Medios de comunicación
Nueve formas de detectar ‘fake news’ y un consejo para cuando lo hagas

Se acercan las elecciones y volvemos a enfrentarnos a las fake news. Ante la inacción de partidos políticos y redes sociales, resulta esencial aprender a identificarlas.

20 oct 2019 06:00

Queda menos de un mes para las elecciones y nos volvemos a enfrentar al problema de la desinformación. A la propaganda de los partidos políticos, las manipulaciones de algunos grandes medios y el ruido ambiental, en los últimos años se han sumado las conocidas como fake news, las falsas noticias nacen con el objetivo de enfadarnos, alterar nuestra percepción de la realidad política y social y conseguir que cambiemos el voto hacia un ángulo concreto. Nadie ha estado ajeno a ellas y todos hemos recibido por WhatsApp o visto en Facebook o Twitter alguna en los últimos años.

En España se han visto acentuadas en los últimos tiempos con la irrupción de Vox y el intento de exaltar sentimientos nacionalistas y, en ocasiones, contrarios a colectivos como el de las personas migrantes. Ataques a medios de izquierda por supuestas amenazas al sentimiento religioso, no probadas ventajas a homosexuales, imaginativas grandes ayudas a emigrantes y demás supuestas noticias han llegado a multitud de personas a través de las redes sociales. Uno de los públicos más vulnerables ante estos problemas suele ser el de la tercera edad. Su ausencia en Twitter y plataformas similares que, a pesar de sus aspectos negativos, ayudan a desenmascarar mentiras y educan sobre cómo funciona internet, así como su vertiginosa entrada en el WhatsApp, han propiciado que sean víctimas predilectas de estos mensajes.

Este texto contiene algunas obviedades, pero nace con la intención de ayudar a crear muros de defensa ante un problema que no nos ofrece otra opción que tratar de educar a quien desconoce cómo funcionan las fake news.


1. Busca el medio de donde proviene la noticia

El principal método para detectar fake news es buscar que la fuente sea conocida. Sabemos que hay periódicos que mienten por defecto y que algunas de sus historias son peores que las noticias falsas, pero reconozcamos que al menos estos medios se encuadran dentro de la visión del mundo que tiene cada uno. No dan forma a ideas nuevas. Esto no quiere decir que los medios de comunicación estén libres de mentir, pero también son nuestras barreras de protección en algunos momentos.

2. Mira el nombre del medio al detalle

El periódico Eldiario.es es el ejemplo más claro de medio que se ha visto afectado por el nacimiento de páginas cuyo nombre suena similar o tiene una grafía cercana, pero una ideología francamente opuesta. Buscar en cualquier noticia que logo, nombre y dominio sean los correctos es una práctica necesaria para evitar las señales que se pueden pasar de largo en un primer vistazo.

3. Nunca leas una captura de pantalla

Cualquier pantallazo carece de base para ser verdad. No hay que hacer caso de ninguna noticia que venga en forma de imagen. Si se comparte algo, que sea un enlace. Crear una noticia falsa en una imagen es de lo más sencillo. Escribir bajo el logo de un gran periódico “Las tropas de Maduro invaden Colombia” y pegar una fotografía cualquiera de internet es cuestión de unos minutos.

4. El léxico: los periódicos no dicen paguita

Basta con leer un párrafo de la mayoría de fake news para identificar que son mentira. Normalmente suelen provenir de personas cuya formación se aleja de las letras o que dedican poco tiempo a la redacción de la noticia.
Algunos de los bulos más vistos incluyen palabras como “paguita”, opiniones que incluyen términos tabú en los medios como “hijos de puta” o un léxico que se aleja de la formalidad.

Si no suena como un medio serio, suele ser mentira. Más todavía cuando se acerca a la jerga ideológica. Si rara vez aparece la palabra “comunista” en un titular, menos son las que vienen otras como “podemita”. A veces basta con fijarse en los adjetivos para darse cuenta de que algo no cuadra.

5. Busca las fotos en Google

Las fotos que acompañan cualquier noticia pueden ser falsas o recuperadas de una noticia anterior que no tiene nada que ver. En Google se puede buscar al momento una imagen para comprobar si se ha subido en una noticia anterior. Es habitual encontrar estas situaciones con el tema de los emigrantes: fotos captadas de otros países, de desembarcos de pateras ocurridos una década atrás, etc. La foto descontextualizada suele ser una herramienta habitual de las noticias falsas.



6. No creas nada que se comparta sólo como texto

Es esencial formar a las personas para que no hagan caso de nada que llegue en texto plano, como las largas cadenas que todos conocemos y se quejan de las ayudas a emigrantes o de un suceso que le ha ocurrido a alguien y descubre algún aspecto corrupto del sistema. Partamos de una premisa: todos estos mensajes son mentira. No hay que hacer caso a ninguno, carecen de base, tienen el objetivo de alterar una idea, convencer de que existe una injusticia que es necesaria combatir con el voto o despreciar a algún colectivo.

7. Usa las webs para desmentir bulos

El principal problema de MalditoBulo.es y páginas similares es que evitan meterse en algunos temas nacionales. Pero son útiles en numerosos aspectos y cuentan con la aprobación de gran parte de la sociedad.

Estas webs son eficaces a la hora de desmentir bulos y sus explicaciones son directas y de fácil entendimiento para cualquiera. Aunque no desmientan muchas de las noticias falsas que recorren nuestras redes sociales, son una buena herramienta para contrarrestar las que sí lo hacen.

