Feminismos
Cerca de 20.000 feministas reclaman acción a las instituciones en Bilbao

"Todo está dicho, pero todo está por hacer" fue el  lema escogido por el movimiento feminista autónomo vasco en las multitudinarias movilizaciones del 25 de noviembre contra las violencias machistas. 

Manifestación 25N Bilbao
Cerca de 20.000 mujeres llenaron la explanada del Ayuntamiento de Bilbao en la manifestación del 25N de 2019. Gessamí Forner

Volvió a ocurrir. Cerca de 20.000 mujeres volvieron a llenar ayer la explanada del Ayuntamiento de Bilbao en la manifestación del 25 de noviembre más multitudinaria que se recuerda en la ciudad, y llevando a las calles la convocatoria más exitosa del Estado. En Bilbao no se habló de partidos, se habló de feminismo. Es importante recordar que ni partidos políticos ni sindicatos pueden llevar pancartas a las convocatorias del movimiento feminista. El feminismo está por encima de todo, y así quedó patente en la lectura de los manifiestos en las que se reivindicó un feminismo antirracista y radical.

El peso de las últimas Jornadas Feministas de Euskal Herria, que se celebraron a principio de este mes en Durango, fue muy patente tanto en los manifiestos como en la pancarta que encabezaba el acto: “Todo está dicho, pero todo está por hacer”. El feminismo interpeló de forma clara y contundente a las instituciones, recordándoles que la voz que deben escuchar es la suya, que ya lo han dicho todo y que aún esperan medidas, recursos y cambios estructurales de todas y en todas las administraciones.

Durante el recorrido, la manifestación realizó varias paradas para dar voz a los distintos colectivos que integran el movimiento feminista autónomo vasco. Frente al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, leyeron un comunicado en el que recordaron que “necesitamos una Justicia feminista, no una Justicia que victimice doblemente a las mujeres y en la que leyes y jueces son también cómplices de las violencias machistas”.

Unos metros más adelante, Gazte Sare Feminista reivindicó la autodefensa feminista en una lectura que enfatizó el hartazgo colectivo de las mujeres. “Las jóvenes estamos asqueadas de la violencia que sostiene el sistema patriarcal, mientras las instituciones quieren apropiarse del 25 de noviembre. Lo que nosotras queremos es ser libres”, comunicaron a través de los altavoces.

La parte más emotiva llegó con el recuerdo a las trabajadoras internas, el nuevo esclavismo del siglo XXI, frente a la Diputación de Bizkaia, responsable de las políticas públicas de dependencia y cuidados. Mientras, las manifestantes coreaban “¡No estamos todas! ¡Faltan las internas!”. A la altura de la plaza Moyua, las organizadoras realizaron un cambio de mujeres portando la pancarta: durante la primera mitad la llevaron las militantes más jóvenes y de los barrios de Bilbao y durante la segunda mitad, activistas de los colectivos de largo recorrido en Bizkaia.

Casi una hora después, las cerca de 20.000 manifestantes llegaron a la explanada del Ayuntamiento, donde la portavoz de la asociación de mujeres gitanas de Euskadi, Tamara Clavería, fue la encargada de leer uno de los manifiestos en los que enfatizó, como ya hicieron las Jornadas Feministas, que el feminismo debe ser antirracista y radical. Asimismo, el manifiesto se centró en las declaraciones de la concejala de Seguridad Ciudadana, Amaia Arregi, quien recientemente pidió prudencia a las feministas que, a juicio de la edil, crean alarmismo en la sociedad. “No queremos ser prudentes, ¡queremos ser libres!”, recordó Clavería. La portavoz de Gazte Sarea Feminista leyó a continuación el discurso en euskera y, entre aplausos y el grito de Gora borroka feminista, terminó el acto que fue capaz de llenar un lunes a la noche la mítica explanada de Bilbao y que volvió a demostrar que el músculo del movimiento feminista sigue creciendo.

Tanto en Donostia, Gasteiz e Iruñea también se llevaron a cabo manifestaciones multitudinarias con el mismo lema. Por primera vez, en estos actos han tenido presencia, a través de varias pancartas, algunas de ellas de gran tamaño, las feministas abolicionistas. El debate sobre la prostitución sigue abierto en Euskal Herria y no hay una postura de consenso. De momento, el debate se ha realizado desde el respeto y sin la imposición de las abolicionistas.

El lema de las convocatorias en Euskal Herria ha corrido a cargo de las feministas navarras, mientras que el cartel lo ha realizado las vizcaínas. Entre todas las redes de los territorios, han dado unidad a este acto que se esmeran en coordinar conjuntamente. La Policía Local de Bilbao estimó en 18.200 las personas que secundaron la manifestación por la Gran Vía y en 17.000 las que llegaron a pisar la explanada del Ayuntamiento, que se queda pequeña para tanta gente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Euskal Herria
Palestina Miles de personas protestan bajo la lluvia en Gasteiz contra un Maccabi Tel Aviv totalmente blindado
Indar Baskonia denuncia la prohibición y “robo”, por parte de la Ertzaina, de una pancarta propalestina “previamente aprobada”. Miles de personas siguieron el boicot en las calles.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?