Ocupación israelí
El Acuerdo del Siglo: no hay trato

El llamado Acuerdo del Siglo vendría a “legalizar” una profundización de la ocupación que ya se viene produciendo, respaldando la, tan ansiada por Netanyahu, anexión por parte de Israel del Valle del Jordán, el área norte del Mar Muerto y gran parte de los asentamientos ilegales de Cisjordania.

Trump Netanyahu Ben Gurión
Donald Trump y su homólogo israelí, Benjamín Netanyahu, en el aeropuerto de Tel Aviv el 22 de mayo de 2017.


16 feb 2020 06:27

Aún nos dura la resaca —y es una de las malas— tras la presentación del supuesto “Acuerdo del siglo” que, según sus valedores, vendría a poner fin al conflicto palestino-israelí. Fueron numerosas las voces en contra. Se han sucedido las manifestaciones —que no han sido ni muchas ni multitudinarias— y las declaraciones de los representantes de la Autoridad Palestina, que dio por rotas las relaciones con Israel y Estados Unidos tras rechazar el plan de paz presentado el 28 de enero por Donald Trump en la Casa Blanca.

Pese a que algunos de los aliados árabes de Estados Unidos estuvieron respaldando a Trump durante la presentación; la Liga Árabe, reunida de forma extraordinaria, rechazó el plan de paz al considerar que no cumple ni con las aspiraciones de los palestinos, ni con lo establecido en el, hasta ahora, único plan de paz que hay encima de la mesa de Mahmud Abás, y que cuenta con el consenso internacional.

A pesar de la declaración institucional, algunos de los comunicados lanzados la semana pasada por Arabia Saudí o los Emiratos Árabes, hablaban de “realismo” y de considerar este documento como “punto de partida” de unas nuevas negociaciones de paz. Un ejemplo más del delicado equilibrio que mantienen algunos de los países árabes cada vez que se abre el melón de una causa palestina cada vez más desgastada. A la UE le pasó un poco igual, mientras por un lado rechazaba el plan porque incumplía con el derecho internacional, por otro lado afirmaba que la iniciativa estadounidense podría suponer una oportunidad para relanzar las negociaciones. Además una posible resolución contra el plan podría haber sido “boicoteada” desde dentro por algunos de los países miembro.

Mientras por un lado la UE rechazaba el plan porque incumplía con el derecho internacional, por otro lado afirmaba que la iniciativa estadounidense podría suponer una oportunidad para relanzar las negociaciones 

El plan de Trump pone negro sobre blanco lo que de facto ya está ocurriendo, que las aspiraciones palestinas de controlar el área C, tal como quedó establecido en los Acuerdos de Oslo, son una quimera. Muy al contrario, el documento vendría a “legalizar” una profundización de la ocupación que ya se viene produciendo, respaldando la, tan ansiada por Netanyahu, anexión por parte de Israel del Valle del Jordán, el área norte del Mar Muerto y gran parte de los asentamientos ilegales de Cisjordania. Esto supone aproximadamente un 30—40 % del territorio que supuestamente debería conformar el ansiado estado palestino y el acceso a río Jordán, que riega aproximadamente 80.000 hectáreas de tierras cultivadas.

Entonces, ¿qué diferencia hay con la situación actual? Pues que gracias al espaldarazo de Trump, Israel no lo haría de forma unilateral como viene sucediendo hasta ahora, sino con el beneplácito de parte de la comunidad internacional. Actualmente, tan solo el 18% de Cisjordania está bajo completo control administrativo y militar de la Autoridad Palestina. La anexión respaldada por el plan de EE.UU no solo viola las responsabilidades de Israel como potencia ocupante según el derecho internacional humanitario, sino que también niega a los palestinos su derecho a la autodeterminación, condenándolos a sufrir discriminación y dependencia de la ayuda internacional.

Pero el asunto más espinoso continúa siendo la cuestión de Jerusalén. La ciudad santa sería la capital indivisible de Israel, incluyendo Al-Aqsa y otros santos lugares, que permanecerían bajo control del estado judío. Algo innegociable para la ciudadanía y fuera de la mente de cualquier dirigente político palestino. 

El acuerdo estipula que el futuro estado palestino no controlaría su propio espacio aéreo, ni fronteras y pasos fronterizos y tampoco podría establecer ningún tipo de acuerdo con terceros países

Además el acuerdo estipula que el futuro estado palestino no controlaría su propio espacio aéreo, ni fronteras y pasos fronterizos y tampoco podría establecer ningún tipo de acuerdo con terceros países. A esto hay que añadir la cuestión de la franja de Gaza, actualmente completamente separada de Cisjordania y bloqueada por Israel. El plan prevé la construcción de algún tipo de infraestructura, tipo túnel, para conectaría el territorio, algo de lo que Israel recela, ya que podría ser utilizado para la introducción de armas.

Para ponerle un poco más de salsa, el anuncio del presidente estadounidense se realiza cuando apenas queda un mes para las terceras elecciones consecutivas y en uno de los peores momentos para Netanyahu, que gracias a este anuncio toma un poco de aire. Sin embargo, un verdadero esfuerzo por alcanzar una resolución del conflicto palestino- israelí parece muy lejos de la agenda de los principales partidos en liza. Hasta el momento los únicos que apoyan expresamente la solución de los dos estados son los partidos de izquierdas, que el pasado sábado 1 de febrero incluso convocaron una marcha en Tel Aviv como protesta por el llamado Acuerdo del siglo, pero que actualmente no juegan un papel importante en el Knéset.

El relator especial de la ONU sobre la situación en el Territorio Palestino ocupado calificó el plan de Estados Unidos como “una solución de estado y medio” y añadió que el mismo “respalda la creación de un Bantustán del siglo XXI en Oriente Medio”

El relator especial de la ONU sobre la situación en el Territorio Palestino ocupado, Michael Lynk, calificó el plan de Estados Unidos como “una solución de estado y medio” y añadió “esta no es una receta para una paz justa y duradera, sino que respalda la creación de un Bantustán del siglo XXI en Oriente Medio”, refiriéndose al término que designaba a los territorios convertidos en reservas tribales para las personas no blancas en el marco de las políticas segregacionistas impuestas durante la época del apartheid.

Por otro lado, gran parte de las ONG internacionales que operan en Palestina, entre las que se encuentra Alianza por la Solidaridad, han instado a la comunidad internacional a rechazar el plan de la Administración estadounidense y a reafirmar su compromiso con los principios del derecho internacional como base para un acuerdo de paz justo y duradero. Sin embargo parece que esto continuará esperando, pues todo indica que la resolución de urgencia que se presentará ante el Consejo de Naciones Unidas para rechazar el plan contará con el veto de EE.UU.

Con todos estos ingredientes, la comida se le va atragantar a más de uno. Pero este plan no supone nada nuevo, es la misma sopa de cada día, pero además fría.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Nuevas trincheras para la guerra: la optimización del genocidio y la viralidad de la resistencia palestina
Ante el alto el fuego y tras más de 45.000 víctimas palestinas, repasamos cómo las tecnologías digitales se transforman en instrumentos para librar la guerra, reprimir a la población y controlar el relato a escala internacional.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.