Global
10 pasos para reequilibrar nuestro mundo en tiempos de crisis

La epidemia de coronavirus nos deja una cosa muy clara: estamos interconectados, y estamos todas en el mismo barco.

Reequilibrar

Donnie Maclurcan es el cofundador del Post Growth Institute, un grupo internacional que investiga estrategias hacia la prosperidad global que no dependan del crecimiento económico. También es coordinador internacional del Free Money Day (día del dinero gratis). Ver bio completa.

25 ago 2020 12:49

La epidemia de coronavirus nos deja una cosa muy clara: estamos interconectados, y estamos todas en el mismo barco.

Sin embargo, nuestra mayor vulnerabilidad proviene de un sistema en el que el dinero, los recursos y el poder se han ido acumulando durante demasiado tiempo.

Aquí proponemos 10 pasos que pueden seguir los más privilegiados para restablecer la circulación necesaria para que todos los sistemas vivos prosperen.

1. Sé extraordinariamente generoso con las personas más afectadas por la situación

Revisa tus privilegios y apoya activamente a los colectivos que generalmente no cuentan con una acumulación de recursos, sufren discriminación o son pasados por alto: las personas enfermas y ancianas, los trabajadores sanitarios, las madres y padres solteros, los trabajadores indocumentados, las personas subempleadas, los trabajadores por cuenta propia, con contratos temporales, salarios bajos o que han sido despedidos, las personas racializadas e indígenas, los inmigrantes, las personas sin hogar y refugiados, población reclusa o exconvictos, los veteranos de guerra, las personas con discapacidad y colectivos LGBTQ+. Esto ayuda a que las personas comprendan quiénes son las más afectadas, nos ayuda a repartir los recursos de manera más eficiente y contribuye a corregir errores sistémicos. Este artículo en inglés refleja cómo el brote de coronavirus afecta de manera sobredimensionada a la población negra.

2. Reduce los alquileres de los inquilinos y las pequeñas empresas 
No desahucies a ninguna persona ni empresa. Retrasa los pagos del alquiler. Alquila las viviendas y locales vacíos. Esto permite que todo el mundo mantenga sus hogares y negocios en tiempos difíciles. Algunos caseros ya están apostando por ofrecer un respiro financiero y no cobrar el alquiler.

3. Congela o cancela los pagos de préstamos y facturas de los particulares y las pequeñas empresas 
Como mínimo, suspende los intereses o las multas para que no sigan acumulándose y extiende los plazos de los pagos de préstamos y facturas. Ofrece préstamos sin garantía, sin intereses o planes de amortización a particulares, pequeñas empresas y empresas sin ánimo de lucro que lo necesiten. Esto garantiza que no penalicemos a las personas y los negocios debido a circunstancias imprevistas. Aquí podemos ver cómo la administración de EE. UU. detuvo temporalmente los pagos de intereses sobre préstamos estudiantiles federales. 

4. Apoya a tus trabajadores y equipos
Facilita o aboga por las siguientes medidas: oportunidades de teletrabajo (cuando sea posible), ayudas para el cuidado de niños, bajas remuneradas por enfermedad, horarios flexibles, bonificaciones anticipadas y no planificadas y garantías de empleo para los próximos meses. Reduce la correlación entre jerarquía y salarios. Rechaza los comportamientos racistas y ten más paciencia con las ineficiencias, los errores, el estrés y la tensión con tus empleados y compañeros. Esto proporciona a las personas seguridad y una mayor capacidad para hacer frente a las exigencias laborales y familiares. Esta empresa está cerrando sus tiendas, pero sigue pagando a todos sus empleados.

5. Deja el dinero en tu ámbito local
Compra en los negocios más cercanos, especialmente los más pequeños. Sé generoso con las propinas (si procede). Compra tarjetas regalo y prepago para servicios futuros. Apoya a las personas cuyas actividades y eventos hayan sido cancelados, a través de compras online, suscripciones y mecenazgo. Rechaza los reembolsos o dona ese dinero a una organización benéfica afiliada. Transfiere el dinero de tu empresa y los ahorros a una cooperativa de crédito local o a un banco comunitario. Esto hace que el dinero siga circulando dentro de nuestras comunidades y que los servicios sigan operativos. Estos datos ilustran de manera exhaustiva por qué es importante hacer negocios en el ámbito local.

