLL. Durante el exilio, participó como enlace de la resistencia en la Dordogne. Murió en Francia en 1986.

Sara Berenguer Laosa nació en Barcelona en 1919. Trabajando desde los 12 años, los hombres trataron de dejarle claro quien mandaba, ella se opuso. Integrante de JJLL, Mujeres Libres y SIA. Participó en la resistencia en la región del Aude. Murió en el exilio en 2010.

Sara Berenguer
La libertaria Sara Berenguer tuvo una activa participación en la Resistencia Imanol
Juliana Berrocal Martín era oriunda de Salamanca, nacida en 1925. Al igual que su compañero, participó activamente en la resistencia en la ciudad de Burdeos.

Ana Camello García “Ana Delso” nació en Andújar (Jaén) en 1922. Militante de CNT, Mujeres Libres, FIJL y posteriormente en SIA. En 1944 se integró en la Resistance en la región del Isère. Murió en 2020 en Montreal (Canadá).

Braulia Cánovas Mulero “Monique” natural de Alhama de Murcia, nacida en 1920. Se integró en la Resistencia durante 1942/43, y resultó detenida en Perpiñán el 9-5-1943. En febrero de 1944 fue deportada a Alemania y sufrió los campos de Ravensbrück y Bergen-Belsen, de los que consiguió salir con vida. Murió en 1993 en Barcelona.

Eva Cascante “Dolores”, de ella solo sé que era muy amiga de Ada Martí, y que estaba integrada en la Resistencia en la zona de Burdeos.

Engracia Ciprés era natural de Aguaviva (Teruel). Fue enfermera durante la guerra civil y participó en la lucha contra el nazi en la región pirenaica del Ariege. Murió en el exilio francés en 1984.

Soledad Cortés Cubeles, natural de Mazaleón (Teruel), nacida en 1916. De CNT y colectivista durante la guerra. Se integró en la Resistencia en 1943 en la región del Oise. Detenida ese mismo año y deportada a Alemania en 1944. Sobrevivió a Ravensbrück para morir finalmente en París en 1966.

Josefa Estruch Pons “Pepita Carnicer” era de Copons (Barcelona) y había nacido en 1920. Sindicada a CNT y activa en JJLL y Mujeres Libres. Participó en la Resistance entre 1942 y 1944 en la zona de Chartres. Murió en París en 2011.

Josefa Estruch
Siempre contentos de poder aportar rostros femeninos a estas historias generalmente masculinas. La resistente Josefa estruch Pons. Imanol
Julia Hermosilla Sagredo, vizcaína de Sestao, nacida en 1916. Desde los 14 años en CNT y poco después en JJLL. Miliciana en el frente del norte durante la guerra. En Francia, activa en la Resistencia en la región del Aveyron. Colaboró con la guerrilla antifranquista y en dos intentos de asesinar a Franco. Murió en Hendaya en 2009.

Lola Iturbe Arizcuren nació en Barcelona en 1902. Costurera desde los 9 años y de CNT desde los 15. Escritora, editora y activa en Mujeres Libres. Participó en la Resistencia en la zona de Motpellier. Falleció en Gijón en 1990.

Dolores Jiménez Álvarez “Blanca” nació en Abejuela (Teruel) en 1918. A los 11 años ya trabajaba en Barcelona y poco después se comprometió con el anarquismo. Miliciana en la Columna Durruti. Participa en el maquis de Cordes, en el departamento del Tarn. Muy activa junto a su compañero Teófilo Navarro, también en la lucha antifranquista, colaborando con los grupos de Sabaté y Facerías. Murió en Toulouse, aunque desconozco la fecha.

Concha Liaño Gil, natural de Epinay-sur-Seine, nacida en 1916. Emigrada a Barcelona, ingresó con 15 años en las JJLL. Activista feminista y parte de Mujeres Libres. Participó en la Resistance en la ciudad de Burdeos. Falleció en Caracas (Venezuela) en 2014.

María Lozano Molina, nacida en Zaragoza en 1914. Ya le dediqué una entrada hace tiempo dentro de la sección “Mujeres de armas tomar” (https://www.elsaltodiario.com/ni-cautivos-ni-desarmados/maria-lozano-molina-poetisa-militante-y-mujer-de-armas-tomar). De familia libertaria, ya militaba en “la Idea” a los 15 años. Luchó contra los sublevados en las calles de Zaragoza y posteriormente se unió a la Columna Durruti. Una vez en el exilio, se unirá al maquis de Grenada, en las cercanías de Toulouse. Su casa siempre fue refugio de compañeros, por allí pasaron desde “Quico” Sabaté a Salvador Puig Antich. Murió en el país vecino en el año 2000.