8. No te fíes de Facebook

Facebook ha sido parte del problema de las fake news. Si en WhatsApp (que también pertenece a Facebook) hace falta que alguien te envíe la información, muchos no comprenden que con Facebook pueden pagar para que aparezcan noticias falsas en el muro de la gente sin necesidad de que algún contacto haya dado que le gusta o quiera que lo vean sus conocidos.

Por lo tanto, y mientras no le ponga solución, no hay que creer ninguna noticia que aparezca en Facebook, aunque dé la sensación de que proviene de un medio de confianza. Esta red social ha sido el campo de minas perfecto para la manipulación.

9. Duda cuando veas tu reflejo en la noticia

Por último, y quizá la prueba más clara para identificar una noticia falsa. Cuando veas tus instintos reflejados en la noticia, el argumento definitivo que apoya aquello que siempre has defendido pero no has podido probar, esa cifra que echará abajo el discurso de los que te rebaten... Busca más fuentes. Lo más probable en esos casos es que te encuentres ante una noticia falsa que ha llegado con la intención de manipularte.

Tenemos un perfil muy claro que ha sido estudiado durante años y si hay un matiz que no tienen las fake news, este es el de la sutileza. Al ver comentarios absolutos, grandes frases que los medios tratan de ocultar, la confesión que echará abajo sus ideas... en esos momentos, toma un segundo y no des al botón de compartir.

el consejo: ataca la fuente, no el argumento

Cuando llegue el momento de discutir las fake news, no hay que entrar en el eterno laberinto de discutir lo que dicen. Una de las peores consecuencias es la misma que empuja a algunos partidos políticos a esgrimir causas que forman parte del pasado: resurgir un debate que en el futuro produzca cambios.

Sabemos que nos acogemos a unas medidas de resistencia que a veces son males menores, pero competir en un terreno corrupto obliga a aferrarse a donde sea posible. Meternos en discusiones anacrónicas, absurdas o viscerales ayuda a desahogarse, pero no es útil de cara a mejorar nuestra realidad.

A la hora de atacar estos mensajes, no se debe ir a los argumentos, sino a la base: a que es una noticia falsa. Los tiempos urgen a educar en redes, las discusiones sobre la política real ya llevan su propio ritmo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cuidados
Duelos Un documental reflexiona sobre el invisible negocio en torno a la muerte
Estreno en Madrid del documental “Vivir la muerte” coproducido por La Directa, en un pase único y gratuito, el 11 de febrero en el Teatro del Barrio.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Medios de comunicación
Medios de comunicación A Xunta asinou 59 convenios e repartiu 2,6 millóns aos grandes xornais galegos baseándose no “interese xeral”
En pouco máis de ano e medio, as consellerías asinaron 59 convenios para a publicación de campañas e contidos xornalísticos relativos aos seus ámbitos competenciais, reservándose o dereito a facer observacións nos contidos.
Carlos
24/10/2019 10:14

https://newtral.es y https://maldita.es también nos ayudan!

0
0
Elbarruso
23/10/2019 15:14

Buen artículo, pero nos olvidamos del medio de manipulación número uno que es la televisión, un arma de manipulación masiva y adoctrinamiento que sigue orientando muchísimo la decisión política e ideológica de la sociedad, además cumple los 9 requisitos que argumenta el artículo para no ser fakenews... Por ejemplo toda la trama Villarejo, Fernandez Díaz, empresas y banca en contra de sus adversarios políticos para influenciar en el apoyo social y más en plena campaña electoral, esto no se pueden llamar fakes, utilizar aparatos del estado para esto debería ser delito y que pagarán por ello todos los involucrados, desde el exministro a los periodistas, además los jueces tendrían que obligar a rectificar y explicar estas acusaciones de manera correcta a los medios y de negarse pues cerrarles el chiringuito... ( si en un bar nos dan algo en mal estado por culpa de una mala gestión del dueño ¿le multan y se lo cierran, no? Pues...)

http://elbarruso.simplesite.com/

3
0
#41867
22/10/2019 22:00

Pues aqui podriais aplicaros el cuento

1
5
#41834
22/10/2019 12:16

Ya que nombran a eldiario.es, puntualizar que es un periodico fake en sí mismo. Su director ha CENSURADO noticias de calado como lo publicado sobre las conexiones del Imam de Barcelona con el CNI y tambien CENSURÓ al director frances del documental ¿Un nuevo Dreyfuss? Documental que todo el mundo deberia ver y cuyo director fue entrevistado por la sección de Almeria de Eldiario.es y su director dio orden de eliminar la entrevista una vez publicada en la web. Por otro lado decir que el socio fundador y subdirector durante los primeros 3 o 4 años del periódico, Juan Luis Sanchez era uno de los 6 cabezas visibles que tenia la fundación de Soros en Europa la Open Society Foundation. Y si anda Soros cerca, la verdad debe estar bastante lejos del periódico.

4
2
#41930
24/10/2019 9:51

Esta gente ve a Soros hasta cuando mea.

1
1
#41806
21/10/2019 20:22

El mejor artículo que he leído en el salto!

1
0
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Análisis
Análisis Andrew Tate, señor de la soledad
Hay quien ha sugerido que los hombres jóvenes se sienten atraídos por Andrew Tate porque sufren una escasez de contacto social. Pero quienes se acercan a Tate no alivian su soledad, sino que la intensifican.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.

Recomendadas

Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.