6. Aumenta tus donativos
Da antes de que la gente pida. Brinda apoyo a las personas, familias y servicios sociales de primera línea, así como a aquellos que trabajan para crear un sistema económico más equitativo y resiliente. Si recibes beneficios de las fluctuaciones tus inversiones, empléalos con generosidad y dona acciones a organizaciones sin ánimo de lucro. Esto reduce la probabilidad de que haya personas que se queden atrás. Algunos líderes ya están aumentando sus donativos.

7. Haz un voluntariado virtual y/o en persona (donde sea seguro)
Ofrece tu ayuda telemática a organizaciones sin ánimo de lucro y acompaña a través del teléfono o las redes sociales a las personas que puedan sentirse más solas. Si es posible el distanciamiento social, haz un voluntariado en tu banco de alimentos, en un refugio para personas sin hogar o en cualquier otro proveedor de servicios de primera línea. Recoge las compras, la correspondencia u ofrécete a cuidar a los niños de las personas más necesitadas. Dona sangre (si gozas de buena salud). Esto nos da a todos la oportunidad de actuar. Aquí tienes cientos de oportunidades de voluntariado virtual. 

8. Comparte tus recursos y excedentes
Haz un inventario de tus suministros y un cronograma para repartir lo que estés dispuesto a compartir. Entrega alimentos, artículos esenciales, productos sanitarios de alta gama y tarjetas regalo a personas, tu banco de alimentos local, grupos de entrega de comidas u otros servicios de apoyo. Si tienes tierras de cultivo, comparte los excedentes y facilita el acceso a tu patio o propiedad para crear un huerto comunitario. Esto garantiza que haya suficiente para todas y que los recursos no estén inactivos. Cientos de redes de ayuda mutua se están movilizando en respuesta al coronavirus.

9. apoya programas afines y propuestas legislativas 
Defiende los programas y las leyes que apoyan a los inquilinos, las pequeñas empresas, los trabajadores y las organizaciones sin ánimo de lucro, al tiempo que priorizan la asistencia a las personas enfermas y ancianas, los trabajadores sanitarios, las madres y padres solteros, los trabajadores indocumentados, las personas subempleadas, los trabajadores por cuenta propia, con contratos temporales, salarios bajos o que han sido despedidos, las personas racializadas e indígenas, los inmigrantes, las personas sin hogar y refugiados, población reclusa y exconvictos, los veteranos de guerra, las personas con discapacidad y los colectivos LGBTQ+. Esto ayuda a reforzar los cambios estructurales que necesita nuestro sistema. Twitter ha prohibido el discurso de odio en torno a la edad, la discapacidad y la enfermedad. 

10. Predica con el ejemplo
Inspira a otras personas más privilegiadas a seguirte. Esto crea un efecto dominó de ayuda. La campaña de esta mujer está inspirando a muchos a practicar #viralkindness, igual que la oleada de solidaridad en España con #yoayudo.

clismon modesta

Arte original de Miguel Brieva Clismón

Gracias a las siguientes personas de todos los rincones del mundo, que ayudaron a editar este artículo: Dien Vo, Natalie HolmesCrystal ArnoldKatia SolTía Laída Fé, Victoria Saint, Claire Sommer, J’aime Powell, Alexa Bernard, Bonnie Cohen y Kokayi Nosakhere.


Archivado en: Coronavirus Global
Sobre este blog

Guerrilla Media Collective es una cooperativa de traducción feminista y orientada al procomún. Somos un grupo internacional de profesionales empeñadas en preservar el arte de la traducción y concebimos la cooperativa como una herramienta de trabajo sostenible, digno y ético para las trabajadoras del sector del conocimiento. Traducimos, corregimos, editamos y diseñamos campañas de comunicación. Nuestro objetivo es ofrecer un resultado final impecable cuidando de las personas que lo hacen posible. Por eso abogamos por el cooperativismo como una alternativa justa y solidaria en un sector cada vez más precarizado.

 
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre este blog

Guerrilla Media Collective es una cooperativa de traducción feminista y orientada al procomún. Somos un grupo internacional de profesionales empeñadas en preservar el arte de la traducción y concebimos la cooperativa como una herramienta de trabajo sostenible, digno y ético para las trabajadoras del sector del conocimiento. Traducimos, corregimos, editamos y diseñamos campañas de comunicación. Nuestro objetivo es ofrecer un resultado final impecable cuidando de las personas que lo hacen posible. Por eso abogamos por el cooperativismo como una alternativa justa y solidaria en un sector cada vez más precarizado.

 
Ver todas las entradas
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.