Andalucía
Reconstruyendo la memoria andaluza

La editorial Hojas Monfíes publica un libro colectivo en el que dialogan propuestas artísticas anticolonialistas desde Andalucía
La Mano solapa
Diseño de las solapas
22 ene 2019 16:29

Puede que este 28 de febrero sea un buen día para empezar a repensar la cuestión andaluza en toda su complejidad.

Fue un 28 de febrero, en una de sus innumerables charlas en colegios andaluces, que el profesor Antonio Manuel preguntaba al público quiénes conocían a Platón y quiénes a Averroes. Una gran mayoría conocía a Platón, pero casi nadie había escuchado hablar de Averroes, el gran filósofo cordobés. Pensaban que era extranjero. ¿Pero cómo iba a ser extranjero en su propia tierra? Algunos años más tarde, aparecía el documental Las llaves de la memoria, que recorre los aspectos silenciados del pueblo andaluz. En él resonaban varias preguntas: ¿qué te pueden amputar para qué dejes de ser tú? ¿Un dedo, una mano...?

Son precisamente varias manos las que decidieron, hace un par de años, empezar a trabajar en el primer número de algo que iba a ser un fanzine y se convirtió en libro.

Sólo desde la fuerza más poderosa del presente tenemos el derecho de interpretar el pasado

Ensamblando textos e imágenes, Fatima Azahara y Carmen Virusa se han encargado de coordinar una obra internacionalista de gran potencial crítico con la historiografía oficial andaluza. El número 0 de La mano, acaba de ser publicado por la editorial Hojas Monfíes y nace con las ganas de dar rienda suelta a diversas expresiones latentes en la memoria andaluza. 

Para las coordinadoras de este volúmen, es necesario poner en relación la conquista castellana en Andalucía con la conquista de América Latina y con las conquistas del resto de pueblos hermanos del Mediterráneo y de África, que no se entienden sin el proceso macrogenocida desencadenado en 1492 en Al Ándalus. 

En su introducción, afirman cuáles son sus intenciones: "nos interesaba, entonces, trazar líneas de fuga y de complicidades diversas. El primer resultado es este número 0 de La Mano. Por él pasan más de 500 años de historia enquistados en este momento".

En La Mano se construye un diálogo entre pueblos atravesados por el colonialismo y la voraz civilización occidental: el andaluz, el americano y el chicano, el palestino... Con testimonios directos de descendientes de andalusíes desterrados, como el de Fouad Al-Andalusi; poemas de andalusíes históricos como Ibn Hazm e Ibn Zaidún, traducciones de poemas inéditos de Mahmoud Darwish, textos de Blas Infante, Rahma Dayra o Isandro Ojeda-García; los zéjeles de Muhammad Ibn Tyu, así como actualizaciones de facebook o apuntes filológicos de Macarena Cortés.

"La memoria nos obliga a mirarnos, a conocernos y también a pensarnos como quizá nunca habíamos hecho. Recordamos para poder trazar una genealogía entre muchas posibles, que conecte nuestro pueblo con otros pueblos oprimidos, con otras maneras de sentir sin embargo paralelas, maneras que hablan de exilios, de conquistas forzosas. La historia, por desgracia, está plagada de estos episodios". Ellas se han propuesto reescribirlos compartiendo estas hojas desde el monte.

FICHA TÉCNICA
TÍTULO: La Mano: archivo gráfico-textual para la liberación nacional
AUTORAS: VV.AA., Fatima Azahara, Carmen Virusa (coordinadoras)
EDITORIAL: HOJAS MONFÍES
NÚMERO DE PÁGINAS: 130
Se puede pedir aquí o aquí.
Archivado en: Literatura Andalucía
Sobre este blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
Anónim
1/3/2019 11:48

https://blogs.publico.es/strambotic/2019/03/feminazis-de-verdad/

0
0
Sobre este blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas las entradas
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.