Israel
Israel se prepara para convertir a los ciudadanos beduinos en refugiados en su propio país

En la segunda semana de octubre, 36.000 ciudadanos israelíes beduinos descubrieron que su Estado está a punto de convertirles en refugiados en su propio país, llevándoles a campos de retención.


Demolicion de pueblos beduinos en el Negev
Demolición de pueblos beduinos en el Negev. Foto: Global Voices
Traducido por Eduardo Pérez
28 oct 2019 06:00

La lucha durante décadas de decenas de miles de israelíes para no ser arrancados de sus hogares —algunos por segunda o tercera vez— debería ser prueba suficiente de que Israel no es la democracia liberal al estilo occidental que afirma ser.

En la segunda semana de octubre 36.000 beduinos —todos ellos ciudadanos israelíes— descubrieron que su Estado está a punto de convertirles en refugiados en su propio país, llevándoles a campos de retención. Estos israelíes, parece ser, son del tipo equivocado.

Su tratamiento tiene ecos dolorosos del pasado. En 1948, 750.000 palestinos fueron expulsados por el Ejército israelí fuera de las fronteras del recién declarado Estado judío establecido en su patria –lo que los palestinos llaman su Nakba, o catástrofe.

Se critica regularmente a Israel por su beligerante ocupación, su incesante expansión de asentamientos ilegales en tierra palestina y sus repetidos y salvajes ataques militares, especialmente sobre Gaza.

En raras ocasiones, los analistas también reparan en la sistemática discriminación contra los 1,8 millones de palestinos cuyos ancestros sobrevivieron la Nakba y viven dentro de Israel, aparentemente como ciudadanos.

Pero cada uno de estos abusos se aborda aislado, como si no estuvieran relacionados, en vez de cómo diferentes facetas de un proyecto general. Se discierne una pauta, una conducida por una ideología que deshumaniza a los palestinos allá donde Israel se los encuentra.

El sionismo ofrece el hilo que conecta el pasado —la Nakba— con la actual limpieza étnica israelí de palestinos de sus hogares en las ocupadas Cisjordania y Jerusalén 

Esa ideología tiene un nombre. El sionismo ofrece el hilo que conecta el pasado —la Nakba— con la actual limpieza étnica israelí de palestinos de sus hogares en las ocupadas Cisjordania y Jerusalén Este, la destrucción de Gaza, y los esfuerzos coordinados del Estado para llevar a los ciudadanos palestinos de Israel desde lo que queda de sus tierras históricas hacia guetos.

La lógica del sionismo, aunque sus partidarios más ingenuos no consiguen comprenderla, es sustituir a los palestinos por judíos —lo que Israel denomina oficialmente judaización—.

El sufrimiento palestino no es un aspecto desafortunado del conflicto. Es el objetivo mismo del sionismo: incentivar a los palestinos que quedan a irse “voluntariamente”, para escapar de una mayor asfixia y miseria.

El ejemplo más crudo de esta estrategia de sustitución de personas es el tradicional tratamiento de Israel a los 250.000 beduinos que formalmente tienen la ciudadanía.

Los beduinos son el grupo más pobre en Israel, viviendo en comunidades aisladas principalmente en la enorme y semiárida zona del Negev, el sur del país. En gran parte fuera de la vista, Israel relativamente tiene las manos libres para sus esfuerzos por “sustituirles”.

Eso es por lo que, durante una década después de que supuestamente hubiera finalizado sus operaciones de limpieza étnica de 1948 y ganado reconocimiento en las capitales occidentales, Israel siguió expulsando en secreto a miles de beduinos fuera de sus fronteras, a pesar de que reclamaran por su ciudadanía.

Mientras tanto, se obligó a otros beduinos de Israel a dejar sus tierras ancestrales para ser llevados ya sea a zonas de retención confinadas o a asentamientos planificados por el Estado que se convirtieron en las comunidades más desfavorecidas de Israel.

Es difícil asignar a los beduinos, granjeros y pastores sencillos, el papel de amenaza para la seguridad, como se hizo con los palestinos bajo ocupación.

Pero Israel tiene una definición de seguridad mucho más amplia que la simple seguridad física. Su seguridad se basa en el mantenimiento de un domino demográfico absoluto por los judíos.

Los beduinos pueden ser pacíficos pero su cantidad supone una gran amenaza demográfica y su vida de pastores obstaculiza el destino que se les pretende dar, encerrarles dentro de guetos.

La mayoría de los beduinos tienen títulos de propiedad de sus tierras que preceden con mucho a la creación de Israel. Pero Israel se ha negado a respetar estas demandas y muchas decenas de miles han sido criminalizados por el Estado, y a sus pueblos se les ha negado reconocimiento legal.

Durante décadas se les ha obligado a vivir en chozas de hojalata o tiendas de campaña porque las autoridades se niegan a aprobar viviendas adecuadas y se les deniegan servicios públicos como escuelas, agua y electricidad.

Ocupación israelí
Dátiles palestinos frente a la ocupación israelí

El bloqueo del cultivo de dátiles y champiñones y de la producción textil es un ejemplo de cómo Israel asfixia a la industria y la agricultura palestinas, territorio que ve limitado el uso de sus materias primas y de sus importaciones y exportaciones.

