Fondos europeos
El Parlamento de la UE insta a priorizar el despliegue de los fondos europeos, por encima del déficit

La Cámara europea ha pactado una serie de acuerdos para fijar los objetivos y el seguimiento del gasto de los Fondos de Recuperación y Resiliencia, que ayudarán a los estados miembro a sortear la crisis del covid-19.


Parlamento Europeo escaleras
Foto: European Union 2015 - European Parliament

Priorizar el gasto de los estados por encima del déficit. Este es uno de los principales objetivos que el Parlamento Europeo destaca para gestionar los fondos que la Unión Europea hará llegar a los estados miembros para hacer frente a la crisis del coronavirus. Así se recoge en el acuerdo del Parlamento sobre el reglamento de los fondos de Reconstrucción y Resiliencia (que suman un total de 672.500 millones de euros a nivel europeo), y que ha sido presentado la tarde del martes.

El texto plantea seis objetivos (transición verde, transformación digital, igualdad de género, gobernanza económica y cohesión social y territorial) a los que se deberá destinar el 100% de los fondos. Este Pacto, que cuenta con el apoyo del Partido Verde Europeo, el Partido Popular, el Partido Socialista y el grupo Renew Europe, podrá entrar en vigor el próximo 1 de enero, a la espera de que sea refrendado el 9 de noviembre por la Comisión Europea.

Atendiendo a la situación extraordinaria de crisis global, el Parlamento Europeo ha acordado relajar las exigencias a los Estados Miembro. Por ello, a pesar de que un país no cumpla los objetivos de déficit, no se le retirarán los fondos asignados por el Fondo de Recuperación y se apelará a la “gobernanza económica virtuosa”. De la misma manera, los fondos que recibirá cada estado no estarán vinculados a las evaluaciones del Semestre Europeo (que fiscaliza que las políticas económicas de cada país estén saneadas).

A pesar de que un país no cumpla los objetivos de déficit, no se le retirarán los fondos asignados por el Fondo de Recuperación y se apelará a la “gobernanza económica virtuosa”

“No se superar el examen semestral, no será motivo suficiente para que a un Estado se bloqueen los fondos de recuperación”, ha matizado Ernest Urtasun, Vicepresidente del Grupo de Los Verdes y eurodiputado de En Comú Podem. A pesar de eso, el pacto del Parlamento Europeo contempla penalizaciones de entre el 2% y el 6% para los países que no puedan controlar la inversión de sus fondos europeos. Estos dos puntos, aunque son la apuesta fuerte del Parlamento, serán los que, según Urtasun, generarán “más batalla para su aprobación” ya que “entran en un terreno que a los países frugales no les interesa nada”, ha reconocido. A pesar de eso, el vicepresidente de Los Verdes se muestra optimista con el acuerdo pactado.

Una salida verde a la crisis

La política ecológica es otra de las protagonistas del Pacto, que establece que el 40% del gasto tiene que estar destinado a proyectos y medidas que “combatan claramente el cambio climático, y el 60% restante no puede generar efectos negativos en el medio ambiente”. Así lo ha explicado Urtasun. Pero, ¿cómo se decide qué políticas tienen un impacto negativo para el medio ambiente?

El Pacto establece que el 40% del gasto tiene que estar destinado a proyectos y medidas que “combatan claramente el cambio climático, y el 60% restante no puede generar efectos negativos en el medio ambiente”

La clasificación se hará en base al principio de Do not significantly harm (no causar daño significativo o DNSH, según sus siglas en inglés), vinculado a la taxonomía de la UE, que determina qué actividades económicas contribuyen a los objetivos ambientales europeos. Así, por ejemplo el gas, “por ser un combustible fósil, aunque genera menos impacto que la energía nuclear, no será aceptado como inversión en los fondos de recuperación”, ha explicado Urtasun.

¿Garantizar la transparencia?