María Lozano
A María Lozano le tocó sufrir y combatir en dos guerras. Sobrevivió y nunca desfalleció. Imanol
Teresa Margalef Beltrán natural de Benifallet (Tarragona), nacida en 1904. De familia libertaria y muy amiga de Emilienne Morin, compañera de Durruti. Luchó en la Resistencia aunque desconozco lugar y grupo. Murió en París en 1999.

Dolors Molist Colom “Lola de cal Vetes” nacida en Manresa (Barcelona) en 1917. Desde los 12 años trabajadora del textil. En 1935 se afilia a CNT. Combatió junto a su compañero en la Resistencia francesa en el departamento del Ariege. Falleció en Manresa en 2017.

Dolors Molist
Dolors Molist y su compañero en los Pirineos, ambos formaron parte de la Resistencia. Imanol
Rosa Riba es el perfecto ejemplo de mujer desconocida que encontramos demasiado a menudo. Su compañero (Casto Ballesta) era un militante que se fue labrando nombre a base de luchar, y según crecía el de él, se difuminaba el de ella. Desconozco segundo apellido, lugar y fecha de nacimiento y muerte, en fin, desconozco casi todo sobre ella. Eso sí, sabemos que fue muy activa en diversos grupos de maquis en Limoges y alrededores desde principios del 42 hasta la liberación.

Ester Rodríguez nació en Barcelona en 1918 en una familia anarcosindicalista. Miliciana durante la guerra, oradora y conferenciante. Tras evadirse del campo de Barcarès se integró en la Resistance como saboteadora. Detenida por la Gestapo, deportada a Alemania y asesinada en Mauthausen en 1945.

Montserrat Ruiz Ortiz “Montse” es otra perfecta desconocida. De ella solo conozco que participó en los grupos resistentes de la Barrage de l´Aigle (Cantal) y posteriormente se integró en el Batallón Didier, al igual que un montón de libertarios españoles. Gracias a Alain Aubignac, me llega que Montserrat nació en Cartagena en 1909.

Juana Sánchez Martínez natural de Lorca (Murcia). Desconozco su trayectoria aunque sé que su familia emigró a Lyon. Se integró en el grupo artístico de “La Barraca”, del que parte de sus componentes actuaron en la Resistencia de la ciudad. Lo que desconozco, es si siguió los pasos de su hermano Juan “el Pelao”, quien luego se sumó al grupo de Cerrada, Resistencia Regional norte París.

Inés Seguí, una desconocida más. Sabemos de su nombre gracias a una entrevista que le hice a Elsa Osaba en Madrid. Lo único que puedo decir es que participó en la Resistencia en Lyon-Villeurbanne y que posiblemente fuera también miembro del grupo “La Barraca”.

Y terminamos este primer listado con Mercedes Valdaura, pero seguimos con lo de la falta de datos. De Mercedes solo sabemos que fue delegada por la Agrupación Cenetista en Unión Nacional (ACUN) del departamento de Tarn et Garonne en el pleno de dicha organización que se desarrolló en Toulouse en septiembre de 1944.

Esto es solo un primer acercamiento a las mujeres de la Resistencia. Me imagino que según el tiempo que le dedique, irán apareciendo más. Para cualquier aportación o rectificación, por favor, escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com

París

Fuentes: Enciclopedia del anarquismo ibérico (Miguel Íñiguez), Y ahora, volved a vuestras casas (Evelyn Mesquida), El Éxodo. Pasión y muerte de españoles en el exilio (Federica Montseny), Solidaridad Obrera nº 17 (ACUN), Archivo de Miguel Sans, Entrevista con Elsa Osaba, https://connombreyapellidos.es/victima/cortes-cubeles-soledad/, https://militants-anarchistes.info/, https://nordestllibertari.blogspot.com/2021/02/dolors-molist-i-colom.html, https://www.xaintrie-passions.com/les-républicains-espagnols-du-barrage-de-l-aigle/ y archivo personal.

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antifascismo
Memoria Carta de una adolescente antifascista
Me asusta pensar que cada vez más jóvenes votan a la ultra derecha, y me hace pensar en el dicho: “un pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla”
Memoria histórica
Holocausto Conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín
La conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín ha quedado empañada por la complicidad de Alemania en el genocidio en Palestina
Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Más noticias
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.