Extrema derecha
Las estrategias represivas de la extrema derecha

La hoja de ruta de la derecha en el País Valencià está basada en dos ejes: el desmantelamiento de los servicios públicos al más puro estilo Camps y la ofensiva hacia el valenciano y toda identidad cultural de nuestro país.
Manifestaciones por el 9 d'Octubre Diada del País Valencià - 9.1
Un grupo de fascistas increpando a la manifestación antifascista durante el 9 d'Octubre Miguel Ángel Valero

Militante de Anticapitalistes. Miembro de Crida contra el Racisme i Feixisme.

Miembro de Crida contra el racisme i el feixisme Elda-Petrer y militante de CC OO Alacant.

4 nov 2023 06:00

Es una realidad que estamos en medio de una ola reaccionaria que ha salpicado por doquier a nivel global. La extrema derecha española, ahora encabezada electoralmente por Vox, tiene la suficiente fuerza para gozar de una impunidad mediática, policial y judicial; se encuentra totalmente protegida por el sistema. En cambio, los colectivos oprimidos, en especial personas migrantes, trans y otros movimientos antifascistas son víctimas de una violencia estructural que va más allá de lo ya de por sí establecido por las propias mecánicas del capitalismo.

El País Valencià no es ajeno a este avance reaccionario. Debido a la debacle de la izquierda parlamentaria, Carlos Mazón ha conseguido formar un ejecutivo con consellers de extrema derecha entre sus filas.La hoja de ruta está basada en dos ejes: el desmantelamiento de los servicios públicos al más puro estilo Camps y la ofensiva hacia el valenciano y toda identidad cultural de nuestro país. Este último no nos puede pillar de sorpresa.

Tenemos la particularidad de tener la misma lengua oficial que Catalunya y les Illes Balears, lo que permite al ala conservadora de la política valenciana fijar su campaña como una cuestión de patriotismo

El Partido Popular y sus seguidores llevan decenios cargando contra la multiculturalidad del Estado español. En nuestro país tenemos la particularidad de tener la misma lengua oficial que Catalunya y les Illes Balears, lo que permite al ala conservadora de la política valenciana fijar su campaña como una cuestión de patriotismo, en contra de aquellos catalanes que desean romper España para dársela al villano Puigdemont. En cambio, otros simplemente niegan con rotundidad que el catalán y el valenciano sean el mismo idioma, yendo en contra de la mayoría del consenso académico.

El caso más sonado ha sido la propuesta de Vox de nombrar Alacant como ciudad con predominio lingüístico castellano. Las facultades de Filología de nuestras universidades pusieron el grito en el cielo por una medida que no haría más que despojar de sus raíces culturales al municipio costero. Finalmente, Vox Alicante ha decidido echar para atrás la propuesta, con la excusa de que sus hermanos mayores del Govern de la Generalitat harán su trabajo sucio para arrinconar al valenciano a un uso doméstico y fuera de las aulas y administraciones, igual que se hacía en el franquismo.

Sin embargo, los concejales de Vox no solo se dedican a cargar contra el valenciano. Es común cuando llega el mes de junio, con motivo de la celebración del Orgullo, que los diferentes ayuntamientos coloquen las banderas del arcoiris en señal de apoyo a una comunidad que a día de hoy sigue siendo perseguida, encarcelada y duramente oprimida. Se puede debatir hasta qué punto no son campañas de marketing que firmaría cualquier multinacional en redes para colgarse una medalla que no le pertenece por sus acciones. No obstante, la realidad para la extrema derecha es otra. Vox siempre ha mostrado un discurso agresivo contra este colectivo, apoyando terapias de conversión o intentando que las agresiones que sufran sean una cuestión racial.

Un ejemplo es la ciudad de Elda, del interior de la provincia de Alicante, donde en su pleno la representante de Vox Elda, Francisca Vicente Cremades, cargó duramente por la simbología LGTBI, mostrada en el balcón del Ayuntamiento de la ciudad durante el mes de junio. Según sus declaraciones, el Ayuntamiento es la casa de todos y cualquier simbología mostrada ha de pertenecer a un organismo oficial. Aunque pueda parecer una mera propuesta para mantener la formalidad, en su mensaje erradica un profundo odio por la diversidad sexual. Cualquier casa consistorial se debe a su población y no puede ser ajena a ella.

En la misma ciudad de Elda, se han colgado banderas por campañas muy diversas que pertenecían a la sociedad civil. Desde solidaridad con víctimas de conflictos bélicos, hasta para mostrar apoyo en éxitos deportivos. En todas estas situaciones, ya con Vox copando sillones del Pleno, no ha habido una sola crítica por su parte hacia mostrar una simbología supuestamente no oficial. Por lo tanto, aunque lo escondan con un supuesto respeto por la legalidad, realmente subyace una negativa a normalizar las diferentes realidades de esa ciudadanía que ellos dicen representar.

El sistema judicial también ha jugado un papel fundamental en la protección de la extrema derecha, pues la antirrepresión ha sido la bandera para frenar el avance del movimiento antifascista

El sistema judicial también ha jugado un papel fundamental en la protección de la extrema derecha. La antirrepresión ha sido la bandera para frenar el avance del movimiento antifascista. Aquí hemos sido testigos de casos como el de los cuator de la Universidad de Alicante (UA), encausados por manifestarse en contra de una charla de Macarena Olona en la Universidad. Y en las calles, las compañeras de València o Pego pueden llegar a pasar por la cárcel por plantar cara al fascismo. Todo ello se debe a un blanqueamiento de la extrema derecha a nivel que va más allá de lo mediático, además de un conflicto palpable en los propios estamentos de la judicatura donde la corriente reaccionaria campa a sus anchas. El resultado es que ganan los de siempre y sufren también los de siempre.

Teniendo en cuenta este auge de elementos represivos, actos ejecutados  a manos de las estructuras de poder, para contenernos y castigarnos, podemos prever que nos vienen tiempos turbios. Esto no es algo que podamos esquivar sin más, afecta a todo el conjunto, la cuestión es cómo pararlo. La extrema derecha valenciana no se esconde, porque quieren meternos miedo con sus represalias, ya que deteniendo a jóvenes universitarios, piensan que dejaremos de uniros y manifestarnos. Creen que pueden manipular nuestra lengua, nuestros estudios, nuestro trabajo, destruir el medioambiente, acabar con el feminismo o con los diversos modelos de familias. Esto les sirve para que el miedo nos invada y nos dejemos doblegar.

Hay muchos movimientos antifascistas intentando frenarlo, pero habiendo copado la extrema derecha más ayuntamientos e instituciones, la misión es más complicada. Por eso debemos estar alerta, contrastar toda la información sobre ellos, compartir aquellas noticias que sí sean reales y den cuenta de su farsa; hacérselo difícil. Si han de estar durante cuatro años en las instituciones, nosotros estaremos cuatro años en las calles, en las universidades e institutos y en nuestros centros de trabajo, para frenarlos y hacerlos caer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en Vigo desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Más noticias
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.