Extremadura
¿Vox? Crisis del bipartidismo: de la derrota de Vara en 2011 a la de Díaz en 2018

La izquierda transformadora andaluza no puede permitirse cometer los errores que facilitaron el rearme del PSOE extremeño tras la derrota de Vara en 2011. 

Susana Díaz Fernández Vara
17 dic 2018 09:25

Cientos de artículos, noticias, reportajes, vídeos… todo lo que queráis imaginar estos días posteriores a las andaluzas, explicando (o intentándolo) lo que ha significado la irrupción, nada desdeñable, de Vox en el parlamento andaluz. Alarmas antifascistas, el “cómo hemos llegado hasta aquí”, “Andalucía tenía 395.012 fascistas y no nos habíamos dado cuenta hasta hora”, todo tipo de declaraciones, para todos los gustos y para todos los estómagos, que en realidad tapan lo que a mi modo de ver está detrás: nadie (si acaso lo han mencionado es minoritario) está hablando de que la crisis del bipartidismo continúa sin resolverse, más de diez años después del estallido de la crisis. Al debilitamiento de la pata de izquierda del bipartidismo hace unos años, se suma ahora el de la pata derecha del mismo.

Que el PSOE no vaya a gobernar en Andalucía nos dice algunas cosas a tener muy en cuenta. La primera, que después de que Pedro Sánchez accediera a la presidencia y de haber escalado en el barómetro del CIS hasta la primera posición (con un 31,2% de intención de voto según el de noviembre), es un nefasto resultado para el PSOE, que ve cómo su capacidad para ser la alternativa de izquierdas del régimen queda muy mermada. No sabemos cuál hubiera sido el resultado si el PSOE nacional ni siquiera hubiera estado gobernando España. Podría haber sido incluso peor, ya que al echar al PP del gobierno, el PSOE ha conseguido en estos meses cierto crédito entre el electorado de izquierdas, aún con políticas más estéticas que reales, logrando distanciarse del grito de las plazas que los situaba en el mismo bando (aquello de "PSOE, PP, la misma mierda es”).

Si decimos que nos encontramos con unos resultados catastróficos para el PSOE, también estamos en condiciones de decir que la situación para el partido líder de la derecha española es especialmente delicada

Si decimos que nos encontramos con unos resultados catastróficos para el PSOE, también estamos en condiciones de decir que la situación para el partido líder de la derecha española es especialmente delicada. Dos formaciones están "comiéndole" su nicho de votantes, estrechando su cerco y sus posibilidades. Cada vez pierde más votos. Comparando los resultados del PP en las andaluzas con las anteriores elecciones, ha perdido nada más y nada menos que 315.000 votos, pasando de un 26,76% a un 20,75%. El PP va a gobernar Andalucía con solo 26 escaños, muy lejos de los 47 escaños con los que estaba gobernando Susana Díaz. Y si sumamos lo que ha perdido el PSOE en las andaluzas, el bipartidismo ha perdido unos asombrosos 715.000 votos en total, lo que supone una caída de un 13,5%. Si antes la suma PP-PSOE tenía una mayoría absoluta abultada con 80 diputados, en estas elecciones el bipartidismo ha pasado a sumar 59 escaños, solo cuatro por encima de los 55 que marcan la mayoría absoluta. Pensemos ahora que en las elecciones de 2008 el bipartidismo contaba en Andalucía con 103 escaños. Han perdido casi la mitad de diputados en estos diez años de crisis.

Lo viejo está muriendo y, mientras nace lo nuevo, nos encontramos por el camino cómo surgen monstruos. No sabemos lo que va a ocurrir con estos monstruos, si el PP les hará el abrazo del oso y volverá a recuperar sus votos. Lo que sí sabemos, y aquí viene otra cuestión a tener muy en cuenta, es que la izquierda transformadora tiene una oportunidad de oro durante los próximos cuatro años en Andalucía, ya que el PSOE ha perdido la hegemonía en esta región, con lo que ello significa.

