Huelga
Huelga en Iveco o cuando toda la plantilla decide parar ante una subida salarial del 1%

Mientras la inflación permanece por encima del 3%, los sindicatos de esta fábrica de camiones de Madrid denuncian una “vergonzosa” propuesta de subida salarial para el próximo convenio. La empresa se niega a sentarse a negociar mientras la convocatoria de paros siga activa.
Huelga Iveco CGT
Huelga en Ia planta de Iveco en Madrid. Foto: CGT Metal

“Han tenido más de 600 millones de beneficios y a nosotros nos proponen un incremento salarial del 1%”. Lorena Álamo Rico, secretaria del comité de empresa de CC OO en Iveco, atiende a El Salto este miércoles 10 de abril, durante la segunda jornada de huelga planteada en la planta de Madrid. Las negociaciones del nuevo convenio de esta fábrica que produce 140 camiones al día y que emplea a 3.000 personas, se han quedado varadas ante las propuestas de la empresa de aumentos salariales que los sindicatos consideran “vergonzosos”, muy alejados del incremento del coste de la vida. Mientras 2023 cerró con un IPC medio del 3,5%, su segundo valor más alto en 15 años, la empresa plantea una subida que se distancia de este valor. “Nos ofrecen un 1% para este año y otro 1% para el siguiente. Mientras, en la planta de Italia han negociado un 11% en dos años”, expresa Álama.

Ya van dos jornadas de huelga en la planta de Madrid, que se convocó cuando, después de que el último convenio espirara en diciembre de 2023 y tras tres reuniones de la mesa de negociación los sindicatos vislumbraran retrocesos en la propuesta de la empresa. La primera jornada tuvo lugar el pasado viernes 5 de abril y en ella se produjo el paro del 100% de los operarios durante todos los turnos, según los datos de los sindicatos. La de este miércoles 10 de abril, que ha sido de 4 horas en cada turno, ha alcanzado la misma cifra. El viernes 19 de abril será la próxima jornada, esta de 8 horas. Y hay otros tres días programados para los últimos días de abril, si la negociación no retorna. “Nosotros pedimos una subida salarial igual al IPC más tres puntos, ellos han ofrecido un 1%, cuando ya llevamos un 5% de poder adquisitivo perdido con el último convenio”, explica Susana Martín Prieto, secretaria general de CGT Iveco, miembro del comité de empresa.

“Nosotros pedimos una subida salarial igual al IPC más tres puntos, ellos han ofrecido un 1%, cuando ya llevamos un 5% de poder adquisitivo perdido con el último convenio”, explican desde CGT

El convenio pasado recogía una subida salarial del 1%, más un 0,6% si el IPC superaba esta cifra, para 2022 y 2023. Es decir, las nóminas de la plantilla subieron un 1,6% en 2022 y en 2023. Años en que el IPC ha superado estas cifras y por ello fuentes sindicales inciden en que llevan tiempo perdiendo poder adquisitivo.

Más allá del salario

Si bien las reivindicaciones salariales se han convertido en el buque insignia del paro, las demandas no se quedan ahí. “La empresa ha presentado tres propuestas y las tres son negativas”, se queja la representante de CGT. 

Y es que peligran otros derechos adquiridos para atajar un monstruo que hace temblar a la empresa: el absentismo laboral, que se sitúa en un 20%. “Se quejan de que tenemos un elevado absentismo pero viene ligado a las tareas que hacemos en la empresa que implican movimientos repetitivos y enfermedades musculoesqueléticas. Y esto la empresa quiere combatirlo penalizando las bajas”, explica Martín. 

Según el Estatuto de los Trabajadores, cuando un trabajador o trabajadora se da de baja por enfermedad común durante los tres primeros días no percibe salario. Al cuarto día recibe el 60% de la base regulador hasta el día 20 y el 75% desde el día 21 en adelante. Cuando la baja es por enfermedad profesional o accidente de trabajo recibe el 75% de la base reguladora desde el principio. Los convenios laborales suelen mejorar esta situación ofreciendo complementos. Así sucede en el convenio de Iveco que acaba de espirar; incluye un complemento de indemnización por accidente laboral que establece el 100% del salario desde el primer día. Para las bajas por enfermedad común, prevé un complemento del 100% durante 30 días. Un complemento que desciende en cuantía cuando se van acumulando bajas. Los sindicatos denuncian que estos complementos empeoran con la nueva propuesta. 

“Para acabar con el absentismo la propuesta de ellos es tocarte el bolsillo para hacer que la gente venga reventada a trabajar", representante CGT

“Para acabar con el absentismo hemos propuesto turnos rotativos, para pasar por otros puestos y evitar los movimientos repetitivos que cargan la misma parte del cuerpo. Pero la propuesta de ellos es tocarte el bolsillo para hacer que la gente venga reventada a trabajar”, se queja la representante de CGT.

“La gente está en su casa lesionada porque aquí el día a día es duro”, explica la representante de CC OO. Y la situación se complica porque la seguridad social, explica la sindicalista, pocas veces reconoce las afecciones de la plantilla como enfermedades profesionales. “Pocas personas consiguen la baja por causas laborales”, explica, por lo que las compensaciones salariales son más bajas y, con la nueva propuesta, mermarían aún más. 

Las sindicalistas avisan que mismo camino sigue la flexibilidad en negativo, un mecanismo que establece la empresa para frenar la producción por causas excepcionales. “Si por unas lluvias o nieves no pueden venir los motores te convocan flexibilidad negativa y no tienes que ir a trabajar, con preavisos de cuatro días. Ellos quieren eliminar el margen de preaviso y que se pueda hacer de hoy para mañana y la gente tiene que organizar su vida con tiempo”, se queja Susana Martín.

En presencia de la ministra

“Vivimos una crisis de inflación sin precedentes que hace casi imposible aguantar el coste de la vida”, expresaba la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, que ha acudido este miércoles a las puertas de la fábrica para apoyar la huelga. Por estas razones, ha subrayado, el gobierno ha decidido subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en un 5%. Díaz ha calificado la subida salarial propuesta del 1% como “indecencia”.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha calificado la subida salarial propuesta del 1% como “indecencia”

“Desde el comité de empresa queremos que Iveco se siente a negociar”, insistía en la concentración Sergio Gómez, el presidente del comité de empresa, representante de UGT. “Estamos dispuestos a hablar, pero lo que no estamos dispuestos a hacer es quedarnos de brazos cruzados esperando a que Iveco quiera sentarse a negociar”, ha añadido. Y es que las fuentes sindicales consultadas insisten en que desde que se convocaran los paros la empresa se ha negado a volver a reunirse con ellos si estas protestas siguen en pie.

Desde Iveco han expresado a El Salto que la empresa mantiene “un respetuoso silencio” y que no van a hacer declaraciones. Han añadido que  la voluntad de negociación de la empresa es incompatible con las convocatorias de huelga. “La empresa ha estado y sigue estando dispuesta a negociar de buena fe, en un clima de paz social y confianza de cara a alcanzar acuerdos en interés de los trabajadores tanto de la fábrica de Madrid y de Iveco España en su conjunto”, han zanjado.

Archivado en: Laboral Huelga
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?