Genocidio
Berlin y Washington DC protagonizan históricas manifestaciones para pedir a Israel el alto al fuego

Cada fin de semana se repiten e intensifican las protestas. Este sábado lugares donde la culpa por el Holocausto nazi y donde la ciudadanía judía tiene peso político han vivido movilizaciones históricas para pedir el fin de la limpieza étnica.
berlin palestina
Manifestación ayer en Berlin. Foto de Trini
5 nov 2023 12:13

Desde que empezó el genocidio, cada fin de semana hay manifestaciones que piden la libertad del pueblo palestino, el alto al fuego, el fin de la matanza. Las más simbólicas de este pasado sábado se han dado en Berlin y Washington, ciudades donde el Holocausto y la ciudadanía judía tienen un gran poso. 


En Berlin la manifestación ha durado cuatro horas. Migrantes, palestinos, judíos… y ciudadanos de origen alemán marchando juntos. Lo nunca visto hasta ahora en esta ciudad donde la más mínima mención a Palestina era tildada de un ataque antisemita hacia el Estado hebreo de Israel. Tanto es así, que el partido de izquierda Die Linke defendió a el derecho a la “autodefensa” de Israel. En la sede de Los Verdes, una gran bandera de Israel ha sido desplegada. El sentimiento histórico de culpa por la Alemania nazi aún vertebra esta sociedad que el sábado vio cómo miles de personas de personas reprendían a Israel por practicar un genocidio desde el 7 de octubre.


En Washington, alrededor de 300.000 ciudadanos, según los convocantes, atestaron las calles de la capital política de Estados Unidos al grito de “Biden, you can’t hide” (Biden, no te puedes esconder). Solicitaban el alto al fuego en la manifestación propalestina más multitudinaria de la historia de este país, pero también es la más multitudinaria que se recuerda en la ciudad desde hace décadas.


“No tienes que ser palestino para preocuparte sobre lo que está pasando en Gaza. Estoy con Palestina. Nadie es libre hasta que no lo seamos todos”, afirmó la actriz Susan Sarandon, una de las caras visibles de la movilización. 


También en Tel Aviv. El diputado comunista Ofer Cassif al Congreso de Israel explicaba hace unos días a El Salto que al menos un centenar de trabajadores y estudiantes habían perdido su trabajo o habían sido expulsados de la universidad por protestar por el genocidio. La mayoría, eran ciudadanos palestinos residentes en Israel. Pero este fin de semana, israelíes celebraron una concentración para pedir el alto el fuego. “Son pocos. Se sienten solos. Les acusan de ser malos israelianos. Pero existen, se movilizan para hacerse escuchar y dicen no a la guerra”, explica el periodista Joan Cabasés en su cuenta de Twitter.

Siguen los bombardeos indiscriminados

Mientras las manifestaciones no dejan de sucederse, a pesar de que en la prensa los primeros titulares ya empiezan a coparlos las noticias de carácter nacional, los bombardeos aéreos indiscriminados del ejército de Israel continúan. El Ministerio de Sanidad de Gaza ha informado hoy que al menos 33 personas han fallecido esta madrugada en el campo de refugiados de Maghazi. Otras 40 han resultado heridas en un territorio donde los hospitales apenas funcionan. La mayoría de muertos y heridos son menores de edad y mujeres.

Asimismo, la Media Luna Roja palestina también ha advertido sobre los “intensos bombardeos y ataques de artillería” en las inmediaciones del hospital Al Quds y de su sede en Gaza, provocando “múltiples víctimas”. “La intensidad del bombardeo está haciendo temblar el edificio y los equipos de respuesta a emergencias no pueden salir debido a la gravedad de los ataques”, indica en una nota de prensa. Un edificio vecino al hospital ha totalmente destruido. 

En el Gobierno israelí, las declaraciones de ministros nazis con pretensiones de limpieza étnica total continúan: Amichai Eliyahu valora positivamente el lanzamiento de una bomba atómica en la Franja de Gaza. Hasta Benjamin Netanyahu ha tenido que salir a desmentirle y afirmar que esa opción “no se basa en opciones reales”. Una bomba nuclear a pocos kilómetros de Israel no solo destruiría Gaza. 

Archivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hungría
Hungría Hungría abandona la Corte Penal Internacional
La decisión coincide con la visita de Netanyahu, que tiene una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
RamonA
5/11/2023 20:12

Las movilizaciones son el camino para hacer cambiar las políticas protectoras del sionismo genocida que está ejerciendo el gobierno USA, principal actor y sostenedor del terrorismo de Estado israelí. Los gobiernos de la UE harán lo que les diga Biden tanto en un sentido (pro genocida) como en su contrario (conseguir un alto al fuego), como buenos vasallos que son y lo demuestran sin ningún pudor. O el gobierno americano obliga al gobierno israelí a parar esta limpieza étnica YA, o el pueblo palestino será expulsado a nuevos campos de refugiados hasta la desaparición total de la patria Palestina. No lo permitamos. Y los gobiernos de “la comunidad internacional” actúen AHORA.

0
0
Agapito
5/11/2023 19:29

La supuesta solución del reconocimiento de los dos estados nada arreglaría, mientras cerca de 500.000 colonos dividen en bantustanes la tierra palestina y el ejército sionista les brinda protección impunemente. Calmar las conciencias, a sabiendas que un estado sin continuidad terrotorial es inviable.
Boicot, sanciones, embargo y ruptura de relaciones.
No es antisemitismo, es antisionismo, es antimperialismo.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
5/11/2023 16:19

A pesar de la manipulación prosionista, el apoyo de sus gobiernos a la ocupación y los negocios ilegales de sus empresas con los asentamientos, el pueblo occidental está de parte de la justicia y la libertad, frente a la limpieza étnica.
Israel sigue excusándose en el sacrosanto derecho de defensa, pero NADA justificara la ocupación colonial que aplica.
Palestina Libre, Israel Genocida!

2
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.