“El Parlamento tendrá la capacidad de fiscalizar los planes de cada estado miembro”, ha asegurado el eurodiputado, en base a lo que se establece en el Pacto, que debe ser refrendado el próximo lunes. “Se seguirá las propuestas que ha hecho un país y los acuerdos a los que ha llegado con la Comisión Europea” para evitar los “problemas de transparencia” que ya se tuvieron con la Troika durante la crisis pasada.

Así, Ernest Urtasun ha destacado que, para garantizar la rendición de cuentas de la gestión de los Fondos de Recuperación y Resiliencia, el Parlamento Europeo podrá llamar a declarar a los responsables comunitarios y de cada país para garantizar una buena ejecución.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía La Junta de Andalucía concede 2,5 millones a un medio taurino a través de fondos europeos para el desarrollo
El Gobierno andaluz, a través del gestor de fondos Anxo, subvenciona a la cadena privada Onetoro TV con dinero procedente de los fondos FEDER para el desarrollo de regiones europeas empobrecidas
PNV
CLIENTELISMO El servicio antifraude de los fondos europeos recibe una denuncia contra un exalto cargo vasco
El denunciante, alegando la “protección de los intereses financieros de la Unión Europea frente a un conflicto de intereses”, adjunta documentos sobre contratos públicos y proyectos subvencionados.
#81275
28/1/2021 15:27

Lo que hay que entender es que estos fondos europeos no son una ayuda al país ni a la población. Van dirigidos a 3 puntos exclusivamente: La digitalización de las empresas (con la excusa de la reactivación de la economía), incluida la digitalización de las PYMES, que será su ruina, sobre todo de los pequeños negocios; la digitalización de la administración y los servisios públicos (con la excusa de ser una ayuda para la sanidad y la educación) y la digitalización de la vida de las personas (con la excusa de la comodidad y la seguridad). Son unos fondos para hacer posible los planes del capital internacional (de los mega ricos o la élite por hablar en cristiano), y que perjudicarán enormemente a la población (pobreza, precariedad, arruinar negocios pequeños, devaluar la calidad de los servicios públicos, es decir, sanidad y educación a distancia; individualización, control social). No hay manera de venderlo a la gente, aunque desde luego sus publicistas hacen maravillas. Lo mejor es que los fondos europeos (todos no solo estos) que parecen que caen del cielo proceden de... nuestro bolsillo! no son otra cosa que nuestros impuestos! (lo dice el artículo: provienen de los países o del fondo común, creado también con el dinero de nuestros impuestos). Sorpresa, la única riqueza viene de los trabajadores, los capitalistas la administran. Realizado este truco de magia, esta inversión de la realidad mediante el lenguaje (o neolengua) esperamos entusiasmados un dinero que no es para nosotros, sino que nos están quitando: Esperamos que consumen el robo. Porque ¿a dónde va NUESTRO dinero mediante el truco de los fondos europeos? Concretamente a 11 sitios: Repsol, Ferrovial, Grupo Agbar, Cepsa, iberdrola, Inditex, Telefónica, Endesa, El corte inglés, ACS, y Acciona. Es decir, los fondos no es dinero que nos da la UE a los españoles, es dinero que las empresas nos quitan para financiar su proyecto de digitalización de la sociedad... que va en nuestra contra.

Pero el robo no viene solo, a cambio de él, la UE (que no se quien es) exige al menos dos cosas: eliminación (progresiva) de las pensiones públicas y más explotación laboral y menos derechos (reforma laboral). El impedir las libertades no lo mencionan, pero bueno, ya lo estamos viviendo. No quieren que el Estado español "desperdicie" dinero, pues al fin y al cabo el Estado será finalmente suyo. El dinero debe servir para financiar al ejército. Han destruido 68.000 pequeñas empresas en este país en los últimos meses y ahora les obligan a cerrar por "el covid" mientras permiten que Mercadona esté abierto y abarrotado y Amazon se frota las manos! "Buena parte de la izquierda está esperanzada, cuando no, esperando que el apreciado maná también le caiga a ella". Pues eso, que son cómplices y a la vez presas del engaño.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?