Memoria histórica
Hoy tenemos menú a la carta, mientras tomamos cartas en el asunto.

Cartas desde prisión, o desde los campos de confinamiento unas, o cartas desde los abiertos y libres montes otras, todas trayendo y llevando buenas o malas nuevas, cartas para saber de nuestra gente o para informar o dar ánimos...cartas a fin de cuentas.

Carta Mario Morán
Carta del guerrillero Mario Morán al escritor Pons Prades, enviada al domicilio de otro guerrillero, Manuel Huet. Imanol
26 may 2019 19:00

La vergüenza ahora se vende
a dos mil pesetas la onza;
por eso que va tan cara
gastamos todos tan poca.

(Coplillas que se cantaban en el campo de Argelés y que Marcelino Sanz recoge en una de sus cartas.)

Sólo hacía falta un papel en blanco, algo para escribir y ganas de contar cosas...y vaya que si había cosas para contar, habían pasado dos guerras, un exilio, los campos, las separaciones, el hambre, el miedo...si, había mucho que contar, y las cartas eran el medio perfecto donde escribir todo aquello.
Hoy traigo un pequeño muestrario de ellas, empezando por aquella famosa que declaraba como finalizada la guerra civil española, aunque pasados más de 20 años de la misma, la gente seguía luchando y muriendo por la misma. La carta que ha dado nombre a este proyecto de recuperación y difusión de la memoria que tienes ante tus ojos.

Final de la guerra
Cautivo y desarmado el ejercito rojo...pues no les quedaba nada hasta conseguirlo.
Saltamos una frontera para caer atrapados en uno de los campos donde nuestros vecinos franceses encerraron a los exiliados españoles mientras no sabían que hacer con ellos, así, entre los alambres de espino de Argeles-sur-Mer nos metemos entre el boli y el papel de Marcelino Sanz Mateo, un cenetista aragonés. Al principio en los campos la autoridad francesa repartía sellos entre los refugiados españoles para que pudieran escribir a sus familiares, los sellos venían con una letra F impresa y se repartía un número para que cada refugiado pudiera mandar dos cartas al mes. Pronto dichos sellos fueron papel moneda, un sello, 10 cigarrillos, el mercado es el mercado, amigo.
Carta de Marcelino
Carta de Marcelino Sanz Mateo, desde el campo de Argelés. Imanol
Saltamos los alambres de los campos franceses para irnos a la prisión de Lugo, donde Daniel Álvarez escribe a su madre ante su inminente ejecución. Cuantos como él, a la espera de la saca o el pelotón, escribieron a sus familias para dar ánimos a quienes se quedaban.
Carta de Daniel
Carta del condenado a muerte Daniel Álvarez a su madre. Imanol
Dejamos atrás los barrotes y los muros carcelarios para aspirar una bocanada de fresco aire serrano, nos echamos al monte, con los guerrilleros que allí estaban, luchando por una guerra que hace tiempo había terminado y de la que no podían escapar. Al primero a quien nos encontramos es a Marcelino Massana "Panxo", quien escribe a su amigo Josep Ester, antiguo integrante de las redes de evasión y superviviente del infame campo de Mauthausen, para contarle lo dura que estaba siendo la represión en las tierras del alto Llobregat, de donde ambos eran nativos.
Carta de Massana.
Carta enviada por el guerrillero Marcelino Massana a su amigo Josep Ester. Imanol
Massana 2
Continuación de la carta de Marcelino Massana. Imanol
Damos un nuevo salto para tratar de coger el paso de un caminador infatigable, para seguir el rastro de Ramón Vila, el último guerrillero anarquista muerto con las armas en la mano, el "Capitán Raymond" de la resistencia francesa, el eterno saboteador y uno de los más eficientes guías confederales. Cuanta ilusión me hizo poder tener entre las manos una carta escrita de su puño y letra en el archivo de Amsterdam.
Carta de Ramón.
Carta enviada por el guerrillero Ramón Vila a su amigo Josep Ester. Imanol
Ahora lo que vamos a hacer no es cambiar de sierra, sino cambiar de bando, primero nos vamos hasta la casa cuartel de culquier pueblo, a la que ha llegado una carta de la comandancia, con instrucciones a seguir para la denominación de la guerrilla.
Circular civilona
Circular enviada a los cuartelillos prohibiendo denominar a los guerrilleros como tales. Imanol
Y dejamos el pequeño puesto en la montaña para acercarnos hasta tierras bercianas, pues nos adentramos en el cuartel de Ponferrada, donde encontramos al comandante del mismo, Miguel Arricivita, escribiendo a Silverio Yebra, uno de los guerrilleros leoneses que consiguió llegar a Francia, para hacerle una curiosa petición.
Arricivita 1
Carta enviada por el comandante Arricivita al guerrillero Silverio Yebra. Imanol
Arricivita 2
Continuación de la carta del comandante Arricivita. Imanol
Bueno, hasta aquí hemos llegado con nuestros pequeños trozos de papel, capaces de traer alegrías y penas a partes iguales, buenas y malas noticias, o simplemente constatar, que alguien desaparecido hace tiempo, aún estaba vivo.

Fuentes: Archivo IISG, fondo Josep Ester, Archivo Nacional de Cataluña, fondo Pons Prades, Archivo propio, http://cartasdelexilio.free.fr/index_es.html y https://www.eldiario.es/galicia/dormido-Creo-quedan-pocos-dias_0_651285606.html y

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Más noticias
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.