Israel
Hamás y Al Fatah pactan un Gobierno de unidad mientras la cifra de asesinados en Gaza se acerca a 40.000

Tras el ataque del pasado sábado en los altos del Golán que dejó al menos 12 víctimas mortales, Israel señala a Hezbollah como autor y anuncia represalias mientras la milicia niega estar detrás de la ofensiva.
Altos del Golán
Destrozos en un campo de futbol en los Altos del Golán, tras el ataque en el que murieron 12 personas.
29 jul 2024 08:48

La población de Gaza vive bajo amenaza constante. Desde el 7 de octubre, el 86% de la superficie de la franja ha sido sometida a órdenes de evacuación, obligando a la población a huir una y otra vez en busca de un refugio que no existe, denunciaba Philippe Lazzarini, líder de la UNRWA el domingo 28 de julio. Durante el fin de semana, decenas de miles de gazatíes refugiados en los campos de Bureij y Nuseirat, en la zona central del territorio, tuvieron que emprender la enésima huida: horas después el ejército de ocupación ya estaba de nuevo bombardeando los campos. 

Con su primer ministro, Benjamín Netanyahu, de gira internacional, o mientras participa en los Juegos Olímpicos, Israel no da tregua en Gaza: durante los últimos días sus tanques avanzaban hacia el Sur, continuando su asedio contra el campo de refugiados de Khan Younis, donde miles de familias palestinas permanecen aisladas sin acceso a comida o agua, y atacando también Rafah

Las últimas tres semanas están resultando especialmente mortíferas para los gazatíes ante un ejército de ocupación que no cesa de bombardear a la población: las últimas estadísticas hablan de 39.324 personas asesinadas y 90.830 heridas desde el 7 de octubre, pero estas no incluyen los miles de cuerpos sin identificar que podrían hallarse bajo los escombros. 

Alerta continua de escalada

Mientras el genocidio contra Gaza continúa constante, el asesinato de 12 niños y adolescentes en la ciudad de Majdal Shams, en los Altos del Golán el pasado sábado ha tensado la situación entre Israel y Líbano, generando de nuevo la alerta de una escalada que conduzca a una confrontación abierta entre ambos países.

Las víctimas jugaban al fútbol en esta zona siria ocupada por Israel tras la Guerra de los Seis Días, en 1967, y anexionada en 1981 contra la legalidad internacional. El Estado sionista ha señalado a Hezbollah como autor del ataque, acusación que la milicia libanesa niega. El portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari —acusado repetidamente de mentir, por ejemplo en el caso del hospital Al Shifa— declaró que la inteligencia sionista determinaba que la autoría del ataque era de Hezbollah, anunciando consecuencias. El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, junto a otros miembros del Likud, eran expulsados ayer de los funerales de las víctimas, por parte de residentes de Majdal Shams, al grito de “racistas” y “asesinos”.

Desde el 7 de octubre, el intercambio de ataques en la frontera entre ambos países ha causado unas 450 muertes del lado libanés a manos del ejército israelí, frente a unas 40 en Israel. Mientras que Hezbollah y grupos afines estarían retirándose de algunas zonas de Siria y el Sur de Líbano ante la eventual respuesta del ejército israelí —Netanyahu, tras adelantar su regreso desde Estados Unidos, ya ha amenazado con una respuesta contundente— algunas aerolíneas como Lufthansa han anunciado restricciones o cancelaciones de sus vuelos a Líbano, ante el temor de una guerra abierta. 

La comunidad internacional ha pedido contención a ambos actores: lo ha hecho la Unión Europea a través del todavía representante de exteriores Josep Borrell, rogando contención y una investigación independiente, y del mismo modo se han manifestado las Naciones Unidas. Por su parte, EE UU ha acusado a Hezbollah de estar detrás del ataque. La nueva candidata demócrata, Kamala Harris, y el ministro de asuntos exteriores de Australia, Penny Wong, generaron ayer polémica al referirse a los altos del Golán como territorio israelí, ignorando que se trata de una zona ocupada. 

El mismo sábado Israel atacó Líbano matando a cuatro milicianos libaneses poco después del ataque en los Altos del Golán, en un momento de alta tensión en la región. Solo días antes, el 20 de julio, bombardeaba el puerto de Hodeidah en Yemen, matando a seis personas y causando un grave incendio que estuvo activo durante días, después de que un dron lanzado por los hutíes, alcanzara por primera vez Tel Aviv, matando a un ciudadano israelí a 100 metros de la embajada estadounidense.

