Genocidio
El ayuntamiento de Palma cede su biblioteca a Francisco Gil-White, defensor del genocidio en Gaza

Un centenar de personas se manifiestan delante de Cort durante la conferencia y piden la dimisión del concejal de cultura, Javier Bonet
Concentración contra Francisco Gil -White
Un centenar de personas se manifiestan en contra de la conferencia de Francisco Gil-White en Palma. AUTOR: Més per Palma.

Cada día hay actividades culturales en la Biblioteca de Cort, situada en el mismo Ayuntamiento de Palma, pero la gran mayoría pasan desapercibidas. La de ayer, sin embargo, ha dado mucho que hablar. Y es que el consistorio, gobernado por PP, cedió el espacio a la Comunitat Jueva de les Balears para que el antropólogo Francisco Gil-White hablara sobre El gran secreto de Occidente. Semitismo vs. Antisemitismo.

Gil-White defiende abiertamente el genocidio que se está produciendo en Gaza. En la entrevista que concedió a principios de semana al periódico mallorquín Última Hora, y que generó un efecto dominó, aseguró que “en Gaza no hay estructuras civiles” y las personas que ahí residen “son blancos legítimos”. Considera el Islam como “la principal amenaza antisemita” y “todos los palestinos, orcos”.

Xesc Alemany: “Los antropólogos no somos provocadores, hacemos ciencia, y Gil-White solo busca el enfrentamiento entre pueblos y religiones”

Ante esta provocación, la Plataforma por Palestina llamó a la población a boicotear el acto y más de cien personas se concentraron a las puertas del Ayuntamiento. Pidieron la dimisión del concejal de cultura, Javier Bonet, y mostraron su indignación porque el consistorio “financia con el dinero de todos un acto en el que se criminaliza a un pueblo”. El portavoz de Ciutadans per Palestina, Xesc Alemany, también apeló a la profesionalidad de Gil-White: “Los antropólogos no somos provocadores, hacemos ciencia, y Gil-White solo busca el enfrentamiento entre pueblos y religiones. Ha deshumanizado a un pueblo entero y ensuciado nuestro oficio”.

El consistorio presionó a los bibliotecarios para que eliminaran el comunicado en el que aseguraban “sentirse incómodos” con esta  actividad

Pocas horas antes de la polémica actividad, los trabajadores de la biblioteca se manifestaron a través de un comunicado en sus redes sociales. Declararon que las bibliotecas son espacios “a favor de la paz y en contra de los genocidios”. Y añadieron: “Nos sentimos incómodos de acoger una conferencia por parte del antropólogo e historiador Francisco Gil-White”. El ayuntamiento les presionó para que retiraran el post, pero su posición ya se había hecho viral.

La portavoz de Cort, Mercedes Celeste, tuvo que salir al paso de las críticas. Aseguró que “el equipo de gobierno siempre defenderá la libertad de las entidades ciudadanas para la celebración de las actividades legales en las instalaciones municipales” y que, en casos así, el Ayuntamiento “ni organiza ni patrocina”.

La oposición no entiende que se promueva el discurso del odio en instalaciones municipales

El argumento no ha convencido a la oposición. Tanto el Psib-Psoe como Més per Palma y Podem rechazan que se promuevan este tipo de actos. Neus Truyol, regidora de Més, asegura que “no ha habido descuido ni desconocimiento, sino una directriz política para aceptar la petición de cesión de las instalaciones”. Para esta formación, “el PP de Palma está mostrando su apoyo a la islamofobia y atacando los derechos humanos”. Lucía Muñoz, portavoz de Unides Podem, no entiende que el consistorio “fomente discursos de odio y actos criminales de este tipo” y se pregunta qué organismo o entidad se encuentra detrás de la financiación del viaje y la estancia del antropólogo mexicano en la isla.

La conferencia de Francisco Gil-White fue seguida por unas cincuenta personas, entre las que se contaba el número uno de Vox en el ayuntamiento, Fulgencio Coll.

Archivado en: Genocidio Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Córdoba
Industria Armamentística Escribano M&E, la empresa de armas instalada en Córdoba que colabora con Israel
La compañía, fundada por Ángel Escribano, actual presidente de INDRA, espera instalarse también en Linares (Jaén) para la construcción de vehículos militares
Palestina
Palestina Israel busca coartada para romper el alto el fuego que ha violado en Gaza
El régimen de Tel Aviv ha incumplido las condiciones de la primera fase de alto el fuego y Hamás anuncia que no dará los nombres de los próximos prisioneros israelíes que serán entregados.
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio a CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.

Últimas

Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De trabajo doméstico y recuperación de costas
VV.AA.
Abrimos el noticiero de esta quincena hablando de los derechos laborales de uno de los gremios más vulnerados, el de las empleadas del hogar
Más noticias
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Opinión
Opinión A propósito de la unidad anarcosindicalista
Resuena el debate sobre la unificación entre CNT y CGT, pero en esta opinión se advierte que no responde a una estrategia común. Se defiende la independencia del modelo sindical cenetista y se apuesta por una unidad real construida desde la base.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.