Independencia de Catalunya
Marta Rovira admite que planteó detener el 1-O al ver la represión policial en los colegios

Las diputadas Marta Rovira y Marta Pascal han pasado por el Supremo para esclarecer su implicación en la hoja de ruta de la independencia que persigue el juez Pablo Llarena. Mientras Rovira ha negado la existencia del Comité Estratégico de la independencia del documento 'Enfocats', Pascal ha dicho que se enteró de la existencia de ese plan por la prensa. 

Imágenes del 1-0 (X)
Un manifestante muestra sus heridas a la prensa el 1-0 en Barcelona. Ione Arzoz
19 feb 2018 12:27

Marta Rovira, número uno de ERC en las pasadas elecciones a la Generalitat, ha salido en libertad bajo una fianza de 60.000 euros tras declarar ante el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena. El magistrado ha seguido la petición de Fiscalía y Abogacía del Estado, de establecer prisión con posibilidad de fianza y ha descartado que fuera encarcelada, como solicitaba la acusación popular de Vox.

Lo más relevante de las declaraciones de la diputada catalana ha sido su negación de la existencia del "Comité Estratégico" en el que se centran las pesquisas del juez Llarena y que estaría determinado por el documento Enfocats que, según la investigación policial, constituía la oculta hoja de ruta del Procés para obtener la independencia.

Para Rovira, que ha declarado conocer la hoja de ruta, no existía dicho comité estratégico y, a consecuencia de ello, la declaración de independencia que se emitió y suspendió el día 10 y que se llevó a efecto el 27 de octubre de 2017, no tenía otro valor que el de ser una manifestación de tipo político "sin efectos jurídicos".

Asimismo, Rovira ha declarado que durante la jornada del 1 de octubre participó en una reunión en la que sugirió que se suspendiera el referéndum ante las imágenes de violencia policial que estaban teniendo lugar en los colegios electorales, algo a lo que se negó Carles Puigdemont.

A la salida del juzgado, la diputada republicana ha asegurado que ha "defendido el ejercicio del trabajo de diputado" así como el "derecho de votar y de expresar las opiniones de los ciudadanos de Catalunya en un Estado democrático y de derecho".

Rovira se ha negado a contestar las preguntas de la acusación de Vox. En el exterior del Supremo, un grupo de nacionalistas españoles han recibido con insultos e imprecaciones a la diputada y a los representantes de ERC que se han acercado a arroparla en la mañana del 19 de febrero. Mañana se fijarán los términos de la fianza.

La mañana ha seguido con la declaración de la diputada convergente Marta Pascal, a quien Llarena ha dejado en libertad sin fianza. La coordinadora general del PDeCAT ha insistido en la idea de que la declaración del 27-O fue de tipo simbólico y sin efectos jurídicos.

Pascal ha dicho que no supo del documento Enfocats hasta que los medios de comunicación filtraron la información policial que maneja el Supremo.

La semana judicial, no obstante, está eclipsada por el efecto mediático de la información publicada ayer por El Periódico, que dio noticia de que la diputada de las CUP, Anna Gabriel, se encuentra en Suiza preparando su defensa. Está previsto que mañana Gabriel dé una rueda de prensa para aclarar si volverá a declarar este jueves en el Supremo o si, por el contrario, se queda en Suiza y desafía así al alto tribunal español. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#8750
20/2/2018 7:37

Marta Rovira es lo más. Rovira for president

0
0
Tomás
19/2/2018 21:08

...la señora Rovira miente (comprovado)

0
1
#8754
20/2/2018 9:53

Explicamelo

0
0
#8705
19/2/2018 14:47

No es un manifestante, es el tertuliano y twitero Sr Jordi Graupera que se estiró en el suelo, para que los policías lo movieran y poder hacer fotos fakes para sus libros... y los del Salto habéis picado... existe una foto igual sin desenfocar donde se aprecia mejor.

1
2
Pablo Elorduy
19/2/2018 14:51

Ok, cambiamos la foto.

2
0
#8741
19/2/2018 21:09

yo cambiaría el artículo

0
2
#8756
20/2/2018 9:57

Cuando la noticia es neutral,¿cambiar de tema?.

0
0
#8755
20/2/2018 9:55

Quizas Julio Iglesias?

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.