Medios de comunicación
Cospedal financió a Intereconomía para promocionar alimentos de Castilla-La Mancha

Los dominios web de la corporación conservadora recibieron 43.560 euros beneficiándose de la falta de proporcionalidad en el reparto publicitario del ejecutivo popular.
Cospedal y alimentación castellano machega
Foto: CLM (cc 2.0)

En 2012 la Fundación para la Promoción de Castilla-La Mancha, gestionada por el gobierno de esta región, destinó a Grupo Intereconomía parte de una campaña para promocionar la gastronomía castellano manchega. El dinero fue dirigido a la compra de espacios publicitarios en sus dos principales páginas web, intereconomia.com y lagaceta.es, que percibieron 21.780 euros cada una. Esta campaña, que también estuvo destinada a algunos otros medios locales y nacionales, destaca por la concesión de la misma cuantía a todos los destinatarios. En el caso de Intereconomía, que no se ha caracterizado por una particular presencia local o autonómica en esta región, se obvian cifras objetivas que justifiquen este importe.

ABC obtuvo 21.780 euros por esta campaña, pese a contar con unos mayores datos de audiencia que las dos webs de Intereconomía. En base a la información de la última ola de 2011 del Estudio General de Medios, la versión digital de ABC era la decimoquinta más visitada en España, mientras que Intereconomía y La Gaceta ni siquiera se posicionaban entre los treinta primeros. Respecto al número de lectores de sus ediciones impresas, ABC, con 660.000 lectores diarios, triplicaba los datos de La Gaceta, que contaba con 216.000. En el reparto de esta campaña publicitaria no fueron beneficiarios El País, Antena 3 o Cuatro, que eran los medios de comunicación privados generalistas más visitados en internet.

La Fundación para la Promoción de Castilla-La Mancha se ha considerado como un instrumento utilizado por el antiguo gobierno de María Dolores de Cospedal para financiar a medios afines mediante campañas publicitarias. En 2016 la Cadena SER publicó que el ente autonómico gastó 37,5 millones de euros durante la única legislatura en la que el PP dirigió el ejecutivo de Toledo, llevándose una cuarta parte de estos gastos Popular TV, propiedad de Grupo Cope, y Promecal, editor de varios medios locales en las dos Castillas y La Rioja y cuyo propietario era Antonio Miguel Méndez Pozo, empresario cuyas seguidas adjudicaciones de contratas públicas, entre ellas la remodelación del bulevar del barrio Gamonal, en Burgos, desató una ola de protestas.

La gestión de Radio Televisión Castilla-La Mancha durante la época de Cospedal también contó con fuertes críticas, especialmente por parte de sus trabajadores, por manipulación informativa. La audiencia de la televisión pública de la región pasó de un 6,4% a un 4,6% en su mandato, el porcentaje más bajo de toda su historia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.