Extremadura
¿Vox? Crisis del bipartidismo: de la derrota de Vara en 2011 a la de Díaz en 2018

La izquierda transformadora andaluza no puede permitirse cometer los errores que facilitaron el rearme del PSOE extremeño tras la derrota de Vara en 2011. 

Susana Díaz Fernández Vara
17 dic 2018 09:25

Cientos de artículos, noticias, reportajes, vídeos… todo lo que queráis imaginar estos días posteriores a las andaluzas, explicando (o intentándolo) lo que ha significado la irrupción, nada desdeñable, de Vox en el parlamento andaluz. Alarmas antifascistas, el “cómo hemos llegado hasta aquí”, “Andalucía tenía 395.012 fascistas y no nos habíamos dado cuenta hasta hora”, todo tipo de declaraciones, para todos los gustos y para todos los estómagos, que en realidad tapan lo que a mi modo de ver está detrás: nadie (si acaso lo han mencionado es minoritario) está hablando de que la crisis del bipartidismo continúa sin resolverse, más de diez años después del estallido de la crisis. Al debilitamiento de la pata de izquierda del bipartidismo hace unos años, se suma ahora el de la pata derecha del mismo.

Que el PSOE no vaya a gobernar en Andalucía nos dice algunas cosas a tener muy en cuenta. La primera, que después de que Pedro Sánchez accediera a la presidencia y de haber escalado en el barómetro del CIS hasta la primera posición (con un 31,2% de intención de voto según el de noviembre), es un nefasto resultado para el PSOE, que ve cómo su capacidad para ser la alternativa de izquierdas del régimen queda muy mermada. No sabemos cuál hubiera sido el resultado si el PSOE nacional ni siquiera hubiera estado gobernando España. Podría haber sido incluso peor, ya que al echar al PP del gobierno, el PSOE ha conseguido en estos meses cierto crédito entre el electorado de izquierdas, aún con políticas más estéticas que reales, logrando distanciarse del grito de las plazas que los situaba en el mismo bando (aquello de "PSOE, PP, la misma mierda es”).

Si decimos que nos encontramos con unos resultados catastróficos para el PSOE, también estamos en condiciones de decir que la situación para el partido líder de la derecha española es especialmente delicada

Si decimos que nos encontramos con unos resultados catastróficos para el PSOE, también estamos en condiciones de decir que la situación para el partido líder de la derecha española es especialmente delicada. Dos formaciones están "comiéndole" su nicho de votantes, estrechando su cerco y sus posibilidades. Cada vez pierde más votos. Comparando los resultados del PP en las andaluzas con las anteriores elecciones, ha perdido nada más y nada menos que 315.000 votos, pasando de un 26,76% a un 20,75%. El PP va a gobernar Andalucía con solo 26 escaños, muy lejos de los 47 escaños con los que estaba gobernando Susana Díaz. Y si sumamos lo que ha perdido el PSOE en las andaluzas, el bipartidismo ha perdido unos asombrosos 715.000 votos en total, lo que supone una caída de un 13,5%. Si antes la suma PP-PSOE tenía una mayoría absoluta abultada con 80 diputados, en estas elecciones el bipartidismo ha pasado a sumar 59 escaños, solo cuatro por encima de los 55 que marcan la mayoría absoluta. Pensemos ahora que en las elecciones de 2008 el bipartidismo contaba en Andalucía con 103 escaños. Han perdido casi la mitad de diputados en estos diez años de crisis.

Lo viejo está muriendo y, mientras nace lo nuevo, nos encontramos por el camino cómo surgen monstruos. No sabemos lo que va a ocurrir con estos monstruos, si el PP les hará el abrazo del oso y volverá a recuperar sus votos. Lo que sí sabemos, y aquí viene otra cuestión a tener muy en cuenta, es que la izquierda transformadora tiene una oportunidad de oro durante los próximos cuatro años en Andalucía, ya que el PSOE ha perdido la hegemonía en esta región, con lo que ello significa.

