Independencia de Catalunya
Extranjeros en Catalunya: dentro y fuera de la independencia

¿Qué piensan los más de un millón de extranjeros que viven en Catalunya del proceso independentista? Hablamos con seis de ellos, con diferentes visiones y circunstancias, lejos del estereotipo y la consigna.

Natalia Puertas, Perú, extranjeros Catalunya
Natalia Puertas (Perú). Omar Pérez Rosales
31 oct 2017 06:00

Catalunya se mira en el espejo y quiere reconocerse diversa, aunque a día de hoy siga siendo masivamente blanca y occidental. De muchas lenguas, pero actualmente predominadas por el catalán y el castellano. Laica y sin embargo mayoritaria e históricamente católica.

Parte de Catalunya se mira en el espejo y quiere ver a Europa: prosperidad, bienestar, empleo, república, valores políticos y sociales. Otra parte, más silenciosa, quiere seguir viendo a España, quizá no al partido de Gobierno, pero sí al país que se formó con el consenso de todas las formaciones políticas tras la muerte del dictador Francisco Franco, que ahora parece estar haciendo aguas.

Dentro de esa dicotomía, que clama por tener una solución democrática tras el frustrado y violento referéndum del pasado 1 de octubre, conviven en silencio más de un millón de extranjeros. Un 1,1 millones de empadronados (de los que no se sabe a ciencia cierta quiénes están de manera legal y quiénes de manera irregular) que se debaten sobre si también ellos deben decidir el futuro de la región o si por el contrario deben dejar la última palabra únicamente a los catalanes.

Entre ellos, seis personas procedentes de cuatro continentes, con varios años de residencia en Catalunya y también en el resto del Estado español, que coinciden en que más allá de su opinión sobre lo que deberían escoger los catalanes, tienen claro que la única opción para que España y Catalunya puedan seguir adelante es que se celebre una votación con un resultado vinculante.

Daouda extranjeros Catalunya
Daouda Dieye (Senegal) miembro del sindicato de manteros de Barcelona. Omar Pérez Rosales
Si pueden desobedecer al Estado español para hacer el referéndum, ¿por qué no lo hacen con los trámites de nuestros papeles?

Pese a que Daouda no pudo votar el 1-O, se ha forjado una opinión clarividente en los últimos meses: “Veo el referéndum como un juego, una manipulación en la que los dos Gobiernos [español y catalán] le están tomando el pelo a la gente. ¿No hay cosas más importantes? Ahora ya nadie habla de los atentados [del 17 de agosto] ni del paro, ni de los pobres que no llegan a fin de mes”.

Se sabe seguro de que una Catalunya independiente no cambiará su situación ni la de los miles de ciudadanos que viven en la región de manera irregular. “La Generalitat hace lo mismo que el Gobierno de España, aplican la misma ley a los extranjeros. Si pueden desobedecer al Estado español para hacer el referéndum, ¿por qué no lo hacen con los trámites de nuestros papeles?”, cuestiona.

Mark Hurst (Reino Unido).

“Nosotros tuvimos el caso escocés, en el que el resto de Reino Unido entendió que si ellos querían la independencia teníamos que darles la oportunidad de tomar la palabra y decidieron quedarse

Sudeep Dwivedi (India) extranjeros Catalunya
Sudeep Dwivedi (India). Omar Pérez Rosales

Sudeep Dwivedi, India

Somos un manto de colores, y no pueden decir 'solo este color va a votar' porque entonces están cayendo en otra contradicción

Juan Pablo Mazorra (México).

Aunque asegura no tener “miedo”, reconoce sentir la “incertidumbre que da paso a ese miedo” e insta a los políticos a “hacer su trabajo” para impedir la generación de ese temor “que no solo está haciendo mal a Catalunya sino a un montón de sectores que están invirtiendo aquí y que ya han dicho que si hay independencia, ellos se van”.

“No creo que la independencia traiga un cambio sustancial para nadie, no están siendo nada claros, ¿de dónde saldrán los fondos para las jubilaciones y el paro o las prestaciones sociales? ¿Van a tener la misma moneda y mismo el arancel? Están siendo bastante pasionales con la independencia y es un craso error porque a la hora de la verdad, si algún día son independientes y la cosa falla ¿a quién van a culpar? ¿A España?”.

“Estos no son momentos de levantar muros y crear nuevas fronteras. Es demasiado dispendioso. Es más fácil unirse con otros partidos que estén de acuerdo con una noción de República, con una idea de hacer una país de verdad”, dice.


Juan Pablo Mazorra (México) 

“Gracias a Dios no puedo votar, me ganaría enemigos”

Juan Pablo consiguió quedarse en España por un golpe de suerte in extremis. La compañía de teatro para la que trabaja quiso esperarle más allá de la fecha límite que tenía para arreglar sus papeles de migración que estaban a punto de expirar. No sabe qué pasará con situaciones como la suya, la de gente que trabaja tanto en Catalunya como en el resto del Estado español, pero tiene claro que el hecho de que no le dejen votar es lo mejor que le podría pasar.
Juan Pablo considera que la escalada en las acciones del Gobierno español ha provocado que los indecisos se hayan posicionado por la independencia en las últimas semanas

“Mis amigos son independentistas y mis compañeros de trabajo todo lo contrario. Cuando estoy ensayando, los comentarios son en contra de la independencia y cuando llego a casa escucho lo opuesto. Y en esa mitad, ambos bandos me presionan para que me posicione”, explica Juan Pablo, quien se reconoce abrumado por el contexto.

Considera que la escalada en las acciones del Gobierno español ha provocado que los indecisos se hayan posicionado por la independencia en las últimas semanas: “Fue muy confuso porque los mismos catalanes estaban en contra, entre ellos. Cenaba con amigos míos y había mucha diferencia entre lo que pensaban, a mí me parecía muy lejano pero creo que ahora se ha convertido en un berrinche”.

“A veces pienso que es el niño adolescente que se enoja con sus padres y dice que se va de casa, pero no está considerando lo que es vivir sin sus padres. Creo que todos son conscientes de lo que le viene económicamente a Catalunya si se independiza y lo asumen, pero yo creo que mucha gente lo dice solo para fuera y que a mitad del proceso de independencia dirán que al final esto no era tan buena idea”, añade. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.