Los beduinos tienen una opción si desean vivir dentro de la ley: deben abandonar sus tierras ancestrales y su forma de vida para reubicarse en uno de los asentamientos pobres.
Muchos de los beduinos han resistido, aferrándose a sus tierras históricas a pesar de las terribles condiciones que se les impone.

Uno de estos pueblos no reconocidos, Al Araqib, se ha usado para servir de ejemplo. Las fuerzas israelíes han demolido los hogares improvisados de allí más de 160 veces en menos de una década. En agosto, un tribunal israelí aprobó que el Estado cobre 370.000 dólares [331.000 euros] por los repetidos desahucios a seis de los vecinos.

El líder de 70 años de Al Araqib, el jeque Sayah Abu Madhim, pasó recientemente meses en la cárcel tras su condena por invasión de propiedad, aunque su tienda de campaña está a tiro de piedra del cementerio donde están enterrados sus ancestros.

Ahora, las autoridades de Israel están perdiendo la paciencia con los beduinos. El pasado enero, se desvelaron planes para el desahucio urgente y forzoso de casi 40.000 beduinos de sus hogares en pueblos no reconocidos so pretexto de proyectos de “desarrollo económico”. Será la mayor expulsión en décadas.

“Desarrollo”, igual que “seguridad”, tiene una connotación diferente en Israel. En realidad significa desarrollo judío, o judaización, no desarrollo para los palestinos. Los proyectos incluyen una nueva autovía, una línea eléctrica de alto voltaje, una instalación de prueba de armas, una zona militar de fuego real y una mina de fosfato.

El objetivo es imponer a los beduinos unas condiciones tan espantosas que eventualmente acepten ser confinados definitivamente en los asentamientos en los términos de Israel

En la segunda semana de octubre se reveló que se forzaría a las familias a ir a centros de desplazamiento en los asentamientos, viviendo en alojamiento temporal durante años mientras se decide su último destino. Ya se están comparando estos lugares con los campos de refugiados establecidos para palestinos como consecuencia de la Nakba.

El objetivo que apenas se oculta es imponer a los beduinos unas condiciones tan espantosas que eventualmente acepten ser confinados definitivamente en los asentamientos en los términos de Israel.

Seis destacados expertos en derechos humanos de Naciones Unidas enviaron una carta a Israel en el verano en la que protestaban por las graves violaciones de los derechos de las familias beduinas según el derecho internacional y defendían que eran posibles enfoques alternativos.

Adalah, un grupo legal para palestinos en Israel, apunta que Israel ha estado desahuciando por la fuerza a los beduinos durante siete décadas, tratándoles no como seres humanos sino como peones en su batalla interminable para sustituirles por colonos judíos.

El espacio de vida de los beduinos ha sido reducido una y otra vez y su forma de vida ha sido aplastada.

Esto contrasta de forma cruda con la rápida expansión de ciudades judías y ranchos agrícolas unifamiliares en la tierra de la que se está desahuciando a los beduinos.

No es difícil concluir que lo que está teniendo lugar es una versión administrativa de la limpieza étnica que los oficiales israelíes llevan a cabo de forma más flagrante en los territorios ocupados por motivos así llamados de seguridad.

Estas expulsiones interminables parecen menos una política necesaria y analizada que un tic nervioso ideológico y feo.

SOBRE ESTE ARTÍCULO
El artículo Israel Prepares to Turn Bedouin Citizens into Refugees in Their Own Country  ha sido publicado originalmente en www.counterpunch.org y traducido para El Salto por Eduardo Pérez. Jonathan Cook ha ganado el Premio Especial de Periodismo Martha Gellhorn. Sus últimos libros son Israel and the Clash of Civilisations: Iraq, Iran and the Plan to Remake the Middle East (Pluto Press) y Disappearing Palestine: Israel’s Experiments in Human Despair (Zed Books). Su web es http://www.jonathan-cook.net

 

Archivado en: Israel
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
#42203
30/10/2019 1:20

Esto es basura absoluta
!!!!!!!

0
0
#42116
29/10/2019 5:22

no se de donde sacan toda esta información yo vivo en Israel precisamente en el sur hace 20 años,es sur esta lleno de beduinos que hoy por hoy viven bien,tienen los mismos servicios que todos recibimos,trabajamos juntos,mi dentista personal es beduino ,la mayoría de los transportes de pasajeros y cargas son manejados por beduinos,tienen negocios en todas partes ,hay médicos y enfermeros beduinos,yo no se porque inventan en vez de investigar,puedo darles muchísimos más ejemplos

0
0
#42160
29/10/2019 16:38

No te flipes que vives en Logroño

0
0
#42077
28/10/2019 8:21

En la foto detrás a la derecha se les ha colado batman

2
1
#42109
28/10/2019 21:09

https://www.lanuevatribuna.com/2019/10/terrorismo-catalan-dirigido-desde-israel-entrevistamos-a-un-terrorista/

0
0
#42159
29/10/2019 16:37

Aliens!!!

0
0
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.