El PSOE siempre "salía con ventaja a jugar" en las campañas electorales. Que en el imaginario colectivo de los andaluces y andaluzas te vieran como ganador siempre, te da una ventaja inicial. La gente, por motivos psicológicos y sociales, siempre se apunta al carro ganador, como demostró en su obra La espiral del silencio la politóloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann. Pero esto se ha roto en Andalucía, quebrando además toda la estructura clientelar que durante cuatro décadas mantuvo al PSOE en la Junta. Ya no “deberán favores a nadie”. Las redes clientelares cambiarán de signo. En lo esencial, se parecerán a las anteriores, pero cambiarán en un pequeño matiz: en lo simbólico del binomio izquierda/derecha, ya que, a pesar de todo, el PSOE todavía es considerado un partido de izquierdas por la mayoría social.

La izquierda transformadora andaluza debe aprender la enseñanza que dejó Extremadura

Y ahí es donde está el reto de la izquierda transformadora andaluza, de coaliciones como Adelante Andalucía o lo que tenga que venir. Se ha abierto una batalla por ocupar el espacio hegemónico de la izquierda andaluza. El PSOE de Andalucía ha entrado, si no lo estaba ya, en una profunda crisis. La izquierda transformadora andaluza debe aprender la enseñanza que dejó Extremadura: tras casi 30 años de dominio socialista en la Junta, el PSOE, encabezado por Fernández Vara perdió en 2011 el gobierno regional, entrando en el gobierno el PP de Monago (con la dolorosa abstención de IU Extremadura, que tanta sangría le causó y de la que todavía no se ha recuperado hoy en día).

Entonces, el PSOE vio cómo la hegemonía de la izquierda extremeña se convertía en un campo de batalla. ¿Y qué hizo Vara? Aparecer por primera vez allí donde se desarrollaba el conflicto social (y hacerse la foto). Todavía recuerdo cuando el mismo Fernández Vara apareció en una de las movilizaciones de los Campamentos Dignidad de Extremadura, tras encerrarse en una de las iglesias de la capital extremeña para protestar contra las políticas de Monago, y no dudó en coger la pancarta, que era una bandera de Extremadura con la palabra "dignidad" escrita. No había participado en el movimiento, pero quiso salir en la foto y posicionarse en la calle.

Con estas y otras campañas de maquillaje, como “el programa de mesa camilla” (como bautizó Vara a su programa electoral de las elecciones de 2015), el PSOE y su militancia se vieron obligados a pisar la calle para volver a recuperar la Junta, consiguiendo convertirse ante la opinión pública extremeña en la verdadera oposición de izquierdas al PP de Monago, dejando a la IU de Pedro Escobar sin espacio o, peor, convertida en la muleta de la derecha. Y es que aunque IU nunca formó parte del gobierno de Monago, como se afirmó una y otra vez desde las filas socialistas, la estrategia le sirvió al PSOE para construir entorno a sí una nueva mayoría con la que volvería a la Junta en 2015.  

El PSOE no durará en salir a la calle ahora que ha perdido las instituciones para recuperar toda la estética de izquierdas que durante estos años ha ido abandonando paulatinamente

El PSOE no dudará en salir a la calle, ahora que ha perdido las instituciones, para recuperar toda la estética de izquierdas que durante estos años ha ido abandonando paulatinamente. Si antes sus militantes acudían a actos del partido, a partir de ahora es previsible que puedan empezar a verse en las movilizaciones contra las políticas que el gobierno de derechas andaluz vaya a aplicar, que no tienen por qué ser muy diferentes en el fondo a las que aplicaba el PSOE-A (aunque seguro que sí en las formas). Ahí es donde formaciones como Adelante Andalucía y los movimientos sociales y sindicales tienen que estar rápidos y hábiles, si quieren construir desde la base una Andalucía diferente a la de los EREs y el clientelismo.

Ahora le toca a Adelante Andalucía comenzar esa batalla por la hegemonía de la izquierda, mostrándose como la oposición a las políticas de derechas y reaccionarias que no muy tarde empezará a aplicar el “tripartito” PP-Ciudadanos-Vox. Pero, además, tiene la oportunidad de señalar cómo las políticas sociales de esta próxima Junta no guardan mucha diferencia con las de la anterior, de darle la estocada definitiva a un PSOE de Andalucía herido, de situarlo como parte del mismo problema y no de la solución. Asimismo, tiene la ventaja de que librará esa batalla en condiciones mucho más ventajosas que la de IU Extremadura de aquella época.

Archivado en: Andalucía Extremadura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Equlibrista
18/12/2018 17:15

Hace falta en el parlamento un partido a la izquierda de Podemos y sin vocación de gobernar .

1
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.