Energía
Espectacular desalojo de un bosque ocupado desde hace seis años en Renania

Cientos de activistas medioambientales habían construido casas en los árboles para salvar el espacio verde de la tala para el carbón. 3.500 agentes, cañones de agua y unidades especiales en una de las mayores operaciones policiales en Renania del Norte-Westfalia.

Campamento en el bosque Hambacher Forst.
El intento de desalojo del campamento en el bosque Hambacher Forst comenzó el 13 de septiembre.
13 sep 2018 14:59

Esta mañana un espectacular dispositivo policial ha comenzado la acción para desalojar a los activistas medioambientales que desde hace seis años ocupaban el bosque Hambacher Forst, en Renania del Norte-Westfalia. Unos 3.500 agentes de policía, varios cañones de agua, excavadoras y comandos especiales de la policía según el diario Bild están sacando a los activistas, que habían construido unas 60 casas en los árboles del bosque, de unas 200 hectáreas, situado entre Colonia y Aquisgrán. Según la policía, el desalojo llevará todo el día. Este fin de semana hay previstas protestas en Renania en contra del desalojo a la que se espera asistan activistas de toda Alemania.

La ocupación se había convertido en un símbolo de la lucha medioambiental y de la resistencia contra la minería del carbón en Alemania. La empresa alemana de energía RWE es la propietaria del bosque y planea talarlo a partir del 1 de octubre para extraer de esta zona hasta 2040 unas 2.400 toneladas de lignito según el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung. Sin embargo, el desalojo se lleva a cabo no a petición de la empresa, sino del Ministerio de la Construcción renano, que argumenta que las casas de los activistas no cuentan con protección antiincendios. La falta de accesibilidad para ambulancias y vehículos de los bomberos forman parte de la justificación oficial para el desalojo.

En el bosque hay hayas y robles centenarios, además de especies protegidas como el murciélago ratonero. La empresa alemana aseguraba hace dos días en un comunicado de prensa que se había reunido con organizaciones medioambientales y había ofrecido posponer la tala a diciembre, pero que no le es posible cancelarla. La razón es que el carbón que se encuentra allí será necesario ya en los próximos dos años para poder mantener la producción de carbón necesaria para alimentar las centrales alemanas. Asimismo, la empresa asegura haber llevado a cabo tareas de repoblación en Renania, replantando 87 kilómetros cuadrados de bosque con más de un millón de árboles.

La salida de la energía fósil en Alemania

La llamada Comisión del Carbón, en la que están representados el gobierno, asociaciones medioambientales, la industria y los sindicatos deberá encontrar hasta fin de 2018 una acuerdo para concretar el abandono del carbón como fuente de energía debido a los efectos para el clima por las emisiones que producen las centrales térmicas.

Alemania firmó el acuerdo de París sobre el clima, que obliga a llegar a una neutralidad de las emisiones a la atmósfera por la producción energética hasta el 2050. Por otro lado, después del desastre en la central nuclear de Fukushima, Alemania llevó a cabo un proceso de reflexión colectivo y alcanzó un acuerdo, la transición energética (Energiewende), por la cual a partir del 2022 las centrales nucleares serían cerradas y a partir de 2020 las emisiones serían reducidas drásticamente.

El fin declarado es la salida de todas las energías fósiles, el camino sin embargo se presenta lleno de obstáculos. Todos los partidos representados en el parlamento comparten el consenso de la salida. Bueno, todos menos los populistas de la Alternativa por Alemania, que aseguran que la energía será más cara y la competitividad de Alemania se verá en entredicho. Y eso, cuando hablan sus expertos en clima.

Cuando hablan figuras destacadas recuerdan a Trump. Como la vicepresidenta del grupo parlamentario y ex-diputada europea Beatrix von Storch, para la cual el calentamiento global estaría en entredicho. En una entrevista concedida al canal de Youtube “Jung und Naiv” aseguraba que no cree que el ser humano sea responsable del cambio climático: “Primero tendrían que demostrarlo”, aseguraba. “Nosotros no somos responsables, sino el sol”.

Lo cierto es que aún no está claro qué ocurrirá con los trabajadores de las minas y la economía de dichas regiones, lo cual ha hecho que el gabinete de Merkel retrasase el fin de la generación de energía a través del carbón hasta encontrar soluciones. Durante la transición a las renovables y en especial cuando se apaguen las centrales nucleares el sistema eléctrico necesitará asimismo en ocasiones energía adicional. En ese sentido se está experimentando con nuevas tecnologías.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.
#23923
4/10/2018 11:59

Que bochorno de información. Dudo que la periodista haya siquiera entrevistado a las partes del conflicto. Los que hemos estado en ese bosque las últimas semanas y conocido la realidad de la lucha de los activistas sabemos bien que muchos datos clave se omiten en esta lectura.

Pensé que el salto apostaba de verdad por la reivindicación ecológica, pero con esto me entran serias dudas.

2
0
#22954
14/9/2018 12:40

A ver,22942,
De acuerdo que el 1% oligárquico está azuzando a los neonazis para reducir los niveles de democracia y explotar todavía más a la gente, pero la excusa principal para que muestren su violencia son la inmigración, la xenofobia y la islamofobia.

Que concurra una crisis del capitalismo neoliberal, que empobrece y precariza a miles de personas, agrava las cosas, pero la ideología nazi necesita enemigos a los que morder, y siempre atacarán a los débiles y no a los plutocratas causantes de los problemas.

Por otra parte, la ecología es pacifista y lucha con la resistencia pasiva para que este planeta siga siendo habitable, a pesar de los negacionistas neofascistas que necesitan el conflicto y el éxodo africano para alcanzar el poder.

5
1
#22931
13/9/2018 20:23

Si esto pasa en una Alemania donde el movimiento ecologista tiene bastante peso...
Lo que está claro es que a los neonazis les interesa negar el cambio climático para que el exodo africano, que alimenta el necesario miedo y odio para que crezca en votantes, no se interrumpa.
Los neonazis necesitan a los emigrantes para alcanzar el poder.

3
1
#22942
14/9/2018 1:57

Incorrecto: Los neonazis son los cachorros de la oligarquía, y ladran por que la oligarquía les ha quitado y les seguirá quitando parte del pan, mientras les azuza contra el supuesto "enemigo". Sin la miseria y precariedad generada por el neoliberalismo, y aunque aumentara exponencialmente la inmigración, los "líderes" que se montan sobre esa ola de frustración no tendrían donde medrar ni en votos ni en voluntades - por muy interesados que estuvieran, como ahora lo están, las elites de que ladren y muerdan ... Es un relato conocido ...

1
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.