A este episodio se suma la creciente tensión con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, después de que este comparara esta mañana a Netanyahu con Hitler, alertando que los “genocidas”, tendrán que rendir cuentas como hicieron los nazis. Previamente, el ministro de exteriores israelí, Israel Katz, habría hecho otro paralelismo entre el dirigente turco y Sadam Hussein, tras insinuar Erdogan ante su partido que podría entrar en Israel militarmente para proteger a los palestinos.

Respaldo internacional

No parece que mientras sube la tensión en la región, Israel deba temer por el apoyo de sus aliados. Aún con la visita de Netanyahu a Estados Unidos reciente, quedan las imágenes de la ovación recibida en el Congreso estadounidense, o el respaldo incondicional dispensado tanto por Donald Trump como por Kamala Harris, los candidatos a la presidencia que competirán el próximo noviembre. No parecen suficientes para cuestionar la buena salud de las relaciones entre Israel y su principal aliado, los señalamientos de algunos representantes demócratas, por vehementes que fueran, como la presencia de la demócrata de origen palestino Rashida Tlaib, quien sostuvo durante horas un cartel con el que señalaba a Netanyahu como criminal de guerra durante su alocución en el congreso.

Así, mientras las fuerzas de seguridad estadounidenses detenían a 400 manifestantes que protestaban contra la visita del mandatario el pasado 24 de julio, en Francia, lejos de plantearse el boicot a la presencia de Israel en las Olimpiadas de París, el país doblaba el presupuesto en seguridad para proteger a la delegación israelí de un eventual ataque. 

Contra lo que no ha podido proteger a los representantes de Israel es contra la denuncia internacional del genocidio: los abucheos y las pitadas sonaban el pasado sábado sobre el himno de Israel, cuando su selección competía con la paraguaya. Mientras, la delegación palestina, fue recibida con vítores por parte del público durante la inauguración de los juegos el pasado viernes. Unos 350 deportistas palestinos, habrían sido asesinados durante la ofensiva israelí contra Gaza, entre ellos Mahed Abu Maraheel, el abanderado palestino en las Olimpiadas de Atlanta de 1996.  Casi 30 años después, Waseem Abu Sal, abanderado de Palestina en esta ocasión, lucía una camisa bordada con una imagen de misiles cayendo sobre niños jugando al fútbol, en denuncia del genocidio. Atletas de otros países han mostrado su solidaridad, como el judoca argelino Messaoud Redouane Dris, quien se retiró de la competición para no tener que enfrentarse a un contrincante israelí.

Acuerdo entre palestinos

La semana pasada, mientras Netanyahu buscaba respaldo en Estados Unidos, Al Fatah y Hamás llegaban a un acuerdo histórico en Beijing, para garantizar el control palestino de Gaza una vez concluya la ofensiva israelí. El acuerdo de unidad nacional, firmado el pasado martes, posibilitaría un gobierno interino de reconciliación nacional, e incluye, además de a los dos partidos principales, históricos rivales, a otros 12 grupos palestinos. 

El acuerdo establece un gobierno interino de unidad nacional, la elección libre de un nuevo Consejo Nacional Palestino, y una declaración de unidad frente a los actuales ataques de Israel, explicaba el histórico líder y cabeza del movimiento, Iniciativa Nacional Palestina Mustafá Bargouthi. El objetivo es también evitar que Israel pretenda aliarse con alguna facción para gobernar la Gaza de postguerra. 

Israel no tardaba en condenar el acuerdo, señalar a Mahmoud Abbas, líder de Al Fatah, por cooperar con Hamás, y reafirmar su intención de controlar Gaza una vez haya suspendido la masacre. “En lugar de rechazar el terrorismo, Mahmoud Abbas abraza a los asesinos y violadores de Hamás, mostrando su verdadera cara”, denunciaba el presidente Katz en X. China, que ha facilitado el acuerdo, llamaba a través de su presidente Xi Jinping a una conferencia de paz internacional.

Archivado en: Líbano Palestina Israel
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Palestina Israel se ensaña con el personal médico en Gaza
La autopsia a los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina encontrados en una fosa común revela que fueron disparados.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.