Ganadería
Cientos de personas exigen en Castilla-La Mancha y Castilla y León una moratoria a las macrogranjas

“Moratoria ya, ni una licencia más” fue el lema escogido por la Coordinadora estatal Stop ganadería industrial para las manifestaciones convocadas ayer en Toledo, Burgos y Segovia.
Stop macrogranjas Toledo
Manifestación en Toledo para reclamar el fin de las licencias a macrogranjas. Foto: Coordinadora estatal stop ganadería industrial
24 may 2021 12:02

“Moratoria ya, ni una licencia más” fue el lema escogido por la Coordinadora estatal Stop ganadería industrial para las manifestaciones convocadas ayer en distintos puntos de Catilla-La Mancha y Castilla y León. Toledo, Burgos, Segovia, entre otros puntos, acogieron sendas protestas para exigir a sus respectivas administraciones que dejen de otorgar licencias a proyectos industriales contaminantes.

“A los pueblos nos espera un futuro negro, donde ya no será posible beber agua del grifo porque estará contaminada por los purines de los cerdos”, indicó Inma Lozano, portavoz de la coordinadora y miembro de la plataforma de Pozuelo (Albacete), donde la empresa Cefusa-El Pozo pretende instalar 85.000 cerdos. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha acreditó la contaminación del agua en el municipio de Obispalía (Cuenca) a consecuencia de una macrogranja instalada en enero de 2018.

Medio rural
Ganadería El boom de las macrogranjas se agudiza en 2021: “Se llevan el dinero y nos dejan la mierda”
Las plataformas ciudadanas contra la implementación de macrogranjas de ganadería intensiva exigen al Gobierno una moratoria que frene las habilitaciones hasta que se evalúe su impacto y reclaman una normativa que regule el tratamiento de purines.

Un total de 25 plataformas y asociaciones vecinales, ecologistas y sindicales se adhirieron a la convocatoria para trasladar su “firme oposición” a la instalación de este tipo de proyectos en sus municipios —y en todos los demás, apuntan, “ni en mi pueblo ni el tuyo”— por los siguientes motivos: “Ponen en riesgo el suministro de agua de boca, ya que cuadriplican o quintuplican el consumo municipal, una macrogranja implica un trasvase de facto; contaminan el aire con las emisiones de gases de efecto invernadero y el agua con los nitratos de los purines, como quedó acreditado en Huerta de la Obispalía, por último, arruinan la vida de muchos municipios. No crean riqueza en los mismos, como intentan vender, sino que generan pocos trabajos precarios, mientras destruyen empleos de la economía de la zona, tanto en el sector turístico como en la agricultura y ganadería tradicional”.

“Donde se instala un proyecto de estos, a los pocos meses llega la ampliación y ya no solo de número de cabezas o naves, nos quieren colar incineradoras de cadáveres y plantas de biogás, como en Villanueva de la Jara o en Cenizate”, alerta Remedios Bobillo

Asimismo, alertan de la estrategia que utiliza el sector de las macrogranjas para primero conseguir una licencia y luego ampliar la instalación: “Donde se instala un proyecto de estos, a los pocos meses llega la ampliación y ya no solo de número de cabezas o naves, nos quieren colar incineradoras de cadáveres y plantas de biogás, como en Villanueva de la Jara o en Cenizate, que no van a hacer más que fastidiarnos la vida a los que quedamos en los pueblos”, alerta Remedios Bobillo, presidenta de Pueblos Vivos de Cuenca. 

En Toledo la manifestación terminó frente a la sede de la presidencia de la Junta de Castilla-La Mancha, donde le exigieron a su presidente, Emiliano García Page, una moratoria para las macrogranjas “ante su proliferación desmesurada”, tal y como realizaron en la manifestación del 10 de marzo de 2019, antes de la pandemia. Entonces, cuatro días después, el 14 de marzo, la proposición fue rechazada en las Cortes regionales tanto por el PP como por el PSOE, desoyendo ambos partidos la petición popular. 

Ahora añaden, además de la moratoria, que se ejecute un Plan Estratégico de Ganadería Intensiva sometido a una Evaluación Ambiental Estratégica, “que valore de forma detallada y rigurosa el impacto ambiental acumulado de la ganadería intensiva en Castilla-La Mancha”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
#90880
24/5/2021 19:27

Este fin de semana, me di una vuelta por el Maestrazgo de Teruel y Castellón, y pude ver, oler y sentir, la gran densidad de explotaciones porcinas y demás, que en ausencia de personas que fiscalicen el uso y abuso de tan innecesario consumo de carne, están contaminando el subsuelo y los afluentes de ríos. Hay otras alternativas para el desarrollo rural, agricultura ecológica, servicios, ecoturismo... Yo como carne, pero si con ello, potencio el gran negocio, de grandes multinacionales, caso El pozo, me replanteo mis hábitos de consumo...por algo se empieza.

27
0
#90875
24/5/2021 18:57

Las "macro-lo que sea", no traen nada bueno para los "lugares de sacrificio" donde se les antoja a estos mafiosos ubicarlas con leyes hechas a su medida. Una empresa, corporación, multinacional o como se quiera llamar, tiene derecho jurídico, como si fuera una persona y ahí está el engaño legal permitido por el Neoliberalismo más atroz. Ellos (accionistas, directivos...) deciden dónde y cómo, el cuándo dependerá de la presión social, montar su negocio. Los acuerdos, pactos secretos...que firmen con el gobernante de turno, los sitúa por encima del bien y el mal, tienen información privilegiada y se escudan en un entramado burocrático que parasitan otros tantos hombres y pocas mujeres de finanzas. La Declaración Universal de los Derechos Humanos son papel higiénico para estos desalmados consentidos. Al pueblo, Redes Sociales, pan procesado y Telecinco.

18
6
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.