El PSOE siempre "salía con ventaja a jugar" en las campañas electorales. Que en el imaginario colectivo de los andaluces y andaluzas te vieran como ganador siempre, te da una ventaja inicial. La gente, por motivos psicológicos y sociales, siempre se apunta al carro ganador, como demostró en su obra La espiral del silencio la politóloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann. Pero esto se ha roto en Andalucía, quebrando además toda la estructura clientelar que durante cuatro décadas mantuvo al PSOE en la Junta. Ya no “deberán favores a nadie”. Las redes clientelares cambiarán de signo. En lo esencial, se parecerán a las anteriores, pero cambiarán en un pequeño matiz: en lo simbólico del binomio izquierda/derecha, ya que, a pesar de todo, el PSOE todavía es considerado un partido de izquierdas por la mayoría social.

La izquierda transformadora andaluza debe aprender la enseñanza que dejó Extremadura

Y ahí es donde está el reto de la izquierda transformadora andaluza, de coaliciones como Adelante Andalucía o lo que tenga que venir. Se ha abierto una batalla por ocupar el espacio hegemónico de la izquierda andaluza. El PSOE de Andalucía ha entrado, si no lo estaba ya, en una profunda crisis. La izquierda transformadora andaluza debe aprender la enseñanza que dejó Extremadura: tras casi 30 años de dominio socialista en la Junta, el PSOE, encabezado por Fernández Vara perdió en 2011 el gobierno regional, entrando en el gobierno el PP de Monago (con la dolorosa abstención de IU Extremadura, que tanta sangría le causó y de la que todavía no se ha recuperado hoy en día).

Entonces, el PSOE vio cómo la hegemonía de la izquierda extremeña se convertía en un campo de batalla. ¿Y qué hizo Vara? Aparecer por primera vez allí donde se desarrollaba el conflicto social (y hacerse la foto). Todavía recuerdo cuando el mismo Fernández Vara apareció en una de las movilizaciones de los Campamentos Dignidad de Extremadura, tras encerrarse en una de las iglesias de la capital extremeña para protestar contra las políticas de Monago, y no dudó en coger la pancarta, que era una bandera de Extremadura con la palabra "dignidad" escrita. No había participado en el movimiento, pero quiso salir en la foto y posicionarse en la calle.

Con estas y otras campañas de maquillaje, como “el programa de mesa camilla” (como bautizó Vara a su programa electoral de las elecciones de 2015), el PSOE y su militancia se vieron obligados a pisar la calle para volver a recuperar la Junta, consiguiendo convertirse ante la opinión pública extremeña en la verdadera oposición de izquierdas al PP de Monago, dejando a la IU de Pedro Escobar sin espacio o, peor, convertida en la muleta de la derecha. Y es que aunque IU nunca formó parte del gobierno de Monago, como se afirmó una y otra vez desde las filas socialistas, la estrategia le sirvió al PSOE para construir entorno a sí una nueva mayoría con la que volvería a la Junta en 2015.  

El PSOE no durará en salir a la calle ahora que ha perdido las instituciones para recuperar toda la estética de izquierdas que durante estos años ha ido abandonando paulatinamente

El PSOE no dudará en salir a la calle, ahora que ha perdido las instituciones, para recuperar toda la estética de izquierdas que durante estos años ha ido abandonando paulatinamente. Si antes sus militantes acudían a actos del partido, a partir de ahora es previsible que puedan empezar a verse en las movilizaciones contra las políticas que el gobierno de derechas andaluz vaya a aplicar, que no tienen por qué ser muy diferentes en el fondo a las que aplicaba el PSOE-A (aunque seguro que sí en las formas). Ahí es donde formaciones como Adelante Andalucía y los movimientos sociales y sindicales tienen que estar rápidos y hábiles, si quieren construir desde la base una Andalucía diferente a la de los EREs y el clientelismo.

Ahora le toca a Adelante Andalucía comenzar esa batalla por la hegemonía de la izquierda, mostrándose como la oposición a las políticas de derechas y reaccionarias que no muy tarde empezará a aplicar el “tripartito” PP-Ciudadanos-Vox. Pero, además, tiene la oportunidad de señalar cómo las políticas sociales de esta próxima Junta no guardan mucha diferencia con las de la anterior, de darle la estocada definitiva a un PSOE de Andalucía herido, de situarlo como parte del mismo problema y no de la solución. Asimismo, tiene la ventaja de que librará esa batalla en condiciones mucho más ventajosas que la de IU Extremadura de aquella época.

Archivado en: Andalucía Extremadura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Equlibrista
18/12/2018 17:15

Hace falta en el parlamento un partido a la izquierda de Podemos y sin vocación de gobernar .

1
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.